Los activos, procedentes de las sociedades Alkigar y Polígono Garza 2000, están valorados en 25,6 millones de euros y se incorporarán en junio a su cartera
Comentarios: 0
Vivienda de Vitruvio en la calle Sagasta de Madrid
Vitruvio

La socimi Vitruvio pisa el acelerador inmobiliario y añade más inmuebles a su cartera, que ya está al borde de los 300 millones de euros.

Este vehículo de inversión inmobiliaria gestionado por Abante, que en lo que va de año ha comprado un centro comercial y varias viviendas en Madrid, y ha anunciado un acuerdo para absorber a su homólogo Mercal, ahora ha sellado otro para hacerse con el bautizado 'Proyecto Nave', basado en la integración de las sociedades Alkigar y Polígono Garza 2000, cuyos inmuebles valorados en unos 25 millones de euros. 

En concreto, se trata del polígono industrial Garza de Algete y varias viviendas situadas en las calles Princesa, Vallehermoso, Hilarión Eslava y Raimundo Fernández Villaverde de la capital. Todos ellos se añadirán al portfolio de Vitruvio y elevarán su cartera hasta las puertas de los 300 millones de euros, dando cumplimiento al objetivo más inmediato que se había marcado la sociedad capitaneada por Joaquín López-Chicheri.

Esta última operación, al igual que la de Mercal, todavía debe materializarse, aunque desde la socimi ha anunciado que pedirá el visto bueno de la junta general de accionistas, que previsiblemente se celebrará en el mes de junio.

Según el comunicado remitido por Vitruvio a BME Growth, mercado en el que cotiza, el acuerdo se materializó el pasado 27 de marzo y, para que ejercutarlo, está previsto que la compañía "apruebe un aumento de capital con cargo a aportaciones no dinerarias consistentes en el 100% de las acciones y participaciones sociales de las sociedades Alkigar y Polígono Garza 2000, mediante la emisión de aproximadamente un total de 1.641.028 acciones a un precio de 15,60 euros por acción (correspondiente al valor liquidativo a 31 de diciembre de 2024), que serán entregadas a los accionistas de las sociedades a prorrata de su participación". 

Estas cifras, continúa el texto, "han sido determinadas sobre la base del valor razonable de los patrimonios sociales de ambas entidades y tras los trabajos de valoración pertinentes. No obstante, podrán sufrir los ajustes contables que correspondan derivados de la tesorería y las cuantías comprometidas con proveedores y administraciones públicas existentes en el momento de la aportación".

Décima operación de integración

Tanto la absorción de Mercal Inmuebles como de las sociedades Alkigar y Polígono Garza 2000 "confirman la posición de Vitruvio como el proyecto integrador de otras sociedades de inversión inmobiliaria", según explica la socimi.

De hecho, en la última década ha acometido 10 operaciones de estas características y espera "continuar en esta línea, siempre y cuando las operaciones que se propongan mejoren la rentabilidad para el accionista", como suponen estas dos últimas transacciones. Además de estas aportaciones, el vehículo de inversión no descarta llevar a cabo compras directas en los próximos meses, con el objetivo de que su cartera supere los 300 millones de euros en inmuebles, muy por encima de los 183 millones en los que cerró 2024. En cuanto a las desinversiones, Vitruvio contempla ventas de activos no estratégicos, sobre todo de inmuebles comerciales. 

"Es evidente que hemos recuperado el ritmo de crecimiento de los primeros siete años del proyecto. En menos de dos años hemos ampliado capital dando entrada a 200 accionistas nuevos (hasta superar los 720), aumentando la liquidez y se han recuperado las operaciones de aportación, esenciales en el modelo de Vitruvio. Un modelo basado en tejer alianzas con inversores y familias patrimonialistas que encuentran en la aportación en especie de sus inmuebles a Vitruvio, a cambio de acciones", explican desde el vehículo de inversión a idealista/news.

Este esquema permite afrontar tres retos para las sociedades 'absorbidas': el relevo generacional en la propiedad y en la gestión de sociedades; diversificar los riesgos concentrados en pocos activos al pasar a participar de una cartera más amplia de propiedades; y disfrutar de la liquidez en las acciones que reciben a cambio de sus inmuebles.

Madrid se refuerza, pero pierde peso la vivienda

Una vez que se produzcan las integraciones de los activos de Mercal, Alkigar y Polígono Garza 2000, Madrid se reforzará como el epicentro de las inversiones inmobiliarias de Vitruvio. Sin embargo, la vivienda dejará de ser el principal segmento de su cartera.

Así, a partir de verano, la región madrileña copará cerca del 84% de sus activos, seguida de Málaga (7,8%), Sevilla (2,4%), Bilbao (2,4%), Mallorca (2,4%) y otras otras capitales de provincia, entre las que se encuentra Barcelona (1,1%). La capital catalana, de forma individual, solo supondrá un 0,3%. 

En cuanto a la tipología de inmuebles, el 'retail' se convertirá en la gran referencia de su porfolio (los locales y parques comerciales supondrán cerca de un 48%), por encima del 32% que supondrá el segmento residencial (edificios y viviendas granulares). Otro 12% está formado por oficinas ubicadas en el centro de distrito de negocios de Madrid, mientras que el 9% serán naves, también situadas en el centro de España. En total, la socimi gestionada por Abante aglutinará 186 inmuebles y un total de 390 inquilinos, una vez que se completen las dos absorciones. 

Por valoraciones, el segmento comercial rondará los 140 millones de euros, frente a los 92 millones del residencial, a los 34 millones de las oficinas y a los 26 millones de los activos logísticos.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta