
El covid-19, el límite del alquiler y las medidas vinculadas a la crisis sanitaria no han ayudado al mercado del alquiler en Cataluña. Según un informe de la Generalitat de Cataluña, estas herramientas han hecho que se reduzca la oferta de pisos en alquiler, se dispare el precio y que haya un escenario de “inseguridad jurídica” que complica la evolución de este sector.
El Departamento de Derechos Sociales, a través de la Agencia de la Vivienda, ha publicado los datos sobre la evolución del mercado de alquiler en Cataluña del primer trimestre de 2022. Son datos obtenidos a partir de las fianzas depositadas en el INCASOL, y que reflejan las operaciones efectivamente formalizadas.
De los datos obtenidos, se extrae que el número de contratos de alquiler en el primer trimestre de 2022 se ha reducido en un 10,9% respecto a 2021 y que las rentas mensuales han subido un 3,5% en la media de Cataluña, respecto al año anterior.
En el conjunto de Cataluña, se han formalizado 38.513 contratos durante este primer trimestre 2022, con una renta media mensual de 738,14 euros/mes, que representa una subida del 3,5% respecto a 2021. En Barcelona ciudad se han firmado 12.227 contratos, un 15% menos que en el mismo período de 2021, y la renta mensual se ha situado en 965,38 euros/mes de media, lo que representa un incremento del 6,6% respecto a 2021.
Así pues, se observa una nueva dinámica en el mercado de alquiler, una vez finalizadas las medidas vinculadas a la crisis sanitaria, mostrando un comportamiento del mercado que le sitúa en cifras similares a las del año 2017.
“Una vez que han desaparecido las medidas restrictivas vinculadas a la pandemia y se ha reactivado el turismo y la oferta de alquiler turístico que había pasado en el mercado ordinario se ha detenido y está bajando en picado, haciendo que la demanda de alquiler habitual supere con crece la oferta”, dicen desde el gobierno catalán.
“Si a esto se añade la incertidumbre jurídica, hace muy poco atractivo para los propietarios de viviendas poner nuevas viviendas en alquiler. Una evidencia que los datos corroboran: el incremento de las operaciones de compraventa que se están produciendo ha sido del 21,4% en Cataluña, en el primer trimestre de 2022, lo que reafirma que el mercado inmobiliario está en expansión, pero no el de alquiler.
2 Comentarios:
finalmente se han despertado !
la gente que piense que es un error está muy equivocada, claro que saben que la ley de vulnerabilidad, que el juzgado tarde 3 años en un desahuci9, que el colegio abogados de oficio tarde un año en asigna un abogado de oficio, o que los ayuntamientos sistematicamente declaran vulnerable al inquilino o que se imposible embargar nada porque no hay consecuencias en trabajar con cuentas autorizado o no se puede embargar 1050 euros smi.
La verdad es otra, y hay que decirla, como hay mas de 30 -40 % que no tiene posibilidad e acceder a alquiler, los encamina a okupar inmuebles, de facto, están cargándose la propiedad privada PLANIFICADAMENTE
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta