Comentarios: 56
La misión imposible de acogerse a la dación en pago

Artículo escrito por Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana

El gobierno ha aprobado recientemente la dación en pago, operación por la que se cancela la totalidad de la deuda entregando la vivienda aunque su valor sea inferior a esa deuda. Pero, ¿quién puede acogerse a la dación en pago aprobada en 2012? En realidad muy poca gente porque es casi imposible cumplir con todos los requisitos. Tan poca gente puede acogerse, que la mayoría de los bancos se han adherido al código de buenas prácticas redactado por el gobierno en tiempo récord

Vamos a enumerar quién no puede acogerse  a la dación para demostrar que es una norma tremendamente excluyente y que será de escasa aplicación. De hecho, algunos bancos ya estaban aceptando daciones en pago de particulares con criterios más laxos de los que ahora acota la norma

Así, no pueden acogerse a la dación en pago los siguientes colectivos:

1.- si el banco acreedor no se ha adherido al código de buenas prácticas incluido como anexo al real decreto ley 6/2012: a la vista de los escasos beneficiarios de esta solución, como se verá más adelante, parece que no  está habiendo problemas en que se adhieran al sistema la mayor parte de las entidades bancarias

2.- si el  crédito hipotecario se refiere a una vivienda cuyo precio de adquisición sea superior  a 200.000 euros. Este límite es menor dependiendo de la población donde esté situada la vivienda

Ejemplos: es decir en Madrid o Barcelona no se puede acoger a la dación en pago un deudor si su piso vale más de 200.000 euros; en bilbao, 180.000 euros; en córdoba: 150.000 euros y en  Soria: 120.000 euros

3.- si se encuentran en procedimiento de ejecución en los que ya se haya anunciado la subasta: por lo tanto, conviene por lo tanto apresurarse si se puede ‘disfrutar’ de esta dación

4.- si la vivienda esté gravada con cargas posteriores: es el caso del deudor que además de deberle al banco tiene problemas con otros acreedores: por ejemplo deudas de tarjetas de crédito por las que le hayan embargado el piso

5.- si el deudor, su cónyuge o hijos convivientes están empleados (perciben algún rendimiento de trabajo) o son autónomos (tienen actividades  económicas): es decir si uno de estos familiares  por ejemplo vende libros y está de alta como comisionista tampoco podría acogerse al padre de familia a la dación en pago

6.- si el deudor su cónyuge o hijos convivientes poseen otros bienes o derechos patrimoniales suficientes con los que hacer frente a la deuda: es el caso de que tuvieran una pequeña tierra en el pueblo heredada, aunque no produzca ningún beneficio

7.- si la cuota hipotecaria no supera el 60% de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar: con esto cabe entender que si en total perciben mil euros mensuales deben seguir pagando aunque la cuota mensual sea de 599 euros

8.- si existen avalistas o fiadores, salvo que éstos estén en paro y/o no sean autónomos: por lo tanto hasta que los avalistas queden agotados en sus posibilidades de pagar no podrá el deudor acogerse a la dación

En el supuesto de que el deudor haya superado los anteriores filtros, al tiempo de hacer la dación de la vivienda en pago podrá acogerse a un alquiler de esa vivienda, permaneciendo en ella como inquilino, en las siguientes condiciones:

Duración del arrendamiento: dos años, sin derecho a prorrogar hasta cinco conforme dice la ley de arrendamientos urbanos

Alquiler  anual: el 3% de la deuda existente en el momento de la dación. Es decir si la deuda es de 150.000 euros pagará un alquiler mensual de 375 euros

Impago del alquiler: el retraso en el pago de ese alquiler devengará un interés del 20%

Visitar el blog del abogado Pedro Hernández

Ver comentarios (56) / Comentar

56 Comentarios:

Anonymous
21 Marzo 2012, 9:39

A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.

En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.

...................................................................................

Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…

Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista

La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900

Anonymous
21 Marzo 2012, 9:44

Que cada uno pague lo que debe.

Me pregunto si hace unos años ( cuando el disparate del "nunca bajarán") los traficantes de pisos compartian sus ganancias con el banco que les facilitaba la financiación para dar el pelotazo, comprando y vendiendo sucesivamente su basura sobre plano. ¿A que no, verdad?

Pues ahora que cada palo aguante su vela, porque a nadie le pusieron una pistola en la cabeza para que firmarán su querido hipotecón, y el de la vivienda es un mercado más, con subidas y bajadas de precios.

Y si no fuese un mercado, sino un derecho constitucional, alguien tendría que haber hecho algo para remediar semejante estupidez, cosa que no se ha hecho.

Anonymous
21 Marzo 2012, 10:20

In reply to by jules (not verified)

Que cada uno pague lo que debe.

Me pregunto si hace unos años ( cuando el disparate del "nunca bajarán") los traficantes de pisos compartian sus ganancias con el banco que les facilitaba la financiación para dar el pelotazo, comprando y vendiendo sucesivamente su basura sobre plano. ¿A que no, verdad?

Pues ahora que cada palo aguante su vela, porque a nadie le pusieron una pistola en la cabeza para que firmarán su querido hipotecón, y el de la vivienda es un mercado más, con subidas y bajadas de precios.

Y si no fuese un mercado, sino un derecho constitucional, alguien tendría que haber hecho algo para remediar semejante estupidez, cosa que no se ha hecho.

-------------------

Ahí le has dao. Saludos.

Anonymous
21 Marzo 2012, 17:23

In reply to by jules (not verified)

Te estas pasando ,porque son la gente obrera la que sufren,el problema es que asi como tu que seguro tienes mas de 3pisos comprados en subastas basuras,no les interesa una dacion al Pago legal,se acabara el choyo de comprar barato y luego revender,alli es el negocio inmobiliario.

.
23 Marzo 2012, 17:42

In reply to by jules (not verified)

Primero, yo pagaría si pudiese, si tubiese un trabajo, cosa que no y a mi como a miles de personas me han estafado, no soy ninguna traficante de pisos, me compré mi casa confiando en el estado de bienestar en el que estabamos y ahora no la puedo vender ni la puedo pagar, dime una solución tanto que sabes, ya que mi casa la compré por 100.000 Euros más del precio al que la venden ahora, esto es una trampa un engaño y no le veo solución.

Primero, yo pagaría si pudiese, si tubiese un trabajo, cosa que no y a mi como a miles de personas me han estafado, no soy ninguna traficante de pisos, me compré mi casa confiando en el estado de bienestar en el que estabamos y ahora no la puedo vender ni la puedo pagar, dime una solución tanto que sabes, ya que mi casa la compré por 100.000 Euros más del precio al que la venden ahora, esto es una trampa un engaño y no le veo solución.
-------------------
Y su hubieses ganado 100.000 como pasaba antes????
Antes cuando se ganaba en cada compra, era fenomenal???
Seguro que tu eras de los de los pisos siempre suben.
Nadie te ha estafado, solo que desde los faraones sabemos que hay ciclos de vacas gordas y de vacas flacas, y cuando llegan las vacas gordas hay que ahorrar para cuando vengan las flacas.
Y aquí la gente cuando llegan las vacas gordas se lanzan a gastar y a vivir.
Ahora llegan las vacas flacas y echamos la culpa a los demás.
Ya somos mayorcitos.

Anonymous
29 Junio 2012, 13:35

In reply to by jules (not verified)

No todos nos metimos en una hipoteca para especular. Algunos la compramos para formar una familia. Cuando compre la casa me la tasaron en 110.000 euros. Ahora debo 72.000. Entonces tanto mi mujer como yo trabajabamos. Ahora (con dos hijas) cobro 426 euros por el subsidio por desempleo (despues de mas de 7 años en la empresa) y mi mujer esta jubilada por enfermedad (cobrando 650 euros). ¿Realmente crees que soy el unico responsable de mi situcion?. Para nosotros seria un gran desahogo poder acogernos a la dacion en pago (recuerda: debo 72.000 de una casa tasada en 110.000. Un gran beneficio, pienso, para el banco sin contar todo lo que llevo pagado.
Espero que nunca te veas con la necesidad de desear acogerte a la dacion en pago...
Bueno tantas cosas se podrian decir...

Anonymous
30 Junio 2012, 20:06

In reply to by jules (not verified)

Dices:
"Que cada uno pague lo que debe.

Me pregunto si hace unos años ( cuando el disparate del "nunca bajarán") los traficantes de pisos compartian sus ganancias con el banco que les facilitaba la financiación para dar el pelotazo, comprando y vendiendo sucesivamente su basura sobre plano. ¿A que no, verdad?

Pues ahora que cada palo aguante su vela, porque a nadie le pusieron una pistola en la cabeza para que firmarán su querido hipotecón, y el de la vivienda es un mercado más, con subidas y bajadas de precios.

Y si no fuese un mercado, sino un derecho constitucional, alguien tendría que haber hecho algo para remediar semejante estupidez, cosa que no se ha hecho."

Y ahora yo te pregunto: ¿No tendrian que hacer lo mismo los bancos (por ejemplo, bankia)? ¿Por que motivo hay que rescatarlos? ¿No deberia cada palo aguantar su vela?

Anonymous
21 Marzo 2012, 9:45

Tranquilos!!! aqui está "Mariano robin hod", nuestro Salvador, que le quitará el dinero a los ricos para dárselo a los pobres!!!

Anonymous
21 Marzo 2012, 9:52

In reply to by anónimo (not verified)

Tranquilos!!! aqui está "Mariano robin hod", nuestro Salvador, que le quitará el dinero a los ricos para dárselo a los pobres!!!
----------------------
Menos mal, porque si seguían los tuyos un día más, nuestra miseria sería total.
Y dale las gracias porque al menos te ha subido la pensión.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta