A unas dos horas al oeste de la Ciudad de México, en la región de Temascaltepec, encontramos este fantástico complejo de 371 m2. Compuesto por tres pequeñas estructuras que incluyen una residencia principal, un estudio de arte y una casa de baños, Rain Harvest Home integra una arquitectura de recolección de agua de lluvia, una práctica poco común a pesar de que la región tiene abundantes lluvias.
Diseñado por el propietario de la casa, Javier Sánchez de JSa Architects y Robert Hutchison de Robert Hutchison Architecture, la vivienda se ubica en un impresionante entorno natural desde el que se puede admirar el Nevado de Toluca, un volcán imponente, hacia el norte, y con ofrece vistas del valle donde la niebla se asienta durante la temporada de lluvias. Es lógico que en este contexto, sus creadores hayan querido apostar por la sosteniblidad.
“Situada en una reserva natural, un objetivo clave era crear una estructura que pudiera operar fuera de la red a través de un panel solar fotovoltaico y un sistema de tratamiento y almacenamiento de agua en el sitio, trabajando en conjunto con el clima local donde los veranos son húmedos y lluviosos. e inviernos extremadamente secos”, señalan en la web.
Para garantizar esta sostenibilidad, cada uno de los edificios cuenta con un sistema de depósito sobre y bajo tierra que purifica y almacena agua de lluvia para abastecer la casa durante todo el año. El sistema de tratamiento de agua en el sitio se alimenta principalmente por gravedad y contiene cinco cisternas que proporcionan agua potable y tratada. Un sistema de tratamiento de aguas negras libre de químicos también trata las aguas residuales en el sitio, lo que permite que se reutilicen como aguas grises para usar en los inodoros o para regar el huerto en los terrenos, lo que, junto con los jardines de bioagricultura, ayuda a nutrir un sistema alimentario autónomo.
El complejo juega con el concepto de “sociedades de habitaciones”. De esta forma, cada una de ellas está conectada con el exterior y entre sí. Las tres estructuras independientes están revestidas con madera teñida de negro, dando paso a elegantes interiores de madera vista y piedra local. La casa de baños ocupa un lugar central. Con piedra volcánica en el suelo, el atrio circular se abre paso hacia arriba a través de su corazón, permitiendo que la lluvia caiga directamente en la piscina de inmersión en su centro, para disfrutarla después de un baño caliente o sauna.
La residencia principal, concebida como un pabellón, se centra en un zócalo elevado de hormigón del cual dos tercios son una terraza cubierta envolvente. Grandes ventanales permiten vistas a través del espacio, con las habitaciones en el primer piso alojadas en estructuras similares a periscopios que inundan de luz las habitaciones de abajo. En las tres estructuras, la casa, el estudio y la casa de baños, las terrazas interiores y exteriores enmarcan el paisaje. “Dos tercios del pabellón están dedicados al espacio exterior cubierto, lo que permite que todos los lados de la casa respiren y permanezcan abiertos”, explican.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta