Las inmobiliarias españolas acumulan prácticamente la misma deuda que a principios de 2008: unos 320.000 millones de euros. Tras más de un centenar de procesos de refinanciación, la acumulación de intereses provoca que no haya bajado el principal de los préstamos pese a que se hayan vendido viviendas
La refinanciación de deudas ha sido la protagonista de la situación vivida por las grandes inmobiliarias desde que estalló la crisis. Se trata de alargar el periodo de pago de la deuda o aplazar su pago para dar más facilidad a la hora de afrontar los compromisos económicos de la compañía. Pero aumentar la comodidad a la hora de pagar tiene un coste: el aumento de intereses. Y es lo que les ha pasado a muchas de las inmobiliarias españolas: los intereses se han “comido” el importe que éstas han logrado amortizar, con lo que siguen debiendo lo mismo
Los mayores procesos de refinanciación que han tenido lugar en estos años han sido los desarrollados por colonial inmobiliaria (refinanció 4.900 millones de los 6.400 a que ascendía su deuda). Quabit, reyal urbis y realia también han recurrido a esta solución para poder afrontar sus compromisos financieros
Noticia relacionada:
Cómo negociar la hipoteca para no pagar el doble por la casa
5 Comentarios:
Como para pedir una hipoteca ahora.. Y el Euribor subiendo
Mire usted la evolucion del ultimo año
Para tener una idea de lo absurdo de la burbuja inmobiliaria en España, 320.000 milones de euros es la suma total de la deuda externa de los siguientes paises:
Liechtenstein
Palau
Brunei
Macau
Niue
Wallis and Futuna
Anguilla
Montserrat
Kiribati
Nauru
British Virgin Islands
Greenland
Micronesia, federated States of
Faroe Islands
Cayman Islands
New Caledonia
Tonga
Vanuatu
Marshall Islands
Fiji
Cook Islands
Bermuda
Solomon Islands
Equatorial Guinea
Samoa
Dominica
Saint Vincent and the Grenadines
Comoros
Saint Lucia
Eritrea
Saint Kitts and Nevis
Sao Tome and Principe
Cape Verde
Bahamas, the
Grenada
Antigua and Barbuda
Djibouti
Haiti
Aruba
Suriname
Swaziland
Lesotho
Maldives
Gambia, the
Montenegro
Barbados
Guyana
Bhutan
Guinea-Bissau
Belize
Malawi
Central African Republic
Namibia
Burundi
Benin
Seychelles
West Bank
Albania
Chad
Sierra Leone
Botswana
Tajikistan
Burkina Faso
Mongolia
Uganda
Madagascar
Trinidad and Tobago
Niger
Papua New Guinea
Azerbaijan
Netherlands Antilles
Afghanistan
Senegal
Mali
Cameroon
Somalia
Gabon
Guinea
Iceland
Laos
Liberia
Paraguay
Zambia
Honduras
Georgia
Algeria
Kyrgyzstan
Uzbekistan
Malta
Moldova
Cambodia
Mozambique
Ethiopia
Armenia
Nepal
Mauritius
Nicaragua
Congo, republic of the
Turkmenistan
Bolivia
Macedonia
Zimbabwe
Ghana
Yemen
Libya
Jordan
Tanzania
Burma
Oman
Guatemala
Syria
Kenya
Belarus
Costa Rica
Bosnia and Herzegovina
Nigeria
Congo, democratic Republic of the
Bahrain
El Salvador
Jamaica
Dominican Republic
Panama
Cote d'Ivoire
Korea, north
Uruguay
Angola
Ecuador
Tunisia
Monaco
Iran
Esto no son mas que paises bananeros (con algunas excepciones). La economía española es la octava economía del mundo. Estas comparaciones no tienen sentido
Como no devuelvan pronto lo que deben......el proximo paso sera la deflacion del euro, de esta manera la deuda se reduciria considerablemente, ademas de la subida del Euribor. Rebajas del .........50, 60, 70, 80 % dependiendo de zonas y calidades. Adios, ladrilleros, especuladores y vividores de mierda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta