El sector financiero no ha desperdiciado ni un solo minuto del primer trimestre del año para intentar reducir los activos inmobiliarios de su cartera. Para comprobarlo, basta repasar los resultados del primer trimestre del año que han presentado BBVA y Popular en las últimas horas: entre ambos han vendido casi 1.000 millones de euros en inmuebles en solo tres meses.
BBVA, por ejemplo, detalla en sus cuentas que ha adjudicado 3.860 activos con un precio de venta conjunto de 436 millones de euros. Puede que las cifras no digan nada por sí mismas, pero lo cierto es que suponen un repunte superior al 80% respecto a las que registró la entidad presidida por Francisco González en los primeros tres meses de 2015. “Significa un incremento en la venta de inmuebles sobre la del mismo período del año anterior del 83% en unidades y del 85% en precio de venta”, recalca el informe trimestral.
Popular, en cambio, no detalla el número activos que ha colocado en el mercado, aunque sí asegura que las ventas han alcanzado los 510 millones de euros. La cifra es algo inferior a la registrada un año antes (entre enero y marzo vendió 534 millones en inmuebles) y en el trimestre anterior (521 millones), aunque si mantiene el ritmo de ventas actual a finales de año lograría más de 2.000 millones con la venta de inmuebles, un objetivo fundamental para el banco capitaneado por Ángel Ron que ha puesto a la venta activos inmobiliarios valorados en 8.000 millones.
Ambas entidades explican en sus respectivas cuentas trimestrales que las cifras de ventas de activos han sido posible gracias a la mejoría del entorno económico, mientras que BBVA va un paso más allá y recalca el buen tono de las actividades y la demanda ligadas al ladrillo.
“Se ha producido una recuperación de la tendencia de crecimiento de la compraventa de viviendas, la cual parecía haberse atenuado en los últimos compases de 2015, muy apoyada en la buena evolución de los fundamentales de la economía española: creación de empleo, tipos de interés en mínimos y confianza de consumidores en máximos. También se ha producido un ligero incremento de precios, una mejora en la actividad del mercado hipotecario gracias en gran medida al descenso del coste de financiación y una iniciación de obras que se recupera con intensidad, aunque parte de unos niveles muy bajos”, detalla BBVA.
BBVA y Popular no son los únicos que confirman el buen tono que sigue manteniendo el ladrillo. Sabadell, que también ha presentado esta semana sus resultados de los primeros tres meses del ejercicio, ha vendido 4.025 inmuebles hasta marzo, casi el doble que un año antes, por los que ha conseguido unos ingresos de 805 millones (un 144% más).
Otras entidades como Bankinter y Kutxabank también se han hecho eco en sus cuentas trimestrales de las mejoras que registra el sector inmobiliario, aunque en sus casos el crecimiento ha llegado en forma de concesión de hipotecas. Ambas entidades han logrado prestar a los hogares para la compra de viviendas un 40% más que entre enero y marzo de 2015. Bankinter ha prestado 510 millones en hipotecas y la entidad vasca, otros 400 millones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta