Comentarios: 0
Tribuapp, el ‘coworking low cost’ que sigue los pasos de AirBnb y compite con Starbucks
Fundadores de Tribuapp

Starbucks. 11.00 de la mañana. Atraviesas la puerta y ves a cinco o seis personas con sus portátiles, trabajando o atendiendo llamadas. Este tipo de cafeterías se han convertido en ‘coworkings’ improvisados, aunque el ambiente no es el más correcto para la concentración que requiere un puesto de trabajo. Aquí es donde entra Tribuapp, una compañía de espacios de trabajo compartido que quiere “romper el mercado” gracias a sus precios y su capilaridad. Rafa Castilla y Oriol Torremadé, fundadores de Tribuapp, explican a idealista/news sus planes, que pasan por alcanzar 200 centros este año y llegar al mercado internacional el próximo ejercicio.

Con sede en Barcelona, Tribuapp nació en mayo de 2020, en planea pandemia. A finales del año pasado, la compañía cerró una ronda de financiación de 350.000 euros, en la que participaron diversos inversores internacionales, y sus fndadores aseguran que en el segundo semestre de este año volverán a abrir ronda para impulsar el crecimiento por España y preparar el salto internacional.

Tribuapp se centra en abrir espacios de trabajo compartido con las necesidades que puede tener un emprendedor, “ni más ni menos”. “No tenemos grandes espacios comunes, ni un equipo enorme de gestión en la oficina ni un diseño a la última, pero te aseguramos que tu zona de trabajo es confortable y todo lo que necesitas funcionará”, dicen desde la compañía.

El rasgo más característico se Tribuapp para el negocio de las oficinas es su precio. “Puedes tener un espacio en uno de nuestros ‘coworkings’ por 75 euros” explican sus fundadores. “El precio no salió por casualidad: esto es lo que te costaría tomarte un café al día en un Starbucks durante los 20 días laborables que tiene un mes”, añaden.

Con esta filosofía Tribuapp opera ya 3.500 m2 repartidos entre 25 espacios en Barcelona y Madrid y planea su desembarco en nuevos inmuebles de estas dos ciudades, además de sumar Málaga y Valencia a su listado de ubicaciones. Milan y Lisboa serán las primeras ciudades por las que apostará la compañía, aunque eso será en su nueva fase de crecimiento en 2023.

TribuApp gestiona activos de 250 m2 hasta 700 m2 localizados tanto en los centros de las ciudades como en zonas más periféricas. El perfil de usuario de Tribuapp es muy heterogéneo y comprende equipos de start ups, pymes, profesionales autónomos y estudiantes.

Además, Tribuapp está apostando por expandir su división de host, que consiste en gestionar el espacio libre que mantienen las empresas en su oficina para ubicar allí la operativa Tribuapp de oficinas de trabajo flexible, “algo así como un AirBnb de oficinas”, apuntan desde la empresa. “Con esto queremos ganar más capilaridad: un usuario puede querer trabajar en su barrio, aunque no esté ubicado en el centro de la ciudad”, dicen.

Actualmente, la empresa cuenta con 700 sillas disponibles en cartera y espera llegar a los 4.000 antes de acabar el año. La empresa, que cerró el pasado ejercicio con una facturación de 100.000 euros, prevé llegar al millón de euros a final de 2022. Tribuapp cuenta con once trabajadores y espera ampliar la plantilla hasta las veinte personas a final de año.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta