
Cuando se pone una vivienda en el mercado, lo normal es que se quiera vender rápido y bien. Aunque la velocidad con la que se quiera ejecutar la transacción puede diferir entre una persona y otra, lo relativo al precio no. El artífice de algunas de las villas más exquisitas de España, Joaquín Torres, fundador del estudio A-Cero junto a Rafael Llamazares, revela a idealista/news algunos consejos y detalles a tener en cuenta para comprar y vender una casa de la mejor forma posible.

¿Qué es lo primero que hay que mirar antes de comprar una casa?
Pues depende de las circunstancias de cada uno. Pero si nos situamos en la generalidad de los mortales, lo primero que se debe de mirar es el precio por m2 del inmueble, y comprobar que está al menos en la media del coste m2 de la zona en la que se sitúa. También se debe de tener en cuenta si precisa la realización de algún tipo de obra o no, porque si vamos a hacer obra, el estado del interior de la propiedad es menos importante.

Por otro lado, por supuesto, debemos preguntar por los gastos de comunidad y otros gastos fijos que desprende el inmueble. Y por último, revisar que los m2 que compramos son residenciales y que coinciden con la escritura. A partir de ahí entran en juego los criterios y gustos de cada cual.
Una vez comprobado el precio, es importante que a uno le llene de ilusión lo que vaya a comprar, y siendo muy conscientes de que posiblemente esa compra va a ser la mayor inversión de su vida. Siempre es preferible acudir con algún profesional que certifique que la propiedad no tiene posibles vicios ocultos y que todo está en regla, para evitar sorpresas una vez comprada.
Otro aspecto fundamental es la iluminación, que penetre en la vivienda la luz natural, y que esté bien aislada acústica y térmicamente… No solo es relevante lo visual, también es vital la calidad constructiva.
Otro consejo, si el inmueble tiene ascensor, cuanto más alta sea la planta mejor. Obviamente, que tenga terrazas o áticos es un plus. Si compramos un ático, hay que constatar de quién son los derechos de altura, ya que se pueden encontrar magníficas oportunidades si el ático es poseedor de los derechos de altura.

¿Y a la hora de vender?
A la hora de vender una casa es fundamental ser muy consciente de lo que se vende, analizar bien el mercado, que la vivienda esté en las mejores condiciones posibles y que entre por los ojos. Porque el gran público, en general, tiene poca visión espacial y compra lo que ve. Por ello, resulta muy eficaz invertir un poco de dinero en el lavado de cara del inmueble para que así se venda a un precio más elevado. Pero siempre es importante contar bien las bondades de la vivienda.
Pienso que otra cosa que se suele valorar mucho a la hora de vender una casa son las cocinas y los baños. Es preferible eliminar muebles o elementos decorativos innecesarios para la vida cotidiana. Las casas abarrotadas de cosas parecen más pequeñas y no dan sensación de orden. En definitiva, para la mayoría de la gente, lo visual es vital.

¿Existe alguna línea roja que tú jamás cruzarías?
Yo creo que las líneas rojas van cambiando según las circunstancias de cada uno. Sin embargo, hoy por hoy, tengo que ver la posibilidad de hacer cambios para que la casa se adapte a mí. Además, creo vital los m2, pero aún más los m3, es decir, la altura de los techos. Y, sobre todo, la luz. Creo que jamás compraría para vivir en una casa con poca luz.
¿Qué es lo que mejor “viste” una casa?
Pese a que quizá suene contradictorio, casi lo que mejor viste una vivienda es que esté muy desnuda, que proporcione sensación de orden de limpieza y pulcritud. Cuantos menos objetos, mejor. El blanco ayuda muchísimo a dar esa sensación. Como una gran nevada que lo purifica e ilumina todo. Pintar de blanco la casa antes de vender y eliminar objetos de las paredes ayuda mucho a esa sensación. El mobiliario justo y necesario para crear un ambiente y una escala de superficie que nos interese.
Para inspirarnos, podemos echar un vistazo a las revistas de decoración, que suelen dar interiores limpios, donde la sensación de luz y orden prima, aunque muchas veces son interiores imposibles de soportar la rutina de una vida.

¿Qué se valora de una casa para que atraiga a un posible comprador?
Las cosas que creo que se valoran más son: un precio adecuado, la ubicación, los m2 y los m3 y la luz.
Valora tu casa con idealista
¿Estás pensando en vender tu casa? Con la herramienta de valoración de idealista, puedes obtener en menos de un minuto una valoración precisa y gratuita de tu vivienda. ¡Pruébala ahora!
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta