Vivienda en obras

Un Tribunal avala la entrada de inspectores municipales en una vivienda en obras sin permiso

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) ha avalado que los inspectores municipales de urbanismo puedan entrar en una vivienda en obras para comprobar posibles irregularidades, incluso sin autorización del propietario, siempre que el inmueble no esté habitado. Esta resolución marca un precedente para ayuntamientos y propietarios en materia de inspección urbanística y sanciones por obras ilegales. El TSJ ha confirmado una sanción de 30.086,12 euros impuesta por el Ayuntamiento de Molina de Segura a un vecino por realizar una reforma integral sin la preceptiva licencia de obra mayor.
Instalación de ascensor

La Audiencia de Zamora obliga a los locales a pagar la instalación del ascensor en su comunidad de propietarios

La Audiencia Provincial de Zamora, en la Sentencia 231/2025, ha confirmado que los locales comerciales de un edificio deben contribuir al coste de instalación del ascensor, aunque no lo utilicen, al considerar que se trata de una obra necesaria para la habitabilidad del inmueble y no de una simple mejora. Con esta resolución, el tribunal refuerza la tendencia jurisprudencial que considera la instalación de ascensores como una obra necesaria y obligatoria para todos los copropietarios, incluso para los locales exentos de otros gastos comunes.
Comisión Europea

Bruselas presentará el 16 de diciembre su plan de choque en vivienda

La Comisión Europea ha confirmado que a mediados de diciembre, antes antes de la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, presentará un plan para para abordar la cuestión de la escasez y el alza del precio de la vivienda en los Veintisiete. El plan incluirá medidas a nivel europeo, nacional y también local, con el objetivo de que los tres niveles institucionales se impliquen en la solución a la crisis habitacional. Entre las medidas que se han propuesto hasta ahora se encuentran flexibilizar las restricciones al gasto nacional para elevar la inversión en vivienda y establecer una nueva legislación que ponga coto a los alquiler de corta estancia.
Archivo - La oposición centra en Montero la sesión de control en el Congreso

El Gobierno prevé prorrogar la prohibición de los desahucios por impago del alquiler

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado en el Congreso de los Diputados que antes de que acabe el año el Gobierno llevará al hemiciclo un paquete normativo para prorrogar buena parte de las medidas que incluye el escudo social que se aprobó en la pandemia y que caducan el próximo 31 de diciembre, entre las que se encuentran la prohibición de desahuciar a las familias vulnerables por impago del alquiler o de cortarles los suministros básicos del hogar. Los propietarios ya se están preparando para la posibilidad de que la moratoria se prolongue por sexto año consecutivo.
Las viviendas más asequibles pierden peso en el mercado mientras se duplican las más caras

Las casas más asequibles pierden peso en el mercado mientras se duplican las más caras

La oferta de viviendas a la venta en idealista por debajo de los 200.000 euros ha registrado un descenso de más de 20 puntos porcentuales en los últimos cinco años, pasando de representar un 60% en septiembre de 2020 para quedarse ahora en el 37,6% del stock residencial en el mercado. El resto de rangos de precios han crecido, destacando el segmento de viviendas de más de 500.000 euros, que se ha duplicado en el último lustro y ya representa el 23,5% en el conjunto de la oferta nacional. En Madrid, las casas más caras ya representan más del 50% del stock disponible, con un 40,6% en Barcelona, y destacando en San Sebastián (67%) y Palma (62%).
Promoción inmobiliaria

La inversión en promoción inmobiliaria aumentará más de un 48% en 2030 y superará los 50.000 millones

La promoción inmobiliaria alcanzará los 52.000 millones de euros en 2030, frente a los 35.000 millones invertidos en 2024, lo que representa un 48,6% más, según la primera edición del ‘Observatorio de la financiación del sector promotor’ elaborado por Urbanitae y Kpmg. Según la plataforma española de inversión inmobiliaria y la firma global de servicios profesionales, la financiación alternativa alcanzará entre el 37% y el 40% de la cuota de inversión en el próximo lustro, frente al 30%-32% registrado el año pasado, lo que demuestra el auge de este nuevo protagonista del sector.
Premios Periodismo Vía Ágora

Carlos Lospitao, periodista de idealista/news, ganador de los II Premios de Periodismo Vía Ágora

Carlos Lospitao, periodista de idealista/news, ha sido el ganador de la segunda edición de los Premios de Periodismo de VÍA ÁGORA, en la categoría de sostenibilidad en la España rural. Este prestigioso premio también ha galardonado a Sandra López, de El País, y a Alberto Payo, de Sinc. El artículo de Lospitao “Los pulmones olvidados de España: la gestión forestal y las viviendas de madera pueden frenar incendios y revitalizar” ha resultado ganador por la profundidad de su análisis sobre la gestión forestal en España tras los dramáticos incendios del verano de 2025.
Ex marido y ex esposa sentados en un sofá

Una madre pierde el derecho de uso de la vivienda por convivir en ella con su nueva pareja

La Audiencia Provincial de Cáceres ha puesto punto final a un divorcio de gran complejidad jurídica. La sentencia modifica parcialmente la resolución de primera instancia al revisar el uso de la vivienda familiar y consolidar la custodia materna de los hijos. El punto más controvertido del caso ha sido el uso del domicilio, cuestión en la que la Audiencia Provincial de Cáceres estima parcialmente el recurso del padre. El tribunal considera acreditado que la madre convive con una nueva pareja en el inmueble que había sido la residencia de la familia, circunstancia que hace que la vivienda pierda su carácter familiar y no pueda seguir atribuida en exclusiva al progenitor custodio.
Daniel Lacalle

Daniel Lacalle: “La única manera de mejorar la situación de la vivienda es que haya un parque amplio y diverso”

El economista jefe de la firma de inversión Tressis y profesor de Economía Global en IE Business School, ha advertido durante un foro inmobiliario que la única certidumbre con la que tiene que lidiar la economía en general, y el ‘real estate’ en particular, es un escenario marcado por una regulación cada vez más restrictiva, una fiscalidad confiscatoria y una inflación persistente, que acelerará la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. En su opinión, la clave para solucionar la crisis de vivienda pasa por aumentar la oferta para que exista un parque residencial lo suficientemente amplio y diverso para que la gente pueda elegir, y no a golpe de normativa.
La edad media de los compradores primerizos de vivienda en EEUU llega a los 40 años

La edad media de los compradores primerizos de vivienda en EEUU llega a los 40 años

El acceso a la primera vivienda en propiedad en EEUU llega a los 40 años de edad, según los últimos datos de la encuesta que realiza la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés), sobre transacciones realizadas entre julio de 2024 y junio de 2025. El aumento vertiginoso de los precios y de los tipos de interés hipotecarios en los últimos años retrasa la adquisición de una vivienda para millones de estadounidenses.
Archivo - Diego Bestard, consejero delegado de Urbanitae

La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de euros de inversión en 2030, un 43% más que en 2024

La inversión en promoción inmobiliaria en España crecerá un 43% en los próximos cinco años, hasta alcanzar los 50.000 millones de euros en 2030, según el I Observatorio de la financiación del sector promotor, elaborado por Urbanitae y KPMG. El informe refleja que la inversión llegó a los 35.000 millones de euros en 2024, de los que entre un 22% y 24% correspondió a aportaciones de capital, incluyendo tanto el capital de los promotores como el 'equity' de los financiadores alternativos.

Casas prefabricadas: guía legal con todo lo que debes saber

Las casas prefabricadas se han convertido en una de las alternativas más atractivas para quienes buscan una vivienda moderna, sostenible y asequible. Sin embargo, antes de lanzarse a comprar una, conviene conocer bien los aspectos legales que las rodea. Aunque su montaje sea rápido y su precio competitivo, no significa que puedan colocarse en cualquier lugar ni que estén exentas de permisos.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en el Pleno del Congreso

Feijóo censura la política de vivienda de Sánchez: "De una España de propietarios dejará una de precarios"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha censurado en el Congreso la política de vivienda del Gobierno de coalición y ha reprochado a Pedro Sánchez que "llegó a una España de propietarios y dejará una España de precarios". El líder de la oposición ha denunciado el "intervencionismo en las políticas de vivienda", que está generando un aumento generalizado de los precios, de manera que "un sueldo completo ya no da para pagar la hipoteca y la mayoría de jóvenes viven de alquiler compartido". Feijóo ha prometido bajar del 10% al 4% el IVA de la vivienda nueva para que los jóvenes puedan acceder a su primera propiedad si llega a gobernar, y su vicepresidencia primera tomaría las políticas de Vivienda.