Rafael Bou lleva dos décadas en PwC, una de las consultoras más famosas del mundo y que se ha hecho un hueco en el sector inmobiliario bajo el papel de intermediario. En esta entrevista, el socio responsable de ‘real estate’ y ‘deals’ en la compañía nos cuenta cómo ve el mercado, las oportunidades de inversión que ofrece España a los grandes inversores y qué deberían hacer el sector público y privado para resolver el problema de la vivienda, así como garantizar la buena reputación que ha cosechado el país en los últimos tiempos.
idealista/news visita la fábrica de Rockwool, la compañía líder en la producción de lana de roca, para comprobar cómo se realiza un material que puede llegar a reducir la factura de la luz hasta un 90%, según estimaciones de la propia empresa. Las instalaciones ubicadas en Caparroso (Navarra) funcionan los 365 días del año y son capaces de dar salida a 120.000 toneladas al año de este aislante.
Por las mañanas, la casa está bastante tranquila: la cosa empieza animarse a la hora de la comida. Y ya hay alboroto a las 17 horas, cuando los chicos juegan en las áreas comunes: en la zona de la tele, la piscina de bolas… Visitamos la casa Ronald McDonald del Hospital Niño Jesús con motivo del día Nacional contra el cáncer infantil (el 20 de diciembre): su diseño y su mobiliario busca que los niños y sus familias olviden que están en tratamiento médico. Cada vez que te tomas un menú en McDonalds, o un helado o una bebida, un porcentaje va a la financiación de estas casas.
Jeffrey Sújar empezó su trayectoria en el sector inmobiliario hace más de dos décadas. Ingeniero de caminos de formación y exvicepresidente de Hill International para Europa Occidental, actualmente es CEO de Syllâbus, la filial de residencias de estudiantes de Urbania. En esta entrevista nos cuenta cómo están cambiando estos activos, cuáles van a ser sus próximos proyectos, qué planes de expansión maneja la compañía, en qué punto del ciclo nos encontramos y qué tipo de medidas facilitarían el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes.
Lleva más de 20 años trabajando con la piedra en seco. Es marger, un oficio de larga tradición en Mallorca que, gracias a él y a otros profesionales, seguirá existiendo en el futuro. Lluc Mir es el protagonista de esta historia y su trabajo se basa en restaurar elementos patrimoniales de piedra, realizar proyectos paisajísticos, así como muros de contención, empedrados, arcos y bóvedas.
La construcción de viviendas de madera está siendo cada vez más común en España. Un material que también se usa para rehabilitaciones, reformas y ampliaciones. En idealista/news nos acercamos a un edificio centenario en pleno centro de Madrid que en un visto y no visto ha modificado su fachada. En apenas 11 días, ha pasado de tres a seis plantas, con nuevas estructuras de madera, generando menos costes de construcción, contaminando menos y consiguiendo unas viviendas más eficientes y sostenibles que una tradicional.
Alejandra Aguilar es tapicera. Aprendió el oficio de sus padres y desde su local en el rastro madrileño, tapiza muebles con diseños de lo más originales, utilizando telas de autor y con tejidos orgánicos y tintas no contaminantes. Una vuelta de tuerca a la tapicería original con diseños que abrazan lo artístico. Diseñadores y artistas dicen que la tapicería está volviendo con fuerza. Y Aguilar sobresale por imprimir ella misma sus propios tejidos con telas de autor.
El centro comercial Lagoh ya es una realidad. Tras una inversión de 260 millones de euros y más de dos años de obras, el complejo pilotado por la socimi Lar España abre sus puertas al público esta misma semana en Sevilla. Tiene más de 100.000 m2 de superficie e incluye una zona comercial con las principales firmas de moda nacionales e internacionales, así como un amplio espacio al aire libre para hacer deporte y disfrutar de una variada oferta gastronómica. La locomotora del centro es un lago que promete sorprender al visitante.
La localidad almeriense es famosa por su cerámica, sus harapas, su ruta de los molinos de agua y la atalaya desde la que se divisa la playa de Cabo de Gata. A pesar de que se encuentra en una de las zonas más áridas de la Península, Níjar debe su entorno y su magia al agua. Su alcaldesa, Esperanza Pérez, nos cuenta la historia y los encantos de uno los pueblos más bonitos de España.
Ronaldo, Elsa Pataky, Zidane, Alejandro Sanz, etc., todos han pasado por sus manos. No hablamos de un cirujano, nos referimos al arquitecto Joaquín Torres. Hablamos con él, de sus inicios, de cómo comenzó a construir las casas de los famosos, de industrialización, de la relación que la arquitectura tiene con España y del futuro que le depara.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse