La Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece un estilo arquitectónico único, actividades variadas o el acuario más grande de Europa.
ciudad artes y ciencias
Pixabay

La Ciudad de las Artes y las Ciencias, complejo arquitectónico y cultural de Valencia diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, es todo un emblema de la capital del Turia. 

Con edificios icónicos, actividades culturales y educativas, es un símbolo de innovación y modernidad en Valencia. Descubre todo lo que debes saber para visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Historia de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

La historia de la Ciudad de las Artes y las Ciencias se remonta a la década de los noventa, cuando se planteó como parte de un ambicioso proyecto para transformar el antiguo cauce del río Turia en un espacio dedicado a la cultura y la ciencia.

Desde su inauguración en 1998, este complejo ha sido testigo de un continuo desarrollo y expansión, convirtiéndose en uno de los centros culturales más importantes de España.

El diseño futurista de Santiago Calatrava, que combina formas orgánicas con estructuras de vanguardia, ha dado una nueva imagen a Valencia y ha puesto a la ciudad en el mapa mundial. Cada edificio dentro del complejo tiene su propia historia y propósito.

A lo largo de los años, la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha sido escenario de numerosos eventos internacionales, exposiciones y conferencias, consolidando su reputación como un centro donde convergen la educación, la cultura y la investigación científica. 

oceanografic
Oceanogràfic / Felipe Gabaldón, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Qué edificios comprende la Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia es un complejo que alberga varios edificios diseñados por el arquitecto Santiago Calatrava. Cada estructura dentro de este complejo tiene un propósito específico.

  • Hemisfèric: este edificio tiene forma de ojo humano y alberga un cine IMAX, un planetario y un láser. Es conocido por sus proyecciones inmersivas en una pantalla cóncava, lo que permite a los visitantes experimentar películas y espectáculos astronómicos.
  • Museu de les Ciències: un museo interactivo que se destaca por su enfoque práctico y divertido hacia la ciencia y la tecnología. Aquí, los visitantes de todas las edades pueden interactuar con exposiciones que fomentan el aprendizaje.
  • Oceanogràfic: conocido por ser el acuario más grande de Europa, el Oceanogràfic exhibe una amplia variedad de especies marinas distribuidas en diferentes hábitats que representan los principales ecosistemas del mundo. 
  • Palau de les Arts Reina Sofía: este majestuoso teatro de ópera es un hito arquitectónico, y un centro cultural vibrante. Acoge una variedad de eventos culturales, incluyendo ballet, conciertos y obras teatrales.
  • Umbracle: no es un edificio, sino el paseo ajardinado situado en la parte superior del complejo, desde donde se pueden obtener vistas panorámicas de toda la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este espacio también funciona como un museo al aire libre.
Hemisferic
Hemisfèric / Diliff, CC BY 2.5 Wikimedia commons

Entradas, Precios y Horarios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Para disfrutar al máximo de esta experiencia, es importante conocer los detalles sobre las entradas, precios y horarios de cada recinto. Para empezar, debes saber que pasear por los espacios públicos alrededor de los edificios es gratuito. También puedes entrar sin coste alguno al paseo ajardinado del Umbracle.

Precios

Los precios de las entradas varían en función de las atracciones que se deseen visitar. Estas son las tarifas para cada edificio.

  • Museu de les Ciències Príncipe Felipe:

    • Adultos: 9 €
    • Niños (4-12 años), discapacitados y mayores de 65 años: 6,90 €
    • Entrada gratuita para menores de 4 años.
  • Hemisfèric (acceso al cine IMAX y planetario):

    • Adultos: 8,70 €
    • Niños (4-12 años), estudiantes y mayores de 65 años: 6,70 €
    • Entrada gratuita para menores de 4 años.
  • Oceanogràfic (acuario):

    • Adultos: 40,50 €
    • Niños (4-12 años), estudiantes y mayores de 65 años: 30 €
    • Entrada gratuita para menores de 4 años.
  • Paquetes combinados: existen varias combinaciones de paquetes que pueden hacerte ahorrar dinero si quieres ver más de un edificio. Estos son los existentes.

    • Museu de les Ciències Príncipe Felipe + Hemisfèric: 13,30 euros para los adultos y 10,20 euros para las tarifas reducidas.
    • Museu de les Ciències Príncipe Felipe + Oceanogràfic: 42,70 euros para los adultos y 32,20 euros para las tarifas reducidas.
    • Hemisfèric + Oceanogràfic: 42,50 euros para los adultos y 32 euros para las tarifas reducidas. 
    • Museu de les Ciències Príncipe Felipe + Hemisfèric + Oceanogràfic: 48,70 euros para los adultos y 38,20 euros para las tarifas reducidas. 
museu de les ciencies
Museu de les Ciències Príncipe Felipe / Diego Delso, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Horarios

Los horarios de apertura varían según la temporada. En los meses de temporada alta (desde finales de junio hasta principios de septiembre), los edificios abren de las 10 horas hasta las 21 horas.

Durante los meses de invierno (de octubre a marzo), el complejo abre tan solo hasta las 18 horas, con una ampliación hasta las 19 horas los fines de semana. El resto del año (los meses no mencionados), abre hasta las 19 horas cada día.

Es recomendable consultar la página web oficial antes de la visita, ya que los horarios pueden variar según el día de la semana, festivos o eventos especiales.

Si te preguntas cuánto se tarda en ver la Ciudad de las Artes y las Ciencias, debes saber que dependerá de lo que visites. El Museo de las Ciencias requiere al menos tres horas, el Hemisfèric tiene proyecciones de 45 minutos y el Oceanogràfic puede tomar 4 o 5 horas si quieres verlo bien.

Cómo llegar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Acceder a la Ciudad de las Artes y las Ciencias es sencillo, ya que se encuentra en una ubicación privilegiada de Valencia. Estas son las opciones que tienes para legar.

  • Autobús: puedes tomar varias líneas de autobuses que tienen paradas cercanas al complejo, como las líneas 1, 13, 14, 15, 19, 35, 95 y 40.
  • Tranvía: la línea 4 del tranvía también te dejará a poca distancia. Las paradas más cercanas son las de Ciutat Arts i Ciències - Justícia y Oceanogràfic.
  • Bicicleta: Valencia ofrece un excelente servicio de alquiler de bicicletas con estaciones en varios puntos de la ciudad, incluyendo una muy cerca del complejo.
  • Coche: el complejo cuenta con un amplio aparcamiento subterráneo. Este parking está convenientemente situado bajo el Umbracle. El acceso es por la Avenida del Professor López Piñero. Además, hay zonas de aparcamiento en las calles cercanas.
Palau de les Arts
Palau de les Arts Reina Sofía / Steven Lek, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Curiosidades de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es también por algunos datos curiosos que esconde y que quizás no conozcas. 

  • El diseño del Palau de les Arts Reina Sofía está inspirado en el casco de un barco, simbolizando la tradición marítima de Valencia.
  • El Oceanogràfic es el acuario más grande de Europa y alberga más de 500 especies diferentes en un volumen total de agua que supera los 42 millones de litros. 
  • El Hemisfèric, conocido por su forma semejante a un ojo humano, tiene una cubierta que se abre y cierra, lo cual no solo es funcional para proteger su interior, sino que también simula el parpadeo de un ojo.
  • El Umbracle, aparte de ser un paseo ajardinado, funciona como un mirador desde donde se pueden obtener vistas panorámicas de todo el complejo arquitectónico.
umbracle
Umbracle / Javier Yaya Tur, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Vivir en Valencia

Valencia, conocida por su vibrante vida cultural y su clima mediterráneo, ofrece una calidad de vida excepcional. La ciudad es famosa por su rica historia, gastronomía y las festividades que llenan de color sus calles.

Además de ser un centro neurálgico de innovación y cultura, Valencia es una ciudad que combina perfectamente la tradición con la modernidad. Las áreas residenciales varían desde barrios históricos con edificios antiguos y calles empedradas hasta modernos desarrollos urbanísticos.

Si entre tus opciones existe la posibilidad de vivir en Valencia, estas son las viviendas y los alquileres disponibles. Si solo quieres visitarla, debes saber que es una ciudad que merece la pena ver.

valencia
Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.