Es esencial cuidar la calidad del aire, para lo que conviene apostar por buenos cerramientos, materiales ecológicos y electrodomésticos eficientes
Comentarios: 0
Las claves para hacer de tu hogar un lugar más saludable (y eficiente)
Cuida Tu Casa

Artículo escrito por Sandra Barañano, directora técnica de Cuida Tu Casa

Lo que hace que una casa se convierta en un hogar son el confort y el bienestar que aportan a quienes viven en ella. De hecho, son los dos motivos que mueven a más de la mitad de los españoles a reformar sus viviendas. Y es que, a raíz de la pandemia, hemos pasado en casa más tiempo que nunca, lo que ha incrementado el deseo de las familias de mejorar sus hogares o de adaptarlos a su actual vida cotidiana.

Algo que debe cambiar es que uno de cada nueve españoles vive en un edificio poco saludable, y para ello se recogen ayudas dentro del programa de ayudas a la eficiencia energética, sostenibilidad y accesibilidad que pretenden financiar las obras de mejoras de los espacios interiores de las viviendas. Lo cierto es que vivir en un hogar saludable es primordial, no solo por nuestra comodidad, sino también por nuestra salud. Estas son las claves para conseguir el mayor bienestar posible en casa mediante reformas eficientes y saludables:

Cuidar de tu hogar para prevenir enfermedades

Para que el hogar sea un espacio saludable, es esencial cuidar la calidad del aire. Según algunos estudios, la contaminación puede ser mayor en el interior de las viviendas que en el exterior. Por tanto, es importante ventilarla para conseguir un aire más limpio y sano; disponer de campana de extracción en la cocina; ventilación mecánica en los baños interiores; o disponer de sensores de gas para que no haya fugas y así evitar la creación de moho y la humedad que pueden ser perjudiciales para la salud de los convivientes. Esto es importante tenerlo en cuenta porque vivir en un hogar húmedo incrementa un 50% las probabilidades de padecer problemas de salud, como por ejemplo asma (40% más de casos en hogares con humedades).

Otro de los criterios a tener en cuenta tiene que ver con los cerramientos, que deben disponer de un sistema de aislamiento adecuado para garantizar el confort acústico, térmico y lumínico, y para evitar tener que poner burletes u otras alternativas poco eficientes. También es importante detectar los puntos críticos y aislarlos desde el foco para conseguir un hogar eficiente y saludable; o disponer de un sistema de reutilización de agua y comprobar que todo el sistema de tuberías de saneamiento o de fontanerías está en buenas condiciones, para evitar fugas, y aislarlas si es necesario con el fin de ahorrar energía.

Pero estas claves también deben combinarse con la reducción de los residuos durante la fase de construcción de viviendas y por parte de los ocupantes para evitar los excesos en beneficio de un edificio sostenible, o con pensar en la orientación de la reforma de la vivienda (por ejemplo, salones y dormitorios a sur y baños, cocina, escaleras a norte, ya que estos últimos necesitan menos calo), para evitar la necesidad de usar calefactores y estufas. También es importante valorar los espacios exteriores, que deben favorecer la iluminación o la ventilación natural, entre otros aspectos.

Apoyarse en los profesionales

Los profesionales también ocupan un papel importante a la hora de mejorar la vivienda; de hecho, son quienes más nos pueden ayudar y mejor nos pueden aconsejar en base a sus conocimientos y experiencia. En este sentido, lo recomendable es que los profesionales utilicen productos ecológicos a la hora de realizar la reforma de la vivienda, ya que ellos trabajan muchas horas con los productos que utilizan, pero los clientes viven con ellos durante mucho tiempo más.

Por ello, es importante elegir los productos que no interfieran en la calidad del aire o que no sean perjudiciales para la piel y el medio ambiente, algo que puede identificarse observando los etiquetados ecológicos, por ejemplo. Asimismo, también se recomienda prestar especial atención al mantenimiento de los productos para cuidar y aumentar la vida útil de los materiales que se han utilizado.

Otra forma de mejorar la vivienda es aislar acústicamente los espacios de descanso, aunque no es fácil lograrlo en viviendas ya construidas. Sin embargo, para que un hogar sea saludable es fundamental que permita un buen descanso. Por ello, el trasdosado a interior con aislamiento de lana mineral es una buena opción para reducir el ruido exterior.

Por último, es esencial reducir el gasto de energía, por lo que se recomienda utilizar electrodomésticos de máxima eficiencia energética e instalar dispositivos de ahorro en inodoros y griferías o energías renovables, así como evitar el uso excesivo de aire acondicionado y calefacción con el fin de ahorrar energía y ayudar al medioambiente.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta