La consultora inmobiliaria horizone estima que 2013 será el año en que la demanda de vivienda marcará mínimos, debido al adelantamiento de las compras efectuadas en 2012, al empeoramiento de las condiciones fiscales y al deterioro macroeconómico. Además, augura más caídas del precio de la vivienda
Además, julio gil, socio director de la compañía, estima que la crisis inmobiliaria se cobrará otros 100.000 nuevos parados (un -10%), y provocará que haya más medianos y grandes promotores que sigan los pasos de la concursada reyal urbis o renta corporación. Además, avisa de que “el hecho de que 2013 vaya a ser el peor año de la crisis no quita para que 2014 vuelva a serlo”
Por el lado de la construcción de viviendas, se iniciaran menos viviendas que nunca, con un total de visados por debajo de los 44.162 del pasado año. Con respecto a los máximos alcanzados en 2007, la construcción de viviendas sufrirán a finales de este año una caída del 91%, hasta las 95.000 viviendas
En cuanto al stock de vivienda, horizone estima que en 2012 se redujo en 20.000 viviendas, hasta la horquilla de 800.000 y 850.000 inmuebles, es decir, similar al que había al inicio de la crisis
33 Comentarios:
Llevan cuatro años diciendo que el stock se reduce y parece ser que no ha sido asi.
Buenos días.
Se ha reducido muchísimo. Había un excedente de millón y medio de viviendas y ya vamos por más de ochocientas mil...
Casi la mitad...
Buenos días.
Se ha reducido muchísimo. Había un excedente de millón y medio de viviendas y ya vamos por más de ochocientas mil...
Casi la mitad..
-----------------
Creo que tienes un serio problema de percepcion de la realidad, te pongo al dia...
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/01/23/0387461-el-stock-de-vi…
Buenos días.
Se ha reducido muchísimo. Había un excedente de millón y medio de viviendas y ya vamos por más de ochocientas mil...
Casi la mitad..
-------------------------
Muy bueno tronco jajajaja
Una cosa , es el stock que dicen los interesados que hay...otro el real, mas de un millon de pisos nuevos sin vender....
Alquilar no es para nada tirar el dinero. Pagas y obtienes un beneficio que es vivir en un sitio. A todos los que me decían a mí, "si alquilas el piso nunca será tuyo." yo les respondía "Y tu comprando será tuyo cuando lo que necesites sea un geriátrico."
Aquí cada uno escuchó antaño lo que le dio la gana, y soy yo el que tiene pasta ahora para comprar su vivienda a toca teja, con lo que hace unos años no me hubiera dado ni para la entrada... mi jefe se ríe y dice que ahora tengo más dinero que el...
El mercado inmobiliario español está a dieta, no levanta cabeza y no se espera que recobre su vitalidad en varios años (¿Décadas?), Sino más bien al contrario. Hemos construido (y comprado) casas por encima de nuestras posibilidades. Sí, repito, por encima de nuestras posibilidades. Muchos se empeñaron en creer que alquilar era tirar el dinero y comprar casas se convirtió en una cuestión cultural de la que ahora estamos pagando sus consecuencias.
Por suerte, la fiebre inmobiliaria ya pasó. se acabaron las hipotecas por encima del 100 % del valor de los inmuebles y se cortó el grifo del crédito fácil y barato para todos sin condición. Vivimos en un país decorado con ladrillos y pladur, el país de las casas sin personas y de las personas sin casas. En este contexto, que el precio de la vivienda se hunda es lo más lógico y previsible del mundo.
Obviamente, el precio de la vivienda aún no ha tocado suelo, ni muchísimo menos. El exceso de oferta unido al empobrecimiento del país sólo puede hacer que el precio de las casas baje estrepitosamente de aquí en adelante. El batacazo del mercado inmobiliario español será histórico, sin precedentes. O el Gobierno cambia su punto de vista respecto a la Sareb o el pinchazo de la burbuja inmobiliaria se llevará por delante las finanzas del país.
Tienes pasta porque alquilaste?...o tienes pasta porque ahorraste en casa de tus papas?....algunos siguen pensando que viven en Alemania y no en España.
En este país con los salarios que hay y el precio medio del alquiler, no se ahorra dinero alquilando en vez que comprando (el alquiler ha bajado menos de la mitad de lo que lo ha hecho el precio de la vivienda...asi que ahora mismo compensa menos), y mucho menos lo que hipotéticamente te puedes ahorrar lo puedes capitalizar (sin riesgo) para que complemente los 400-500€ de pensión media que cobraremos todos los españoles en un horizonte de 30 años. Así que llegaremos a los 65-67 años, nos jubilaremos y algunos tendrán un techo pagado donde meterse, mientras que otros tendrán que seguir alquilando, eso sí está vez un bonito zulo porque es lo único que se podrán permitir con sus 400€, el copago médico y el farmaceutico.......
Yo compré con 25 años y lo terminé de pagar con 34 años....así que me descojono de los pro-alquiler, que van creciditos por los foros desde hace unos años....hala seguid pagando la hipoteca de los demás......los que tengan ahora entre 35-40 años y no hayan comprado....y sigan viviendo en sus "placenteros" alquileres con visión cortoplacista que se den por jodidos dentro de 30 años...o que vayan cambiando de país. La compra es la hucha del pobre españolito, así ha sido siempre, y así seguirá siendo....y el que no lo entienda, nos vemos en el futuro jugando a la petanca y se lo cuento de nuevo.
No te equivoques, la gran mayoría de los que alquilamos heredaremos las casas de nuestros padres a coste 0, o compraremos una casa dentro de unos años por menos de la mitad de lo que tu pagaste por ella, Primo!! y no tendremos una pensión de 400 euros como tu apuntas... con lo que nos ahorramos al no tener una hipoteca x años + con la diferencia entre lo que te ha costado la casa a ti y lo que nos costará a nosotros la misma casa (la mitad o menos) nos pagamos un plan de pensiones que tu ni puedes soñar...eso contando que ganáramos el mismo sueldo toda la vida, que tal y como escribes y con tu nula capacidad de análisis, no creo que sea el caso...por cierto, yo vivo en un chalet en Benicassim por el que pago 600 euros de alquiler, y si, tiene piscina. Todos sabemos que tu piso da penita y hasta a tu gato le parece pequeño...mi parcela tiene 1.000m2, con pinos, paellero....esto es lo que hay anda! subenos alguna fotito de tu palacete..jajajaja
Creo que su planteamiento en su circunstancia es correcta, no obstante hay mas variables a la hora de elegir entre comprar y alquilar, ya que no es lo mismo cobrar 1500€ en Benicassim que 1000€ en Madrid, por lo cual y para poner como ejemplo, un madrileño que en su unidad familiar ingrese mensualmente 2000€ le puede salir mas rentable comprar un piso por 120.000€ a 30 años en una ciudad dormitorio de madrid y pagar 600€ que vivir en un piso de alquiler en madrid centro y pagar de alquiler 700€ o bien pagar en esa misma ciudad dormitorio 500€ aun teniendo en cuenta que esa vivienda dentro de 5 años cueste 70.000€ ya que esos mismos 50.000€ que se a devaluado la vivienda en parte los habra gastado en el alquiler y en parte lo volvera a recuperar con el tiempo por el aumneto del precio de la vivienda que algun día lejano llegara (10 o 15 años), asimismo si alguien de benicassim ingresa en su unidad familiar 2500€ o 3000€ y vive de alquiler en benicassim por 600€ igual le sale mas a cuenta por su capacidad de ahorro seguir de alquiler hasta ahorrar lo suficiente para pagar en mano y a la vez esperar a que bajen mas los precios de la vivienda que según estimo esto no dejara de bajar hasta 2019. En todo caso esta claro que en benicassim con 2000€ en comparación con madrid, usted tendra mejor vivienda, calidad de vida, capacidad de ahorro, menos atascos, menos delincuencia, etc.. Etc... etc.. Y por poner una contra tendra menos servicios (que es de lo poco de lo que se puede presumir en madrid).
Para resumir todo depende mucho factores como ingresos, estabilidad laboral, zona geografica en la que quiera o pueda vivir, movilidad geografica que necesite para su trabajo, etc... y para que lo que dice se pudiera aplicar a toda España los precios del alquiler de ciudades como madrid tendrian que bajar mucho mas de lo que estan bajando ya que la gente no tiene capacidad de ahorro.
Un saludo.
Creo que su planteamiento en su circunstancia es correcta, no obstante hay mas variables a la hora de elegir entre comprar y alquilar, ya que no es lo mismo cobrar 1500€ en Benicassim que 1000€ en Madrid,
.................
Despierten: -hipotecarse- no es -comprar-.
En esencia, hipotecarse es alquilar dinero.
Hipotecarse es algo mucho más complejo que comprar o alquilar una vivienda.
Hipotecarse es:
- Alquilar dinero, y
- Obligarse a utilizar ese dinero para comprar un inmueble, y
- Comprometerse a pagar una renta al banco indexada al Euribor durante 30 años, y
- Poner el inmueble como garantía, y
- Aportar garantías adicionales personales del hipotecado y de los avalistas.
En resumen, el que tiene dinero, puede comprar. A los demás sólo les queda alquilar. Como mucho, pueden elegir entre alquilar dinero, o alquilar la vivienda.
""Yo vivo en un chalet en Benicassim por el que pago 600 euros de alquiler, y si, tiene piscina. Todos sabemos que tu piso da penita y hasta a tu gato le parece pequeño...mi parcela tiene 1.000m2, con pinos, paellero....esto es lo que hay anda! subenos alguna fotito de tu palacete..jajajaja""
Hola , y yo soy el propietario de tu chalet, y gracias a tus 600 euros , si que me estoy pagando un pedazo de plan de pensiones, y eso sí, pasaré en mi chale una dorada jubilación, te lo digo para que te vayas haciendo a la idea.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta