Comentarios: 0
Diseñan un nuevo prototipo de casas modulares para hacerlas más cómodas y eficientes
Danny Forster & Architecture

Los avances tecnológicos están demostrando que la construcción de casas modulares tiene un potencial futuro innegable. Las múltiples posibilidades abren las puertas a conjugar aspectos tan importantes como la sostenibilidad, el diseño y la comodidad. Gracias a ello, están surgiendo propuestas para ampliar un mercado en alza, pero que todavía tiene mucho margen de crecimiento.

Por eso, algunas iniciativas están reinventando la construcción modular para darle ese impulso a esta forma de construcción, como la desarrollada en colaboración proveedor de software, servicios y soluciones de construcción de ingeniería innovadoras basadas en la construcción MiTek y el estudio neoyorquino Danny Forster & Architecture. El resultado es un producto innovador llamado Rethinking Modular.

“DF&A sabía por nuestros años de diseño, construcción e innovación modular, lo que estaba frenando la modularidad. Pero sabíamos que no podíamos resolver los problemas solos. Así que nos asociamos con MiTek, una empresa global de componentes de construcción de miles de millones de dólares propiedad de Berkshire Hathaway”, señalan desde el estudio de arquitectura al explicar cómo se concibió el proyecto.

El trabajo conjunto tenía como objetivo aunar las experiencias de ambas firmas, de una forma complementaria que podría mejorar sus capacidades individuales. “Creemos que, utilizando nuestra experiencia en arquitectura y sus capacidades que abarcan la industria, podemos hacer que la construcción modular sea tan simple y eficiente como debería ser, al tiempo que mostramos cuán arquitectónicamente complejo puede ser”, explican.

El esquema tiene como elemento central la creación de una Plataforma de Activación Modular (MAP), que ayudará a simplificar el trabajo y el diseño de edificios modulares. Con ello, se pretende mejorar la comercialización de los proyectos modulares y democratizar esta fórmula constructiva, reduciendo los riesgos y la curva de aprendizaje de los constructores que quieren ofrecer productos modulares.

“Nuestro trabajo dará a los desarrolladores y constructores de todo el país la opción de elegir modular e inspirará a los arquitectos a diseñar para modular. Impulsará a la industria más lejos y más rápido que nunca”, puntualizan.

Como estudio de arquitectura, DF&A es quien se ocupa de las cuestiones relacionadas con el diseño, que puede verse en el primer prototipo. El diseño, que representa una vivienda, es elegante y mezcla la estética moderna con una sensibilidad contemporánea trabajando con una variedad de materiales. Se promueven las superficies táctiles y cálidas y la luz natural a través de grandes aberturas para mejorar la calidad del espacio.

Con el desarrollo de esta base, esperan que las viviendas modulares se conviertan en una pieza fundamental en un contexto en el que resulta necesario facilitar el acceso a la vivienda en determinadas ciudades, en colaboración con todos los agentes implicados, tanto públicos como privados. “Para que la construcción modular sea una opción fácil y no solo buena, todo el panorama de la construcción debe estar habilitado para la modularidad, mucho más allá del diseño, la fabricación y la construcción. La integración modular requiere un esfuerzo sistemático y la colaboración con socios en todo el ecosistema”, apuntan desde MiTek.

Sin embargo, este es solo el primer paso, ya que como aseguran desde ambas firmas, “esto es solo el principio. La innovación continuará a medida que DF&A y MiTek identifiquen y eliminen las barreras para la generalización de las viviendas modulares. Estamos comprometidos con una misión simple pero ambiciosa: hacer de la vivienda modular la corriente principal”, concluyen.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta