El promedio del precio de la vivienda en los 56 países analizados durante el primer trimestre del año por Knight Frank registró una subida del 3,6% interanual. Hasta 45 de estos mercados residenciales se anotaron aumentos en esos tres primeros meses, con Turquía (52%), Bulgaria (16%) y Polonia (13%) a la cabeza, y donde España (4,3%) creció por encima de la media, mientras Portugal lo hacía un 6,5% e Italia solo un 1,7%. Entre las caídas del precios, destacan los descensos registrados en China (-3,7%), Alemania (-3,9%) y Francia (-5,2%).
Crecimiento nominal de los precios de la vivienda en el primer trimestre de 2024
Los datos del Índice Global de Precios de la Vivienda de Knight Frank muestran que los precios de la vivienda se están acelerando a nivel mundial. “A medida que los costes de deuda comienzan a disminuir lentamente y con un stock limitado de viviendas disponibles para su venta, el crecimiento de los precios en los mercados analizados crece al 3,6% de promedio en el primer trimestre, cuatro décimas más que en el trimestre anterior”, destaca el Informe de la consultora inmobiliaria.
Turquía (52%) sigue estando a la cabeza de la subida de precios inmobiliarios, tras el aumento del precio del dinero que afecta en general al país desde hace tiempo, seguido de los países del Este de Europa, como Bulgaria (16%), Polonia (13%), Croacia (9,5%) o Estonia (7,8%). El mercado inmobiliario español se comporta positivamente con un aumento interanual del 4,3%, por encima de la media.
Un 82% de los mercados inmobiliarios mundiales analizados ha registrado crecimientos de los precios. Estos es que en 45 de los 56 mercados del estudio subieron los precios de la vivienda. Esta subida del 3,6% interanual supone cuatro décimas más frente al incremento registrado a cierre de 2023, pero se mantiene por debajo de la tendencia a largo plazo de los últimos 20 años, donde el promedio se encuentra en el 5,6%.
“Los precios de la vivienda han aumentado durante el último año en la mayoría de países. Muchos mercados están sufriendo por la falta de propiedades para vender, así como por la lentitud en la entrega de viviendas de nuevas construcción, lo que lleva a una demanda relativamente saludable a empujar los precios a nuevos máximos. Sin embargo, a largo plazo, sólo los menores costes de deuda sustentarán este crecimiento”, según Liam Bailey, jefe global de investigación de Knight Frank.
La inflación y los precios reales de la vivienda
Los datos de inflación siguen siendo altos en muchos mercados mundiales, lo que está provocando que la evolución de los precios reales de la vivienda sigue siendo negativa. Teniendo en cuenta la inflación, los precios cayeron una media del 0,4% en los últimos 12 meses. El crecimiento de estos precios reales es actualmente 3,3 puntos porcentuales inferior al promedio a largo plazo (últimos 20 años) del 2,9%.
Volviendo a la evolución de precios nominales del índice de Knight Frank, Colombia (12%), Taiwán (10,5%) y Grecia (10,4%) son los otros mercados que registraron un crecimiento de dos dígitos. México (9,6%) estuvo muy cerca del 10%, mientras el mercado australiano, con un crecimiento del 7,5% en los últimos 12 meses, ha experimentado una fuerte recuperación respecto al año pasado, cuando los precios estaban bajo presión debido al aumento de los tipos.
EEUU experimentó un fuerte crecimiento del 6,5%, respaldado por la baja disponibilidad de viviendas a pesar de que los costes de la deuda pesan sobre el mercado. La subida de precios en Portugal (6,5%) se equipara al mercado estadounidense.
Mientras, el crecimiento del 1,6% del Reino Unido en el primer trimestre marca una desaceleración continua del crecimiento a medida que los altos costes de la deuda reducen la asequibilidad a la vivienda. Italia está prácticamente estancada, con un aumento de precios del 1,7% en 12 meses.
Destacan las caídas de los precios en Francia y Alemania
Los países europeos representan ocho de los 11 mercados que experimentan caídas de precios, siendo los más destacados los descensos de Francia (-5,2%) y Alemania (-3,9%), que sienten los efectos de un crecimiento económico más lento y una alta inflación en los últimos meses. Aunque no son los que sufren las mayores caídas, siendo Luxemburgo (-14,4%) y Finlandia (-7%) donde caen más los precios en Europa, acompañados por Hong Kong (-11,6%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta