El sector de las residencias universitarias mantiene una constante inversión en los últimos años. La española Azora o los inversores extranjeros de The Student Housing y de The Student Hotel construyen unas 4.000 nuevas habitaciones para estudiantes universitarios, con Madrid y Barcelona como las principales ciudades de inversión.
Las residencias de estudiantes se están adaptando a los nuevos modelos habitacionales, y ya no solo ofrecen una habitación sino que se incluyen centros más modernos y con más servicios, como por ejemplo, zonas de descanso y de estudio, cocina equipada, baño privado, climatización, o conexión a Internet.
Actualmente existe un parque de 90.125 plazas entre las 1.106 residencias y colegios mayores. “Hay una demanda potencial de cerca de 141.000 estudiantes frente a poco más de 90.000 plazas disponibles”, según Gema de la Fuente, directora de Research de Savills España.
Los precios varían según la instalación y servicios o si el tipo de gestión es público o privado. Por regiones, la Comunidad de Madrid es la más cara, tanto en públicos (950 euros al mes), como en privados (1.050 euros). El segundo puesto lo ocupa Navarra, con una media de 880 euros y en tercera posición está el País Vasco, con 833 euros mensuales.
Una demanda potencialmente internacional. Cuatro de las diez ciudades más demandas por estudiantes europeos para realizar el programa Erasmus son españolas: Madrid, Barcelona, Sevilla y Salamanca. “En los últimos diez años los extranjeros se han duplicado, si bien todavía existe un gran recorrido, ya que solo representan el 3,5% del total de matriculaciones”, destacan desde la consultora CBRE España.
Junto a los estudiantes de la eurozona, Latinoamérica y el Caribe registran el mayor volumen de estudiantes, con un 43% y un 27% respectivamente. Madrid y Barcelona acaparan la atención de los inversores.
Todos los sectores inmobiliarios están creciendo al albor de la recuperación económica y las residencias de estudiantes no se iban a quedar atrás después de años donde no se vivieron grandes movimientos. “Actualmente hay en construcción en España unas 4.000 nuevas habitaciones privadas”, señala Patricio Palomar, director de inversiones alternativas de CBRE España.
En Madrid, se están realizando varias operaciones, desde reformas hasta reconversiones de alojamientos y construcción de nuevas residencias. Resa, principal operador en el sector e integrado en Azora, matriz de la socimi Hispania, se encuentra detrás de la reforma integral del antiguo colegio mayor Santamaría del Estudiante.
La firma especializada Knightsbridge Student Housing está levantando una nueva residencia de estudiantes en la zona de Moncloa (Madrid), que se llamará Residencia Universitaria El Faro, contará con 358 habitaciones y seis plantas más la planta baja.
A finales de 2012 entró en España con la compra de la Residencia Universitaria Galdós por 20 millones de euros. Cuenta con 370 camas y una superficie total construida de cerca de 16.000 m2. Ambas residencias estarán gestionadas por The Student Housing Company.
A la construcción de otras residencias en San Bernardo y la Cuesta de San Vicente, con la compra de los espacios, Knightsbridge tambien cuenta con edificios en Barcelona y Alcalá de Henares.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta