Zurich ultima la compra de la antigua sede de Popular por unos 120 millones

La aseguradora Zurich ultima la compra del edificio Velázquez 34, antigua sede social del extinto Banco Popular, por cerca de 120 millones de euros. Esta operación dará el pistoletazo de salida a la nueva normalidad entre los grandes inversores internacionales, en especial entre los que tienen un perfil más conservador como es el caso de una aseguradora.

De Bankia a Popular: cómo ha cambiado la forma de rescatar bancos para no afectar al contribuyente

En apenas cinco años la forma de ayudar a un banco en problemas ha dado un giro de 180 grados: si en el caso de Bankia la fórmula fue una inyección de miles de millones de euros de dinero público, en el de Popular se activó la resolución, un proceso en el que Europa llevaba tiempo trabajando y que impide que el peso del rescate acabe en el contribuyente. Explicamos de forma sencilla en qué consiste esta alternativa, quién está detrás de las decisiones y cómo ha ido cambiando el proceso.
Santander y Metrovacesa preparan una megaoperación inmobiliaria en Madrid

Santander y Metrovacesa preparan una megaoperación inmobiliaria en Madrid

El banco prevé trasladar a trabajadores a las nuevas oficinas de Popular, entidad que absorbió en verano. Actualmente, Santander tiene unos 300.000 m2 de oficinas en la capital, por lo que no descarta la venta de Ciudad Banesto, ubicada en una zona atractiva para levantar viviendas. El mercado sitúa a Metrovacesa como posible comprador en una operación que podría cerrarse en el primer trimestre de 2018.

Luz verde de la CNMV al plan de Santander para compensar a los afectados por la caída de Popular

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado la oferta diseñada por el banco que lidera Ana Botín para compensar a quienes perdieron toda su inversión tras la liquidación de Popular. Los minoristas podrán aceptar hasta diciembre unos bonos que rentan un 1% anual a cambio de no emprender acciones legales contra Santander. Solo recuperarán el 100% del dinero quienes invirtieron menos de 100.000 euros y deberán esperar hasta 2024 para ello.

Europa admite medio centenar de demandas por la resolución de Popular: quiénes reclaman y qué piden

La liquidación de Popular el pasado junio y su posterior venta a Banco Santander llevó a más de 300.000 inversores a perder todo su dinero. El proceso ha provocado una avalancha de reclamaciones judiciales en España y Luxemburgo, donde el Tribunal de Justicia de la UE ha admitido 51 demandas. Entre los demandantes hay grandes fondos, mutuas, bancos extranjeros y particulares de renombre, que exigen al FROB europeo anular la venta de la entidad y una indemnización.
Santander reduce a un tercio el valor del ladrillo de Popular y vende el 51% a Blackstone por 5.100 millones

Santander reduce a un tercio el valor del ladrillo de Popular y vende el 51% a Blackstone por 5.100 millones

La entidad presidida por Ana Botín ha cerrado un acuerdo con Blackstone para venderle el 51% de los activos tóxicos que heredó tras comprar Popular por un euro hace dos meses. El traspaso, que se llevará a cabo en el primer trimestre de 2018, incluye inmuebles, activos dudosos, activos fiscales y el 100% del capital de Aliseda. La operación se ha confirmado horas después de que Bruselas autorizara formalmente la adquisición de Popular por Santander.
La Audiencia Nacional admite un recurso que pide paralizar la venta de Popular a Banco Santander

La Audiencia Nacional admite un recurso que pide paralizar la venta de Popular a Banco Santander

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite un recurso que pide anular de forma cautelar la decisión de liquidar Popular que tomó el Frob, siguiendo las directrices de Europa. Su resolución provocó la pérdida de toda la inversión a más de 300.000 accionistas y desembocó en una venta a Santander por un euro a principios de verano. Detrás del recurso hay varios accionistas, incluidos consejeros de Popular.

El fondo Blackstone se impone en la puja para comprar a Santander el ladrillo de Popular

El fondo estadounidense ha presentado al primer banco español una oferta más atractiva que otros fondos como Lone Star y Apollo, lo que le ha convertido en ganador de la puja y en el que negociará de forma exclusiva con Santander la adquisición del 51% de los activos inmobiliarios de Popular, valorados en unos 30.000 millones. Será la mayor operación inmobiliaria en España de los últimos años.

Los fondos Lone Star, Apollo y Blackstone cuentan los días para saber quién se quedará con el ladrillo de Popular

Los fondos internacionales Lone Star, Apollo y Blackstone ya han presentado sus ofertas a Santander para hacerse con, al menos, el 51% de la sociedad que aglutinará toda la exposición inmobiliaria de Popular. La entidad presidida por Ana Botín podría elegir el próximo lunes al candidato con el que negociará en exclusiva el traspaso. Cerberus también podría sumarse a la puja.

Los requisitos que deben cumplir los afectados por la quiebra de Popular para recuperar su dinero

Banco Santander ha anunciado un plan para compensar las pérdidas que ha ocasionado a los pequeños accionistas y tenedores de deuda subordinada la resolución de Popular. La entidad de Ana Botín concederá un bono con una rentabilidad del 1% que permitirá recuperar hasta el 100% del dinero perdido a quienes tenían invertidos menos de 100.000 euros. Ahora bien, para ello los afectados deben cumplir unas condiciones y mantener una vinculación con el banco durante siete años.

Inmobiliaria Colonial entra en el Ibex 35... para sustituir al 'rescatado' Popular

El Comité Técnico Asesor (CAT) ha decidido cambiar la composición del indicador de referencia de la bolsa española. Tras decretar la salida de Popular, entidad que ha sido comprada al 100% por Banco Santander, ha dado entrada a la inmobiliaria Colonial, que se estrenará en el selectivo el próximo 19 de junio. En la puja por recuperar un sillón en el Ibex 35 también estaban Sacyr y OHL, que hace justo año fueron expulsados por no cumplir los requisitos mínimos necesarios.

Popular contempla sacar a bolsa a su futura inmobiliaria para darle liquidez

La entidad financiera ultima la puesta en marcha de una inmobiliaria que aglutine gran parte de los inmuebles adjudicados que tiene en balance y sus planes traen varias novedades: la primera, que el capital de la sociedad se repartirá entre los accionistas del banco sin coste para ellos y la segunda, que saldrá a bolsa desde el primer día para tener liquidez y dar a los propietarios la opción de vender su participación.

La banca española consigue 27 millones al día hasta junio con la venta de inmuebles

El sistema financiero doméstico ha traspasado 37.500 activos inmobiliarios en los primeros seis meses del ejercicio, apenas un 0,9% más interanual. Sin embargo, y gracias a la mejora del sector, ha logrado ingresar un 9% más con su venta, hasta embolsarse un total de 4.860 millones de euros. Popular ha sido la entidad que más dinero ha conseguido, seguido de cerca por Santander y Sabadell. Entre los tres han levantado casi 3.000 millones.

Así está preparando Popular la llegada de una de las mayores inmobiliarias de España

Popular está ultimando la puesta en marcha de una inmobiliaria para sacar de su balance al menos 4.000 millones en suelo, inmuebles terminados y edificios en construcción. El banco espera tener la aprobación de los reguladores en otoño y tener lista la compañía de cara a finales de año para que Deutsche Bank busque inversores en el mercado. Será una sociedad ajena la entidad, tendrá un equipo gestor profesional e independiente y se convertirá en la inmobiliaria más importante del país por detrás de Colonial y de la sociedad fruto de la fusión entre Metrovacesa y Merlin Properties.
Imagen del edificio Ulises, futura sede de popular-e

La división online de Popular cambia de sede y se convierte en inquilino de Metrovacesa

Banco popular-e, la filial en Internet de la entidad presidida por Ángel Ron, va a trasladarse de sede a finales de este año, aunque no se moverá de Madrid. Las 700 personas que componen la plantilla actual de la firma dejarán un inmueble situado en un parque empresarial en Alcobendas por otro ubicado en la zona de Arturo Soria, propiedad de Metrovacesa y con una superficie de 9.500 m2.

BBVA y Popular consiguen casi 1.000 millones con la venta de inmuebles en el primer trimestre

La entidad presidida por Francisco González ha vendido 436 millones en activos inmobiliarios entre enero y marzo, un 85% más que el año pasado, mientras que la capitaneada por Ángel Ron ha adjudicado inmuebles valorados en 510 millones, un 4,4% interanual menos. BBVA asegura que la compraventa de viviendas, que parecía haberse atenuado a finales del año pasado, vuelve a la senda del crecimiento.
Rumores que corren sobre apple, caixabank y reforma laboral

Rumores que corren...

Las ccaa estudian subir impuestos para reducir el déficit: las comunidades autónomas tendrán que reducir el gasto público para cumplir con el objetivo de déficit. Pero además, tendrán que aumentar los impuestos, como la vía más rápida de aumento de los ingresos.

Los bancos se quedarán con el 90% de metrovacesa

Los bancos que concedieron a metrovacesa un crédito sindicado de 3.209 millones de euros en julio de 2007 ultiman el canje de deuda por acciones del grupo por un importe situado entre los 1.500 y los 1.800 millones de euros, lo que supondría quedarse con más del 90% del capital Los bancos (Santander

Dos tercios de metrovacesa pasa a ser propiedad de los bancos

El grupo sanahuja, propietario hasta ahora del 80% de las acciones de metrovacesa, ha tenido que dar a los bancos la mayoría de sus acciones como pago por sus deudas, que le axfiaban y era imposible pagar con la situación actual del mercado inmobiliario En concreto, el principal accionista de Metrov