Promoción de lujo
Sonneil

La demanda de segundas residencias en España por parte de compradores extranjeros continúa en un buen momento, reforzando la percepción del país como un destino seguro y atractivo para invertir en el sector residencial. En un contexto global marcado por la inflación y la inestabilidad geopolítica, el mercado español ha registrado en 2024 un total de 51.800 compraventas realizadas por nacionalidades tradicionalmente vinculadas a la adquisición de segunda residencia, según datos de Sonneil Research.

“Este es un dato muy relevante y que conviene tener en cuenta, porque hay que diferenciar entre las cifras globales de compradores extranjeros que publican instituciones como el Colegio de Registradores o los Notarios (que incluyen todas las nacionalidades, también las de quienes compran por motivos económicos o laborales) y las de aquellos que buscan una segunda residencia. Este último grupo, tanto en 2024 como el año pasado, ha tenido cifras más discretas”, explica Alfredo Millá, CEO de Sonneil.

Aunque el dato supone un ligero aumento del 2,7% respecto a 2023, consolida la tendencia de los últimos tres años. Hasta 2022, el récord estaba en las 40.600 compraventas de 2018. Tras el parón provocado por la pandemia, se produjo un repunte notable en 2022 con 53.900 operaciones. Desde entonces, el mercado se ha estabilizado en torno a las 50.000 transacciones anuales. Además, el 80% de las ventas a extranjeros corresponde a vivienda usada, lo que refuerza el peso de la reventa frente a la obra nueva.

“No es una situación preocupante, pero hay que separar el trigo de la paja: el mercado internacional se mantiene en buen momento, aunque estabilizado desde la salida de la pandemia, a diferencia del mercado nacional, que sigue creciendo a un ritmo del 9%”, señala Millá.

La venta de segundas residencias a extranjeros crece un 2% en 2024, según Sonneil
Sonneil

“Con la subida progresiva de precios, la escasez de obra nueva y los datos macroeconómicos de los países emisores (como la UE, cuyo PIB apenas creció un 0,7% en 2024), la realidad del mercado de segunda residencia no es tan brillante como el crecimiento general del inmobiliario en España”, añade.

Alicante y Málaga: anclajes del comprador internacional

Con un 42% de las operaciones inmobiliarias realizadas por extranjeros (21.751 en total), Alicante lidera claramente el ranking nacional. La Costa Blanca se mantiene como el destino favorito para quienes buscan una segunda residencia al sol. Le sigue Málaga, que también presenta una fuerte demanda, con 10.261 operaciones y un 29% de ventas a extranjeros.

En términos relativos, eso sí, destacan también Santa Cruz de Tenerife y Baleares, ambas con un 32% de transacciones a extranjeros, aunque con menor volumen absoluto de operaciones.

La venta de segundas residencias a extranjeros crece un 2% en 2024, según Sonneil
Sonneil

Segunda residencia: ¿quién compra y dónde en 2024?

Aunque el Reino Unido sigue siendo el principal país comprador, con un 8,55% del total nacional, su peso ha disminuido considerablemente en las últimas décadas. En 2008, los británicos representaban casi el 38% del total.

Han tomado el relevo otras nacionalidades emergentes como Países Bajos, que ha incrementado sus compras un 12,59% interanual, y especialmente Polonia, con un espectacular crecimiento del 35,59%. Este auge se interpreta como parte de un relevo generacional y la aparición de nuevos mercados europeos con mayor poder adquisitivo y diferentes motivaciones.

Por el contrario, Francia, Noruega, Suecia, Dinamarca y otros países tradicionalmente fuertes en la segunda residencia presentan caídas significativas en 2024:

  • Reino Unido: -3,03%
  • Francia: -13,24%
  • Rusia: -16,92%
  • Alemania: -2,66%
  • Bélgica: -1,33%
  • Escandinavia (especialmente Suecia): -25,43%

En el caso de los países nórdicos, la debilidad de sus monedas frente al euro ha sido un factor determinante, encareciendo notablemente la compra de vivienda en España.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.