Comentarios: 0
Promotoras y socimis presentan resultados
Pixabay

Las grandes compañías inmobiliarias españolas han cerrado un año 2024 de grandes contrastes. Mientras que las promotoras han viajado en alta velocidad con subidas en algunos casos históricas, las socimis lo han hecho en un tren de mercancías impactadas tanto por la incertidumbre regulatoria como por el efecto negativo de unos tipos de interés altos durante la primera mitad del ejercicio.

El resultado es que las compañías especializadas en el arrendamiento de activos, muy rezagadas, llegan a la línea de salida del ejercicio 2025 con mucho más recorrido alcista que las promotoras. Estas son las claves para ganar entre el 7% y el 35% en Bolsa en el nuevo año según las previsiones de los analistas del sector, a lo que hay que añadir algunos de los dividendos más jugosos de la bolsa española.

Inmobiliaria Colonial

Es la única de las grandes inmobiliarias españolas que ha cerrado el año en pérdidas. Ha cedido el 21% de su valor y caído hasta los niveles más bajos desde el pasado mes de julio. Los analistas creen que a un año vista puede volver hasta las puertas de los 7 euros por acción. Es decir, subir un 35% hasta los niveles más altos desde junio de 2022. ¿Cuáles son las bazas de Colonial? La primera es la estabilidad que le aporta el aumento de la participación de Criteria vía ampliación de capital, lo que ha permitido a la compañía reducir el endeudamiento. La calidad de sus activos en renta -sobre todo en París- y un descuento sobre el valor neto de los activos superior al 40% hacen los demás. Los analistas estiman una rentabilidad por dividendo superior a 5% para este año.

Merlin Properties

Como Colonial, debe beneficiarse del frenazo del Gobierno en el intento de acabar con las ventajas fiscales de las socimi. La acción apenas ha ganado un 0,4% en 2024, un año que ha finalizado defendiendo en bolsa el soporte de los 10 euros, muy lejos de los máximos del año por encima de los 11,6 euros. Los expertos creen que el valor tendrá fuelle para subir cerca de un 30% y asaltar la cota de los 13 euros en 2025. La mayor socimi española por capitalización bursátil tiene de su lado la diversificación de negocios y, muy especialmente, su fuerte plan de crecimiento en centros de datos. Prevé invertir en este segmento hasta 2.650 millones de euros en 2027. Con una rentabilidad por dividendo esperada de algo más del 4%, Merlin aspira a recuperar los niveles previos al gran desplome bursátil causado por el estallido del Covid-19. 

Metrovacesa

Es la que menos subió entre las grandes compañías inmobiliarias en 2024, con un avance en cualquier caso significativo del 9%. Los expertos creen que dentro de un año podría subir en torno a un 7%. La compañía no tiene recomendaciones de venta por parte de las firmas de análisis, que creen que la acción saltará este año desde los actuales 8,7 euros, hasta cerca de los 9,5 euros. En medio de continuas especulaciones sobre una posible operación corporativa liderada por su accionista Carlos Slim, la compañía ha ofrecido luces y sombras en las cuentas de los nueve primeros meses de 2024. Por un lado, la cartera de preventas ha batido récord de 1.338 millones de euros. Por otro lado, los ingresos bajaron un 8% hasta los 279 millones de euros. El mercado prevé que la rentabilidad por dividendo se sitúe cerca del 8% en 2025.

Aedas Homes

Acaba de cerrar el mejor año de su historia en bolsa con una subida del 40%, y por primera vez encadena dos avances consecutivos anuales tras el del 32% de 2023. Con una valoración mucho más exigente ahora de 1.212 millones de euros, la promotora participada por Castlelake ha acabado el año con siete subidas consecutivas y se sitúa en los 25,9 euros, totalmente en línea con el precio objetivo de 26 euros que le conceden los analistas. Está muy cerca de los máximos de la primera mitad de la década, de septiembre de 2021. El mercado está aplaudiendo la estrategia de la promotora, que ha multiplicado por siete el beneficio neto en el primer semestre del año fiscal 2024-2025. La integración de Inmobiliaria Espacio ha alimentado parte de este fuerte crecimiento. Otro de los grandes reclamos es el rendimiento del dividendo, que se sitúa alrededor del 11%.

Neinor Homes

Es la estrella indiscutible de 2024 con una subida inédita superior al 70% y tiene ante sí el reto de defender una valoración muy, muy exigente. Tanto que el precio objetivo medio de los analistas se sitúa por debajo del de mercado. Un 10% exactamente. Pero la compañía ha sido capaz de mejorar durante todo el año pasado las expectativas del mercado con argumentos contundentes. Más allá del soporte que da un mercado inmobiliario en ebullición, el grupo está haciendo valer el éxito de su estrategia de coinversión, que ha batido todas previsiones, y una política de dividendo muy agresiva. Neinor pagará 0,83 euros por acción el 24 de enero, y otro dividendo igual a lo largo del mes de marzo. En total, distribuirá 125 millones de euros, con una rentabilidad de alrededor del 10% respecto a los precios actuales. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta