Comentarios: 2
Los inversores asiáticos y estadounidenses buscan alianzas para construir viviendas en suelo español
idealista

El capital extranjero no esconde su interés por la reactivación del mercado inmobiliario en España. Los expertos aseguran que están buscando socios de forma muy activa para levantar viviendas de forma conjunta. La intención es que los foráneos pongan la mayor parte del dinero y que los promotores aporten el conocimiento local.

Roger Maxwell, senior Advisor en el área de Transacciones para el sector inmobiliario de EY, asegura que los inversores extranjeros quieren levantar viviendas en nuestro país, a pesar de que el sector calcula que todavía existe medio millón de casas sin vender, y que las estrategias más activas son las que proceden de Estados Unidos y Asia.

En concreto, están buscando socios con los que promover inmuebles residenciales. En concreto, quieren sellar alianzas con firmas locales para que aporten el conocimiento del mercado. A cambio, ellos inyectarán la mayor parte del capital.

Un buen ejemplo de esta tendencia es el que ha protagonizado Lone Star, que ha invertido 1.000 millones de euros para hacer de Neinor Homes la mayor inmobiliaria de España. Su intención es comprar suelo, lanzar diez promociones y vender más de 2.000 viviendas.

Cuidado con la sobreoferta

Maxwell, de momento, no considera que el interés extranjero por los activos españoles (suelo e inmuebles) esté generando una nueva burbuja inmobiliaria, aunque cree que es imprescindible que se controle la oferta del suelo para evitar que surja en un futuro. Para ello, opina, hay que crear productos específicos, de calidad y que se puedan promover a corto plazo.

Pero, ¿hay demanda suficiente como para absorber las casas vacías y las nuevas que se levantarán? Según EY, hay demanda interesada en ambos tipos de viviendas: los compradores que buscan buen precio y que, para conseguirlo, tendrán que adquirir inmuebles construidos antes de la crisis y en zonas periféricas o poco pobladas; y, por otro, la demanda exigente (sobre todo de origen extranjero) que buscan más calidad y ubicaciones más premium y, por tanto, que está dispuesta a pagar más dinero.

"Estos inversores son más exigentes que antes de la crisis y por eso las nuevas promociones tienen sentido, ya que pueden resultar más rentables que adaptar las viviendas ya existentes a las necesidades de los nuevos compradores", señala.

Por otro lado, cree no solo los mercados residenciales de Madrid y Barcelona están resurgiendo, sino que también lo está haciendo en la costa. En su opinión, hay demanda para la vivienda vacacional, sobre todo entre los inversores europeos y asiáticos, que ya están empezando a comprar suelo para desarrollar proyectos.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

gigi
29 Junio 2015, 16:04

no pues no, cualquier cosa que hagan menos robar, que es lo unico que han hecho esto ,s siempre sera mejor, el gobierno ya huele a cadaber, hasta aqui viene la olor

gigi
29 Junio 2015, 16:04

no pues no, cualquier cosa que hagan menos robar, que es lo unico que han hecho esto ,s siempre sera mejor, el gobierno ya huele a cadaber, hasta aqui viene la olor

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta