
El mercado inmobiliario de alto nivel en Barcelona sigue marcando récords, con Sarrià-Sant Gervasi consolidándose como el epicentro de las operaciones de lujo. Según datos de Engel & Völkers, en 2024 el 12% de las viviendas vendidas en este distrito superaron los dos millones de euros, mientras que la mitad de las transacciones de más de un millón de euros en la ciudad se concentraron en esta zona.
El informe de la inmobiliaria revela que el precio medio de la vivienda en Barcelona alcanzó los 5.289 euros por m2, tras un incremento del 9,5%. La tendencia alcista se refleja en la mayoría de los distritos, con siete de los diez superando los 4.000 euros/m2. Destaca especialmente Pedralbes, donde los precios se dispararon casi un 30% en 2024, impulsados por la escasez de oferta y la elevada demanda de compradores de alto poder adquisitivo.
El mercado de lujo no se limita a la capital catalana. La falta de oferta en el centro ha empujado a muchos compradores hacia el área metropolitana, donde el precio medio de la vivienda ya supera los 500.000 euros. En municipios como Sant Cugat del Vallès y Sant Just Desvern, casi un tercio de las operaciones gestionadas por Engel & Völkers superaron el millón de euros, consolidando estos enclaves como alternativas premium.
El perfil del comprador de alto standing en Barcelona mantiene un equilibrio entre nacionales (53%) y extranjeros (47%), con una notable presencia de inversores franceses, italianos y chinos. Además, el 52% de las compras se realizaron mediante financiación hipotecaria, mientras que el 48% restante fueron adquisiciones al contado, lo que refleja una fuerte capacidad económica en este segmento del mercado.
Por tipo de inmueble, la vivienda más demandada en Barcelona sigue siendo un piso de 119 m2 con tres dormitorios, principalmente adquirido por familias. En cuanto a la finalidad de la compra, el 71% de las transacciones fueron para primera residencia, mientras que el 14% se destinaron a segunda vivienda y solo el 8% con fines de inversión.
Los distritos que más aumentaron su precio en 2024 fueron Sant Martí, Sant Andreu y Les Corts, con alzas superiores al 18%. En Sant Martí, la transformación del distrito desde su pasado industrial hasta su actual consolidación como hub tecnológico ha impulsado la revalorización de la zona. Por otro lado, barrios con una combinación de patrimonio y servicios, como Gràcia y el Gòtic, siguen atrayendo tanto a compradores nacionales como internacionales.
El dinamismo del mercado también se ha reflejado en el área metropolitana, donde municipios como Esplugues de Llobregat, Castelldefels y Gavà han visto un aumento del 15% en el volumen de operaciones. Engel & Völkers destaca que los precios en estas localidades oscilan entre 3.500 y 4.500 euros/m2, con un fuerte interés por viviendas con terrazas, jardines y vistas al mar.
Sant Cugat del Vallès y Sant Just Desvern se han consolidado como los municipios con las viviendas más caras del área metropolitana, con valores medios de 5.348 euros/m2 y 5.113 euros/m2, respectivamente. La creciente demanda en estas zonas ha provocado que el 28% de las operaciones superen el millón de euros, convirtiéndolas en opciones preferentes para quienes buscan exclusividad y proximidad a Barcelona.
La evolución del mercado residencial en la Ciudad Condal y sus alrededores confirma la fortaleza del sector inmobiliario de lujo. La alta demanda, la escasez de oferta y la estabilidad de los precios consolidan a Barcelona como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en España.