
El precio del alquiler sigue desbocado en España. La falta de oferta ante una demanda en constante crecimiento, además de medidas regulatorias de dudosa eficacia provocan que los pisos en arrendamiento cada vez se vuelvan más caros. Pero hay capitales de provincia en las que alquilar una casa sigue siendo más o menos asequible.
El precio medio del alquiler de la vivienda en España es de 13,8 euros/m2, tras haber subido un 11,8% interanual (de enero de 2024 al mismo mes de 2025), según el último informe publicado por idealista. Cabe destacar que únicamente en el último trimestre el precio se ha incrementado un 6% y en el último mes un 2,1%. Todo parece apuntar que 2025 seguirá una senda alcista en los precios.
Sin embargo, no todas las zonas de España se comportan igual y siguen contando con una oferta de casas baratas. Estas son las capitales de provincia con las casas en alquiler más baratas.
Aquí están las viviendas más baratas en alquiler de España
Zamora es la capital de provincia más económica para alquilar una casa en España este 2025, con un precio medio de 6,9 €/m2 al mes, tras haber subido un pronunciado 9,2% interanual, un 4,1% trimestral y un 3,3% mensual. Esta ciudad castellanoleonesa de 59.506 habitantes (INE 2024) destaca por su tranquilidad y su patrimonio románico, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan una vida relajada y asequible.
La medalla de plata es para Ciudad Real, la segunda capital de provincia con el precio medio del alquiler más bajo. Concretamente, de media alquilar un piso cuesta 7,2 €/m2/mes, tras experimentar un crecimiento del 6,5% anual. Ubicada en Castilla-La Mancha, esta ciudad ofrece un buen equilibrio entre coste de vida y servicios. Su conexión a Madrid con el AVE la hace atractiva para quienes desean una conexión rápida con la capital sin asumir los altos costes de la vivienda de esta.
Cierran el podio de las capitales de provincia con precios más bajos Cáceres y Badajoz, ambas en Extremadura. Las dos cuentan con un alquiler medio de 7,4 €/m2 al mes, lo que las convierte en ciudades asequibles. Cáceres, con una subida interanual del 7%, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por su belleza monumental y su casco histórico, mientras que Badajoz, que ha crecido un tímido 1,4%, cercana a la frontera con Portugal, es la ciudad más poblada de Extremadura (150. 570 habitantes, según datos del INE) y su mayor centro económico. Ambas bajan de precios en tasa interanual, 0,4% y 0,9%, respectivamente.
Le sigue Ourense, en Galicia, con un precio medio de 7,5 €/m2 al mes, tras subir un 5,3% en el último año. Después están Cuenca y Jaén, ambas con 7,6 €/m2 al mes. Jaén es famosa por su producción de aceite de oliva y su entorno natural, mientras que Cuenca destaca por su hermoso casco antiguo y las famosas Casas Colgadas.
Continúan la lista Palencia y Albacete, con 7,7 €/m2 y 8,0 €/m2 al mes, seguidas de cerca por León, con un precio medio de 8,1 €/m2 al mes, tras una subida interanual del 11,2%.
Ávila también se encuentra entre las opciones más económicas, con un precio de 8,3 €/m2 al mes, tras haber experimentado una gran subida interanual del 20,5%, lo que refleja su creciente demanda. Su cercanía a Madrid la hace atractiva para quienes buscan precios asequibles sin alejarse demasiado de la capital. Comparte posición con Lleida, con un alquiler medio de 8,3 €/m2 al mes, que ha tenido una variación anual negativa del 1,7%.
Las siguientes capitales de provincia con precios medios más bajos son Soria y Castellón de la Plana, ambas con 8,4 €/m2/mes, con una subida anual del 13,4% y de 9,8% anual, respectivamente.
Por su parte, Huesca registra un precio de 8,5 €/m2 al mes, con un incremento anual del 5,5%. Pontevedra y Logroño, ambas con 8,6 €/m2/mes, han subido un 6,4% y 5,5% anual, respectivamente.
El precio medio del alquiler en Córdoba es económico: 8,7 €/m2 al mes, tras subir un 9,0% anual. Su riqueza cultural y su clima la convierten en una ciudad atractiva para quienes buscan vivir en Andalucía sin los altos precios de Málaga (15,1) o Sevilla (12,2 euros/m2/mes).
Almería, Valladolid y Murcia, las tres con 8,8 €/m2 al mes, han experimentado incrementos anuales del 11,3%, 12,6% y 7,8%, respectivamente. Les sigue Huelva, con una oferta en alquiler que cuenta con un precio medio de 9 €/m2 al mes, tras una subida del 9,6% interanual anual.
Las siguientes capitales de provincia con alquileres más baratos son Salamanca y Burgos, ambas con un precio medio de 9,2 €/m2 al mes, mientras que Toledo se sitúa en 9,3 €/m2. Por su parte, Guadalajara y Granada, ambas con 9,9 €/m2 al mes, cierran la lista de capitales con alquileres por debajo de los 10 €/m2/mes.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta