Comentarios: 4

BBVA, CaixaBank, Popular, Sabadell y Bankia pasarán el próximo mes de julio un nuevo test de estrés dirigido por el Banco Central Europeo (BCE) y éste quiere aprovechar el análisis para que la banca incluya el impacto económico que tendría devolver el dinero cobrado de más por las cláusulas suelo. 

Así, el BCE quiere que estos bancos incluyan en sus cuentas el impacto que tendría  que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenciara a favor de los clientes por las cláusulas suelo. La decisión se conocerá el próximo 12 de julio. 

En caso de que diera la razón a los consumidores, la decisión tendría un coste, mínimo, de entre 5.000 y 7.000 millones de euros, según un estudio del Banco de España, tomando sólo como referencia la sentencia del Tribunal Supremo. Y es que el Alto Tribunal declaró nulas las cláusulas suelo de las hipotecas pero ha limitado la devolución de las cantidades cobradas de más a partir del 9 de mayo de 2013. 

Pero a este coste que ascendería a 7.000 millones, se le podría sumar otra cantidad que llegaría a 4.474 millones en caso de que el TJUE decidiera que la banca devuelva las cantidades cobradas indebidamente desde el inicio, es decir, aplicaría la retroactividad. Éste es el impacto que ha estimado Analistas Financieros Internacionales que tendría el carácter retroactivo en las cláusulas suelo. 

Según publica El Confidencial, el BCE ha solicitado a los bancos afectados que le detallen cuánto dejarán de ingresar si la decisión del tribunal es definitiva. AFI señala que solo en 2016 tendrán una reducción de ingresos de 2.160 millones por la no aplicación de estos tipos mínimos, factura que se elevaría hasta los 6.022 millones entre este año y 2019. En total, el castigo ascendería a 11.000 millones incluido este ejercicio y hasta 15.000 millones en los próximos tres años. 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Yosune
9 Junio 2016, 0:24

Ya estan tocando los huevos para presionar a los jueces
Porque no hacen un estudio de que daño a echo a las familias? Despues de esto me espero lo peor

vic
9 Junio 2016, 12:49

Y el euribor? Nadie va a pedir la nulidad de las clausulas de intereses referenciadas al euribor por manipulación de dicho índice, según ha declarado y sancionado la Unión europea?

JuanJo
12 Junio 2016, 15:54

El BCE debería exigir a los bancos cuyas condiciones hipotecarias contenían una cláusula suelo, a informar el monto de la misma a los deudores, ya que si les obligan a calcular cual sería el quebranto por dicho concepto, debería informarse a la contraparte cual es el monto indebidamente cobrado.

Vicente
13 Junio 2016, 21:09

A todo esto, que hace y que piensa hacer el Banco de España. Su mutismo le convierte en cómplice de los Bancos- a los que debia, como es su misión- haber controlado este debarajuste vergonzoso, a su debido tiempo. Y no será porque estos Sres. peciben pequeños emolumentos.
Y todo esto estando en funciones Linde- puesto por el P.P. - es mas sangrante y escandaloso.
Desde luego el Gobierno - en funciones - y el actual Gobernador del Banco de España, no moverán un solo dedo en solucionar este escándalo. ¡ Será porque habrán sobres por en medio ?.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta