La presión ejercida por las políticas de Donald Trump sobre la población inmigrante puede haber impulsado la demanda de hispanos por España, y en concreto, Madrid
Comentarios: 0
Crece la demanda por comprar casa en Madrid desde EEUU
La demanda de hispanohablantes desde EEUU encabeza el interés por comprar casa en Madrid Freepik

El mercado inmobiliario madrileño mantiene el interés de los compradores estadounidenses, según los datos de demanda de idealista sobre las viviendas publicadas a la venta en la región en los últimos trimestres. En lo que va de 2025 se ha detectado un cambio significativo en el idioma predominante de estas búsquedas procedentes de EEUU, destacando el papel de los hispanohablantes (47,2%) que por primera vez supera al inglés (46,3%) como idioma principal.

La presión ejercida por las políticas de Donald Trump sobre la población inmigrante puede haber impulsado la demanda de hispanos por España y, en concreto, en Madrid.

Este dato supone un notable aumento del español como idioma preferente en las búsquedas de viviendas desde EEUU en Madrid respecto a trimestres anteriores, donde el inglés era el idioma claramente mayoritario. En el segundo trimestre, el inglés representaba el 66,2% frente al 26,2% del español. La tendencia es clara también si se analiza la serie histórica desde el tercer trimestre de 2023, cuando el inglés alcanzaba el 67,4% frente al 24% del español.

Este cambio podría estar relacionado con un aumento de la demanda de compradores de origen latinoamericano residentes en Estados Unidos, y de ciudadanos hispanohablantes que reside temporalmente en EEUU y busca oportunidades en el mercado madrileño, tanto para inversión como para fijar su residencia en España.

Sobre la demanda de viviendas de alquiler desde EEUU en Madrid, el inglés es el idioma predominante, sobre todo por los estudiantes estadounidenses que vienen a la capital a estudiar seis meses o un año y copan casi el 66% de la demanda de su país, pero el español, pese a ser un 29% alcanza su cota más alta desde 2023.

Los estadounidenses son los extranjeros no residentes que más casas compran en Madrid

Estos datos de idealista se corroboran con la estadística de las compraventas de viviendas por parte de extranjeros del Consejo General del Notariado. Los datos del primer semestre de 2025 confirman que la compra de viviendas por extranjeros en España aumentó un 2% interanual, alcanzando las 71.155 operaciones, lo que supone el 19,3% del total de transacciones entre enero y junio de este año.

Este dato no es el mayor peso de los foráneos en la compra de casas en España. De hecho, es ligeramente inferior al 20,3% registrado en el primer semestre de 2024 y por debajo del 21,3% del primer semestre de 2023, lo que indica una tendencia de crecimiento sostenido, pero a ritmo más moderado.

Los extranjeros residentes acapararon el 60,9% de las operaciones, con un incremento del 6,4%, mientras que los no residentes representaron el 39,1% del total, registrando en este grupo un descenso del 4,1% en las compraventas.

Sin embargo, los estadounidenses han sido una de las nacionalidades que más han destacado durante este semestre, marcando récord de operaciones en España junto a portugueses, ucranianos, italianos, marroquíes, colombianos y neerlandeses. 

El volumen de estas siete nacionalidades se ha multiplicado por casi cuatro veces respecto a la primera mitad de 2007, y por primera vez, los ciudadanos de EEUU han superado las 1.500 operaciones en un semestre, y tras la pandemia se ha duplicado la compra de viviendas en España por parte de los estadounidenses, pasando de 1.089 en 2019 a las más de 2.200 en 2022. El récord lo mantiene por ahora 2024 con 2.800 transacciones,

De media, los estadounidenses pagaron un promedio de 3.465 euros/m2, el importe más elevado entre todos los extranjeros entre enero y junio de este año, y muy por encima de la media, que se mantiene en 2.417 euros/m2.

Las operaciones por parte de estadounidenses en España están repartidas entre residentes (47%) y no residentes (54%). Además, estos americanos no residentes son los que más han subido en el último año (19,1%) frente al incremento de las compras por residentes (9,4%). Los estadounidenses no residentes han pagado mucho más por sus casas en nuestro país (3.697 euros/m2) frente a los residentes (3.185 euros/m2).

Los ciudadanos de EEUU no residentes en España copan las operaciones de compraventa sobre el total de las operaciones de extranjeros en regiones como Navarra (22,2%), Asturias (15,3%) y Madrid (14,6%), superando con creces a los chinos (7,7%) en la comunidad capitalina.  Los estadounidenses también aparecen en posiciones destacadas en País Vasco (14,8%) y Castilla y León (13,1%).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta