La inversión institucional en activos inmobiliarios en España asciende a 47.598 millones de euros, con lo que ocupa el séptimo lugar en el ranking europeo, según el informe “inversión institucional en activos inmobiliarios en España”, elaborado por asprima, iese, ipd y st- sociedad de tasación. El principal interesado en invertir en el sector inmobiliario es el inversor extranjero que aglutina el 42% del valor de los activos inmobiliarios en alquiler (20.066 millones de euros)
Según el informe, el ranking de mercados con mayor volumen de inversión inmobiliaria está liderado por Alemania, seguido de reino unido y Francia. El principal grupo inversor lo constituyen los inversores de otros países, seguido de las empresas inmobiliarias cotizadas españolas, con el 27%
Tamaño del mercado de inversión en Europa a cierre de 2009
En general, los inversores institucionales prefieren el segmento comercial, mientras que las inmobiliarias cotizadas españolas prefieren el mercado de oficinas, con un 57% del total en términos de valoración y un 45% de la superficie bruta alquilable. Y los fondos de inversión inmobiliaria españoles concentran sus activos en el mercado de la vivienda (69%)
Según los autores del informe, el producto estrella en el mercado inmobiliario español es la oficina, seguido de los centros comerciales y por último de la vivienda, cuyo talón de Aquiles es la inseguridad del arrendador. Juan Fernández aceituno, director general de st-sociedad de tasación, asegura una forma de fomentar la inversión institucional en activos inmobiliarios sería mejorar el mercado de alquiler. “Si la regulación sobre el alquiler se ejemplifica y se pone en valor probablemente se comprarían grandes promociones de viviendas por parte de inversores para después ponerlas en alquiler”
En relación con los incentivos fiscales aplicados al mercado inmobiliario, josé Manuel galindo, presidente de asprima, ha señalado que “cuantos menos incentivos fiscales artificiales haya, mejor porque influyen en la toma de decisiones de las familias”. Añade que lo mejor es que el estado no intervenga en materia de incentivos fiscales y que invierta en vpo en alquiler
Otro tema que se ha puesto sobre la mesa es el papel que juegan los bancos en el mercado inmobiliario. Galindo simplemente ha puntualizado que “no me gustaría que los bancos se convirtieran en inmobiliarias porque verían negocio donde hay necesidad de comprar casa por parte de las familias españolas"
Galindo ha dejado claro que es más rentable el alquiler que la bolsa o invertir en bonos y de hecho ha señalado que la rentabilidad ha sido superior al 7% de media desde 2001 a 2009
Composición de carteras por tipo de inversor a cierre de 2009
1 Comentarios:
El ultimo parrafo es mas que discutible. Esta justificando una inversion en base a rentabilidades pasadas que sabemos que ya hoy en dia no son posibles.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta