
Desde que firmó los máximos del año por encima de los 12.000 puntos el pasado 5 de diciembre, el Ibex 35 ha perdido algo más del 5% de su valor. El frenazo de la Reserva Federal de EEUU en el ritmo esperado de recortes de tipos de interés en la primera economía del mundo, la corrección en Wall Street y la debilidad de las grandes economías europeas pesan mucho sobre las bolsas en este tramo final del año.
Pero hay un sector que está esquivando la crisis con una nueva exhibición de fortaleza en bolsa: el inmobiliario y, más concretamente, el trío de grandes promotoras del mercado continuo. Con Neinor (que ya ha tocado el precio al que salió a bolsa en 2107 tras realizar una larga travesía del desierto) a la cabeza, el sector mantiene su idilio con los inversores en un escenario con muchas más luces que sombras.
Aunque la posible ralentización de la velocidad de la rebaja del precio del dinero al otro lado del Atlántico no es la mejor noticia para el sector (las socimis están sufriendo más por su elevado endeudamiento), en el caso de las promotoras pesa mucho más el momento de ebullición que vive la actividad inmobiliaria. En octubre, se inscribieron en los registros 69.418 compraventas. Un 51,3% más que un año antes. Es el avance mensual más grande desde agosto de 2021.
Las expectativas para 2025 pasan por una demanda de vivienda muy fuerte, por precios más altos (Solvia prevé un aumento del 5%) y porque la actividad continúe en niveles máximos. Un escenario perfecto para las promotoras que se está reflejando con mucha intensidad en sus cotizaciones. La guinda del pastel es una rentabilidad por dividendo de órdago que se situará entre el 8% y el 12% el año que viene.
Con estas cartas ganadoras sobre la mesa, Neinor está siendo la estrella indiscutible de 2024. La acción sube alrededor de un 75% en lo que va de año, desafiando a los analistas, que creen que las mejores expectativas ya están recogidas en el actual precio en bolsa. Pero la subida continúa al calor de una política de retribución al accionista que va a llenar los bolsillos de los inversores en las próximas semanas.
Neinor pagará 0,83 euros por acción el 24 de enero, y otro dividendo igual a lo largo del mes de marzo. En total, distribuirá 125 millones de euros, con una rentabilidad de alrededor del 10% respecto a los precios actuales. El anuncio ha dado un nuevo empujón a Neinor en bolsa en los últimos días, y la acción sube un 7,5% desde que empezó la corrección general en las bolsas mundiales.
Aedas y Metrovacesa no corren tanto, pero también capean el temporal con muy buena nota. La primera acaba de pagar un dividendo extraordinario de 0,9 euros por acción, con una rentabilidad cercana al 4%. La acción sube alrededor de un 45% en lo que va de año y está exactamente a los mismos niveles del pasado 5 diciembre. Por lo tanto, ha pasado el temporal en bolsa sin incidencias.
Lo mismo que Metrovacesa, que sube ligeramente desde el comienzo de la caída de las bolsas y mantiene la revalorización de alrededor del 17% que acumula desde que empezó el año.
En conjunto, los inversores siguen manteniendo la apuesta por un sector que sigue con el viento de cola por la fortaleza creciente del negocio y que sigue marcando diferencias a la hora de pagar a sus accionistas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta