La gestora inmobiliaria Gavari dio el salto internacional hace apenas cinco meses y ya se prepara para afrontar su próximo reto: aumentar su actual cartera de activos.
Según explica a idealista/news Juan Merino, CEO de Gavari AM, sus planes pasan por invertir hasta 200 millones de euros en un plazo de tres años, con el foco puesto en reforzarse en el 'sector living' y en las ciudades en la Península Ibérica donde ya está presente.
La compañía cuenta actualmente con 10 proyectos repartidos entre Madrid, Málaga y Lisboa, y que se centran en diferentes soluciones habitacionales: desde la vivienda en alquiler tradicional hasta el 'coliving', pasando por una residencia de estudiantes.
En concreto, a través de su socimi Gavari Properties, cuenta con cuatro edificios destinados al arrendamiento de larga estancia (Hermanos de Pablo, Jaime Hermida, Callejo y Marcelino Álvarez en Madrid capital; y Nadine y Cherry en Málaga) y otros tres para media estancia (Pinos Alta, Molino de Viento y San Marcelo, todos en Madrid). Además, y ya fuera de este vehículo de inversión, dispone de una residencia de estudiantes en el área metropolitana de Lisboa (Quinta Caparica), proyecto que se encuentra actualmente en construcción y en el que la gestora también actúa como promotora. La primera desinversión de la compañía ha sido la de un 'coliving' frente al campus de Getafe de la Universidad Carlos III (UC3M) de Madrid y no tiene previstas más ventas a corto plazo.
Gavari AM ha invertido cerca de 100 millones de euros desde su fundación en 2018 y su 'pipeline' actual se centra en ampliar la cifra en otros 200 millones en un horizonte temporal de unos tres años en localizaciones donde exista un desequilibrio entre oferta y demanda, y cuenten con un entorno económico y regulatorio atractivos. Unos criterios que cumplen tanto las capitales de España y Portugal como Málaga, y otras urbes como Valencia u Oporto. De hecho, no descarta entrar en nuevos mercados si se dan las oportunidades adecuadas.
"Estamos abiertos a otras plazas que a priori reúnen atractivo inmobiliario, estabilidad y una clara salida para los inversores en el futuro, pero vamos a seguir enfocados en residencias de estudiantes, 'flex living' y vivienda de alquiler, tanto de renta media como asequible, porque es de lo que sabemos", detalla Merino.
Para sus nuevas inversiones, la gestora plantea dos posibilidades: el desarrollo de activos desde cero (como ha hecho con la residencia de estudiantes de Lisboa) o comprar inmuebles para su rehabilitación y puesta en el mercado, con posibilidad de llevar a cabo cambios de uso como ya hizo con el proyecto madrileño de San Marcelo, basado en reconvertir un edificio industrial de los años 80 en el distrito de Ciudad Lineal en un proyecto residencial de más de 2.500 m2 con 26 viviendas.
Lo que tampoco descarta Gavari AM es lanzar nuevas socimis en el futuro a medida que crezca su portfolio patrimonial y pueda materializar en adquisiciones las oportunidades de inversión que puedan aparecer. La operación más inmediata que está analizado es el desarrollo de otra residencia de estudiantes en el país luso por unos 45 millones de euros, importe que ha levantado entre varios 'family offices'.
Cambio de plataforma bursátil
Los planes de la gestora coincididen en el tiempo con un cambio de mercado por parte de su socimi. Gavari Properties debutó en BME Growth en primavera de 2020, cuando todavía se denominaba Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y en plena pandemia sanitaria, con una capitalización de 9 millones de euros. Cinco años después, este vehículo de inversión cierra su etapa en esta plataforma con un valor de mercado de 42,6 millones de euros.
Desde este 17 de julio, Gavari pasa a formar parte de la lista de cotizadas de BME Scaleup, el último segmento que ha puesto en marcha el gestor de la bolsa para pequeñas empresas, donde ya están presentes varias socimis y cuyo principal punto fuerte es que establece unas exigencias inferiores frente a su 'hermano mayor'. Por ejemplo, las compañías solo tienen que realizar auditorías anuales (no semestrales), no necesitan un proveedor de liquidez y no hay que comunicar los cambios accionariales si su peso es inferior al 10% en el capital. Sin embargo, permite a las socimis cumplir con la obligación legal de cotizar en un mercado regulado para poder mantener las ventajas fiscales de este régimen.
Con el traspaso de mercado, Gavari Properties busca reducir costes y mejorar su operativa de cara a centrarse en sus proyectos inmobiliarios.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta