Comentarios: 2
El presidente del PP, Pablo Casado
Rober Solsona/Europa Press

El líder del principal partido de la oposición, Pablo Casado (PP), ha anunciado que su formación llevará al Tribunal Constitucional (TC) la Ley de Vivienda y ha confirmado que su partido no la aplicará en las comunidades autónomas donde gobierna. Esta intervención en el mercado del alquiler lanza un "mensaje de inseguridad jurídica" y ha señalado que un Gobierno no puede "interferir en la libertad y en la propiedad privada".

En una entrevista en Telecinco, Casado ha señalado que esa intervención en el mercado del alquiler lanza un "mensaje de inseguridad jurídica" y ha señalado que un Gobierno no puede "interferir" en la libertad y en la propiedad privada.

El jefe de la oposición ha avisado de que con las medidas del Gobierno lo que va a suceder es que la gente no ponga sus pisos en alquiler y al final haya menos pisos. Es más, ha añadido que no es una cuestión de dar ayudas sino de dar seguridad jurídica, que vengan a España los inversores y que los jóvenes tengan empleo porque así podrán acceder al alquiler.

Por ello, ha anunciado que el PP llevará la decisión del Gobierno de "intervenir" el mercado del alquiler ante el Tribunal Constitucional. "Sánchez es rehén de sus socios radicales y es una pena que España tenga el Gobierno más radical de la UE", ha manifestado, para recordar que su partido también llevó al TC la ley de alquileres de Cataluña.

La Comunidad de Madrid, gobernada por el PP, ya ha confirmado que no aplicará la futura Ley

La consejera madrileña de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha anunciado que la Comunidad de Madrid buscará las fórmulas para "blindar" a los propietarios de vivienda afectados por la nueva ley, si llega a aprobarse en el Congreso. Martín ha insistido en que perjudican a muchos ciudadanos, ayuntamientos y promotores de vivienda, "que saldrán del país. Si su aplicación depende de las comunidades, buscaremos cómo blindarnos ante estos planteamientos para defender a los ciudadanos", ha reiterado.

"Lo que hemos conocido nos parece de una enorme gravedad porque cercena la libertad de los ciudadanos. No se puede poner en riesgo a quienes han ahorrado toda su vida. Es una medida intervencionista, que no puede tener cabida en una democracia liberal y avanzada", ha manifestado.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

dpto comercial
6 Octubre 2021, 13:52

Estoy de acuerdo con el PP NO DEBE APLICARSE LA FUTURA LEY, es un desastre para el pueblo, este Gobierno es el peor que hemos tenido en la historia PSOE y PODEMOS, todos los ciudadanos salimos perjudicados.
Por favor PP busquen la fórmula adecuada para que no se salgan con la suya, el Gobierno pacta con lo peor de lo peor y por beneficio de ellos se salen con la suya.
La vida que estamos viviendo es dura y más desde que están gobernando ellos, son unos mentirosos y malos gobernantes.

Xavi
6 Octubre 2021, 20:24

El PP catalán recurrió la ley catalana, cierto

PERO Albiol acaba de declarar tenso mercado de Badalona, de modo que así garantiza que se aplique la ley recurrida en su ciudad.

Chusma incoherente

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta