El negocio logístico en Europa frena su crecimiento. El segmento captó en 2022 un volumen de inversión de 57.700 millones de euros en Europa, un 8% menos que en 2021, según los datos de CBRE. España, no obstante, puso fin al pasado ejercicio escalando posiciones hasta el séptimo puesto entre las regiones europeas de mayor interés inversor.
Si bien los tres primeros meses del año el negocio registró un gran crecimiento, con un volumen de transacciones que se elevó hasta 17.500 millones de euros, la inversión fue disminuyendo en los meses siguientes tras el anuncio del alza de tipos de interés por parte de los principales bancos centrales.
Durante el cuarto trimestre de 2022, la inversión se situó en 9.400 millones de euros, lo que supuso una caída interanual del 59% y un retroceso del 38% respecto el trimestre anterior. Esta caída se explica en gran parte por el desplome del mercado de Reino Unido, que anotó un descenso de la inversión del 20%. Por su parte, Europa continental registró una caída del 2%, con un volumen de 42.300 millones de euros.
No obstante, y aún siendo el país con un mayor retroceso, Reino Unido se mantiene como el principal destino de la inversión logística europea, con 15.500 millones de euros captados en 2022. Le siguen Alemania (10.600 millones de euros) y Francia (6.500 millones de euros).
Muy próxima a la cifra de Francia se encuentran Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos, con un total de 5.800 millones de euros. A una cierta distancia se mantiene Suecia, con 3.900 millones de euros, seguida por Italia, con 2.700 millones de euros. España ocupa la séptima posición en la clasificación de CBRE, con 2.300 millones de euros captados en 2022. El mercado nacional supera a Polonia, que cerró el último ejercicio concentrando inversiones por 1.900 millones de euros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta