Comentarios: 0
Árima pone a prueba el apetito inversor por las socimis españolas en un momento de estabilidad
wikimedia_commons

Las socimis españolas cotizadas han empezado el año bien en bolsa. Colonial y Merlin Properties, las más grandes, suben en consonancia con el Ibex 35, dentro de una línea muy regular en el parqué, mientras que en el mercado continuo Lar avanza más que la media recuperando parte del terreno perdido en 2018 respecto a los gigantes del sector. De momento, todas salen bien en la foto.

Sin embargo, hay un dato llamativo en estas siete primeras semanas del ejercicio. La ganancia media del índice Euronext Reit Europe, que agrupa a las grandes socimis del continente, se sitúa en el 10%, pero ninguna de las grandes españolas llega al doble dígito de subida ni está entre las 10 primeras de Europa por rentabilidad en los que va de ejercicio.

Una situación poco habitual durante todo el año pasado, cuando Merlin y Colonial se codeaban con las mejores compañías del sector en bolsa. Esta vez, las representantes nacionales están cómodamente situadas en la mitad de la tabla.

¿Qué estan cotizando los inversores? ¿Hay temor a la desaceleración de la economía española? ¿Están caros los precios? De momento, las socimis españolas siguen haciendo valer la estabilidad de sus ingresos por rentas y su diversificación geográfica, que son el mejor antídoto contras las dudas.

"El mercado percibe que son compañías muy sólidas. Esa es la razón por la que lo están haciendo otra vez mejor que las promotoras inmobiliarias, que prometen más dividendos pero que a ojos de los inversores no son tan fiables como las socimis", señala un gran gestor de carteras nacional.

Por lo tanto, la fortaleza de las socimis no está en entredicho. Pero otra cosa bien distinta es que las valoraciones sean ahora lo suficientemente atractivas como para atraer grandes cantidades de dinero. Muchos inversores creen que estas compañías están bien valoradas a los actuales niveles y que harán falta nuevos argumentos de peso para justificar otra subida importante en bolsa.

Despacio, sin brusquedades, las socimis españolas se han ido alejando poco a poco en febrero de sus máximos de 2019. Los fondos han realizado beneficios suavemente a medida que se ha ido confirmando la pérdida de gas de la economía europea en general y de la española en particular. Pero, de momento, esta tendencia es suave y sus efectos bastante limitados.

En este escenario de compras de espera, una socimi casi recién llegada como Árima va a medir el apetito inversor en el sector. La compañía liderada por Luis Alfonso López de Herrera-Oria está sondeando la posibilidad de lanzar una ampliación de capital de 200 millones de euros que supondría alcanzar los objetivos que se trazó cuando empezó a cotizar en octubre del año pasado. Entonces tuvo que reducir el valor de la ampliación de capital de 300 a 100 millones porque la volatilidad del mercado asustó a los inversores.

Desde entonces, la acción no ha conseguido superar los 10 euros a los que salió a bolsa. Una circunstancia que demuestra que las valoraciones son en algunos casos tan exigentes como los propios compradores de acciones, que en estos momentos tienen a España bajo vigilancia por la incertidumbre política y su posible repercusión en la buena marcha de la economía. Los expertos creen que el interés por la socimi persiste, pero al mismo tiempo aseguran que los grandes fondos del sector exigirán precios ajustados para financiar a las compañías.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta