Las obras de urbanización de la Etapa 1 del sector están cerca de acabar, lo que supone un hito de este desarrollo, cuya gestión urbanística arrancó hace casi 30 años
Comentarios: 0
Los Berrocales (Madrid)
Los Berrocales (Madrid) Sareb

El barrio madrileño de Los Berrocales está a las puertas de cumplir un hito: dar por terminadas las obras de urbanización de la primera etapa de este desarrollo cuya gestión urbanística se remonta a hace casi tres décadas. 

Y es que en el sector UZP 2.04 de este ámbito del sureste de la capital ya se están acabando los trabajos, al tiempo que se está avanzando en las obras de la tercera etapa, en la que serán simultáneas la urbanización y la construcción de viviendas.

Los Berrocales está dividido en seis etapas y con la finalización de estos trabajos culmina un hito que arrancó en el año 2000, cuando se constituyó la Comisión Gestora que inició la gestión urbanística. 

En estos 25 años, el ámbito ha sufrido varios reveses. Uno de ellos llegó con la crisis de 2008, que provocó el hundimiento de buena parte de los principales impulsores del desarrollo y, en consecuencia, se vio ralentizado. 

Años más tarde, la ordenación del ámbito (Plan Parcial de 2005) perdió su soporte con la anulación parcial del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 2012. Por último, en el periodo 2015-2019, y con Manuela Carmena al frente del Ayuntamiento de Madrid, se sometió a revisión y reconsideración la totalidad del modelo de crecimiento de los sectores del sureste de Madrid, que trajo consigo una reducción del número de viviendas previstas. 

En el barrio de Los Berrocales está prevista la construcción de unas 22.300 viviendas, de las que más de la mitad contarán con algún tipo de protección, creando uno de los mayores espacios de vivienda asequible de Madrid. 

Actualmente están desarrollando promociones residenciales promotoras como Vía Célere, Ibosa, Aedas Homes, Habitat Inmobiliaria, Pryconsa, Hercesa o Kronos Homes, con la previsión de entregar las primeras viviendas en 2026. 

El ámbito también contará con 2,1 millones de m2 de zonas verdes transitables a través de corredores verdes y carriles bici, y dispondrá de áreas de negocios, zonas industriales-logísticas y espacios para equipamientos y servicios públicos y privados como colegios, hospitales o polideportivos. Así, albergará usos privados y públicos.

En concreto, en este desarrollo que abarca 8,3 millones de m2 están proyectados 639.057 m2 de parque industrial, 235.442 m2 de oficinas, 219.969 m2 de otros usos terciarios, 855.321 m2 de suelo para equipamientos sociales y más de dos millones de m2 de espacios libres y verdes. 

Las previsiones apuntan a que el ámbito tendrá un impacto económico de más de 8.700 millones de euros para la capital de España y que permitirá crear más de 167.000 empleos acumulados a lo largo de la vida del proyecto.

Tras la superación de todos los obstáculos urbanísticos y con la complejidad propia de un desarrollo dividido en seis etapas cuya capacidad supera las 22.000 viviendas, la finalización de obras de la etapa 1 y poder aspirar a corto plazo a la simultaneidad de edificación y urbanización en la etapa 3 "suponen hitos no solo importantes en sí mismos, sino una muestra de resiliencia en un desarrollo cuya viabilidad se ha visto seriamente comprometida en varias ocasiones", explican desde Sareb, propietaria de 13 parcelas en la zona.

En concreto, la sociedad es dueña de cinco terrenos en la primera etapa, donde se desarrollarán 81 viviendas; y de otros ocho en la tercera etapa, con 110 unidades adicionales. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta