
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un plan estatal de ayuda para las zonas afectadas por la DANA que está valorado en 10.600 millones de euros, y que se irá ampliando según se vayan sucediendo las necesidades. Y desde el 7 de noviembre este plan ha entrado en vigor y será próximamente remitido al Congreso para su convalidación en debate público.
El paquete, que contempla ayudas directas y medidas fiscales y laborales, recoge una nueva línea de avales, denominada ICO-DANA, por valor de 5.000 millones de euros para que pymes, autónomos y también familias, como novedad, puedan solicitar créditos avalados por el Gobierno para hacer frente a los gastos sufridos por la catástrofe.
Sánchez, que ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, ha detallado que con estos préstamos las empresas podrán abrir sus negocios y las familias reparar sus viviendas cuanto antes.
Según ha cifrado el presidente, los gastos del Consorcio alcanzarán la cifra "inédita" de 3.500 millones de euros, tras haber recibido hasta el momento más de 70.000 solicitudes. A partir de mañana, pero fundamentalmente a partir del viernes, se van a poder transferir ya por parte de ese consorcio de compensación muchos de los recursos", ha reiterado.
El primer paquete de medidas aprobado, bajo la denominación de 'Plan de Respuesta inmediata, de reconstrucción y de relanzamiento de la Comunidad Valenciana', contempla ayudas directas para 78 municipios (75 de la Comunitat Valenciana, 2 de Castilla-La Mancha y 1 de Andalucía), y subvenciones de hasta 72.000 euros por casos de incapacidad sin límite de renta, lo que supone cuadruplicar las ayudas públicas previstas en la ley.
- Entre 20.000 y 60.000 euros para la reparación de las viviendas dañadas
- Nueva línea de avales ICO-DANA
- Exenciones en el IBI y aplazado el pago de la Renta
- Moratorias hipotecarias y de otros préstamos para empresas y familias
- Ayudas para empresas y autónomos
- El Gobierno pagará a los Ayuntamientos todo el gasto por la emergencia
- Ayuda de los fondos europeos
Entre 20.000 y 60.000 euros para la reparación de las viviendas dañadas
En materia de vivienda, las principales medidas que contiene este paquete se centran en tres vías: ayudas directas para la reparación o reconstrucción de viviendas y daños en comunidades de propietarios, una línea de avales que incluye los gastos en la reparación de las viviendas y medidas fiscales y documentales que faciliten el acceso a las ayudas.
Los afectados deberán presentar las solicitudes en el plazo de dos meses desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley que ha aprobado el Consejo de Ministros. Dependiendo del caso, estos son los importes:
- Por destrucción total de la vivienda habitual: 60.480 euros.
- Por daños que afecten a la estructura de la vivienda habitual: 41.280 euros.
- Por daños que no afecten a la estructura de la vivienda habitual: 20.640 euros.
- Por destrucción o daños en los enseres domésticos de primera necesidad de la vivienda habitual: 10.320 euros.
- Por daños en elementos comunes de uso general de una Comunidad de Propietarios en régimen de propiedad horizontal: 36.896 euros.
Hasta el momento el Consorcio de Compensación de Seguros ha recibido 21.405 solicitudes de indemnización de viviendas y comunidades de propietarios.
Además, el Ejecutivo ha eliminado los umbrales de renta para el acceso a estas ayudas en el caso de los daños por destrucción total de la vivienda habitual y por daños que no afecten a la estructura de la vivienda habitual.
Coste medio que supondrá rehabilitar las casas dañadas
Desde idealista hemos realizado el cálculo del coste medio que supondrá la rehabilitación de cada una de ellas, utilizando la calculadora de reformas de idealista para una vivienda en planta baja en los municipios afectados con una media de 90 metros cuadrados.
- Si los daños no son cuantiosos y la vivienda puede volver a estar habitable con una reforma media (proceso exhaustivo de limpieza, pintura, suelos, puertas, mobiliario básico de las cocinas e instalación eléctrica) el coste aproximado sería de 24.000 euros por vivienda.
- En el caso de daños más graves, pero sin afectar a la estructura, que necesiten una mayor intervención (lo incluido en la reforma media más rehacer tabiques, ventanas, sistemas de fontanería o de gas) los costes aumentan hasta los 47.800 euros de media.
Estos costes aproximados no tienen en cuenta la adquisición de nuevos muebles y otros enseres, ciñéndose únicamente a la rehabilitación de la vivienda.
Cómo recibir las ayudas en vivienda por la DANA
La norma delega en las subdelegaciones del Gobierno correspondientes la competencia para resolver los procedimientos de estas solicitudes.
Para recibir estas ayudas, el real decreto-ley requerirá de la acreditación de la titularidad sobre los inmuebles afectados por los siniestros y admitirá como medio de prueba cualquier documento que demuestre dicha titularidad, como, por ejemplo, recibos de pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles u otros de análoga naturaleza.
Asimismo, para acreditar la cuantía del daño en la vivienda y enseres de primera necesidad, en aquellos casos en los que no exista cobertura de un seguro, se admitirá un informe pericial contratado y validado por el ayuntamiento en el que conste la destrucción de la vivienda con una valoración de esta, o los daños sufridos por esta o en los enseres de primera necesidad con una valoración de los mismos.
Por otro lado, se permitirá adelantar las cuantías que se recibirán después a cuenta de las indemnizaciones a pagar por el Consorcio de Compensación de Seguros para afrontar gastos de todo tipo, donde se incluye desde el reequipamiento de los comercios a la adquisición de enseres domésticos.
Nueva línea de avales ICO-DANA
El jefe del Ejecutivo ha indicado que ya se está hablando con las entidades financieras para poner en marcha esta nueva línea de avales para que pueda estar disponible a partir de la semana que viene. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un primer tramo de 1.000 millones de euros, que se irá ampliando hasta un total de 5.000 millones de euros.
Asimismo, el Consorcio de Compensación de Seguros empezará a abonar mañana mismo las primeras indemnizaciones a aquellas familias y empresas que han perdido su vehículo, que serán un 20% superiores al valor de tasación del coche.

Exenciones en el IBI y aplazado el pago de la Renta
Entre las medidas fiscales, se retrasa durante tres meses el segundo pago de la declaración del IRPF para los contribuyentes valencianos cuya declaración salió a pagar, así como moratorias y exenciones en el IBI, Impuesto de Actividades Económicas o tasa de tramitación de las bajas de los vehículos.
Este paquete fiscal y de ayudas en el ámbito del Ministerio de Hacienda tiene un impacto de 1.438 millones de euros y se une a un conjunto más amplio de medidas adoptadas por el Gobierno.
Así, se exime el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), y correspondiente al ejercicio 2024, de los bienes inmuebles urbanos, rústicos y de características especiales situados en los municipios afectados, cuando se acredite que tanto las personas como los bienes en ellos ubicados hayan tenido que ser objeto de realojamiento total o parcial en otras viviendas hasta la reparación de los daños sufridos.
Además, se reduce el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) correspondiente al ejercicio 2024; no se pagarán tasas de Tráfico ni en la Policía al tramitar la baja de vehículos dañados o sustituir los carnets de conducir y los DNI.
Por otro lado, se declaran exentas del IRPF todas las ayudas por daños personales que se perciban como consecuencia de la DANA, previstas en este primer paquete de medidas. También, se reducirá el IRPF y el IVA para explotaciones y actividades agrarias de la zona afectada.
Moratorias hipotecarias y de otros préstamos para empresas y familias
En materia financiera, el jefe del Ejecutivo ha señalado que ha llegado a un acuerdo con los bancos para que los ciudadanos y las pymes que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante 3 meses, y pagar solo los intereses durante 9 meses adicionales.
Según ha indicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una hipoteca media de 120.000 euros con una cuota mensual de 600 euros no pagará ni un euro durante los tres primeros meses y durante los siguientes nueve meses, solo 300 euros de intereses.
También se podrá solicitar este aplazamiento de la cuota hipotecaria o del préstamo durante los próximos tres meses (el Real decreto-ley se ha publicado en el BOE el 6 de noviembre).
Las solicitudes podrán ser formuladas en un plazo de tres meses desde este 7 de noviembre, fecha de entrada en vigor del Real Decreto-ley. Fuentes bancarias insisten en que los procedimientos no son automáticos, sino que es el propio cliente afectado el que debe solicitar la moratoria. La vía más sencilla es acudir presencialmente a una oficina de su entidad o bien, llamar a los teléfonos que están habilitando los bancos, donde se les informará de los pasos y la documentación necesaria para activar esta ayuda. Además, recalcan que los bancos tendrán 15 días para formalizar la solicitud, aunque las cuotas se paralizan en el momento en el que se pide la moratoria. Es decir, tiene efectos retroactivos.
Ayudas para empresas y autónomos
Para pymes y autónomos de las zonas más gravemente afectadas, se articularán ayudas directas por 838 millones de euros. Estas ayudas serán de 5.000 euros para los autónomos y oscilarán entre los 10.000 y los 150.000 euros para las empresas, en función de su volumen de negocio.
Para recibirlas, bastará con indicar el número de cuenta bancaria y empezarán a cobrarse en menos de un mes, beneficiando a unos 65.000 trabajadores autónomos y unas 30.000 empresas. El importe de las ayudas dependerá del volumen de operaciones del ejercicio 2023.
Igualmente, se crea una incapacidad temporal extraordinaria de trabajadores y autónomos con daños físicos o psicológicos provocada por la DANA, ue garantiza el 75% de su salario desde el primer día de incapacidad; y se aprueba la prestación por cese de actividad para autónomos que deben parar o suspender su trabajo, que corresponde al 70% de la base de cotización. Podrán acceder a la ayuda aunque no tengan el periodo mínimo de cotización exigido y sin que les reduzca sus prestaciones en el futuro.
Gracias a la reforma laboral, las empresas afectadas que suspendan temporalmente la actividad de sus trabajadores a través de un ERTE estarán exentas de pagar el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de la plantilla, al menos hasta febrero de 2025.
También se ha aprobado un aumento del 15% durante tres meses para las personas que perciben el ingreso mínimo vital o pensiones no contributivas.

El Gobierno pagará a los Ayuntamientos todo el gasto por la emergencia
El paquete contempla también que el Gobierno pagará el 100% de los gastos de emergencia que tengan los ayuntamientos afectados, y se pagará hasta el 50% de todas las obras que tengan que llevar a cabo en los próximos meses y años para reparar infraestructuras, instalaciones y servicios como carreteras, polideportivos, o centros cívicos.
Igualmente, se reforzarán los juzgados y los equipos de notarios y registradores de la propiedad, y se habilitará un portal de emergencias registrales para que, vía satélite, los ciudadanos puedan certificar la ubicación de sus bienes inmuebles de la forma más sencilla, al tiempo que se reforzarán las oficinas en los municipios afectados, que apoyarán a los funcionarios locales a atender a la ciudadanía y acelerar los trámites burocráticos.
Sánchez también ha detallado que se crea una Comisión interministerial que coordinará las labores de reconstrucción y relanzamiento del Plan para la Comunidad Valenciana, que son las otras dos patas del plan, tras esta primera que recoge medidas urgentes e inmediatas.
Ayuda de los fondos europeos
El presidente del Gobierno ha adelantado que se solicitará a la Comisión Europea la Ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad, y se hará una petición de aprobación al Consejo y al Parlamento Europeo, por vía de urgencia, de un nuevo Reglamento denominado 'Restore', que permitirá reprogramar los fondos de cohesión Feder y FSE+ para dedicar parte de sus recursos a paliar los daños ocasionados por desastres naturales.
Tras esta primera fase de medidas urgentes, la segunda fase llevará a cabo la reconstrucción de las zonas afectadas y la tercera fase acometerá un relanzamiento y transformación para adaptar el territorio de la Comunidad Valenciana a la "emergencia climática que está afectando al Mar Mediterráneo".
Este plan durará el tiempo que sea necesario para recuperar la normalidad en el territorio afectado", ha enfatizado el presidente.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.