Comentarios: 0
coliving
Proyecto de Urban Campus Urban Campus

El operador de 'coliving' Urban Campus ha presentado un informe que ofrece una radiografía detallada del sector del 'coliving' en España y Europa, destacando las tendencias y características de este modelo residencial en auge.

Perfil del 'coliver': jóvenes profesionales e internacionales

El informe revela que la mayoría de los residentes en 'coliving', conocidos como 'colivers', son jóvenes profesionales. El 71% trabaja por cuenta ajena, con una edad media de 35 años, y un notable 87% vive solo. Además, un 11% de los 'colivers' son emprendedores. Este sector está viendo una creciente internacionalización, con un 37,4% de residentes extranjeros de más de 47 nacionalidades, lo que supone un incremento de 10 nacionalidades respecto al año pasado.

Los 'colivers' valoran especialmente los servicios incluidos, como WiFi y limpieza (62%), las zonas comunes (50%) y la ubicación (48%). El informe destaca que el 86% de los residentes son más felices en comparación con otras formas de vivienda. Además, el 82% se siente menos solo, subrayando los beneficios emocionales y sociales del 'coliving'. Más del 70% lleva una vida más saludable, y el 62% se siente en casa en tan solo dos semanas.

La permanencia media en un 'coliving' de Urban Campus es de 12 meses, con un 46% de los residentes extendiendo su estancia. El periodo de alojamiento más largo registrado es de tres años y medio. Urban Campus también destaca por su compromiso con la sostenibilidad, implementando prácticas ecológicas en sus operaciones. La compañía trabaja hacia la neutralidad de carbono y utiliza materiales reciclados y locales en la construcción y diseño de sus espacios. Urban Campus ha logrado hitos significativos en sostenibilidad, como la apertura de su primer edificio completamente carbono neutral en Madrid, cumpliendo con los estándares Passivhaus y BREEAM.

Expansión y futuro

Urban Campus ha duplicado sus edificios desde 2022, expandiendo su presencia principalmente en España y Francia. La compañía sigue optimizando sus operaciones y priorizando a su comunidad. Sus últimos movimientos estratégicos incluyen la introducción del concepto de Flex Living, abriendo nuevas instalaciones en diversas ciudades y manteniendo un enfoque en la sostenibilidad y la comunidad. En respuesta a la crisis de asequibilidad de vivienda en Francia, Urban Campus ha liderado con viviendas de alquiler intermedio diseñadas para la clase media, ofreciendo espacios que incluyen áreas comunes con salones, gimnasios y centros de coworking para fomentar la comunidad y la colaboración.

El informe anual de Urban Campus destaca cómo el 'coliving' está transformando el panorama residencial, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles que responden a las necesidades de una comunidad cada vez más internacional y diversa. Con su compromiso con la sostenibilidad y la creación de comunidades, Urban Campus se posiciona a la vanguardia del cambio en el sector inmobiliario.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta