Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Los trucos de los arrendadores en los contratos de alquiler para suavizar el impacto de la nueva LAU

Los trucos de los arrendadores en los contratos de alquiler para suavizar el impacto de la nueva LAU

La entrada en vigor de la ley del alquiler el año pasado trajo cambios como la ampliación de la duración de los contratos, que pasaron de tres a cinco años para los arrendadores particulares y a siete años para las empresas, y ligar la subida de las rentas al IPC. Sin embargo, los arrendadores están usando triquiñuelas para burlar dichas condiciones, como ampliar el tamaño de la vivienda para que no se pueda aplicar la LAU, empezar a cobrar el garaje a partir del cuarto año o inventarse un divorcio o la emancipación de los hijos para recuperar la propiedad. Repasamos algunos casos concretos.
Los efectos de un posible aumento de impuestos a las socimis: poca recaudación y actividad

Los efectos de un posible aumento de impuestos a las socimis: poca recaudación y actividad

En el proyecto fallido de la Ley de Presupuestos Generales para 2019, el Gobierno del PSOE y Podemos contemplaba un gravamen especial del 15% sobre los beneficios no distribuidos por las socimis, que están obligadas a repartir entre sus accionistas, al menos, el 80% de sus beneficios. Los expertos avisan de que esta medida sigue viva y que podría llegar a aprobarse. De ser así, frenaría en seco la creación de socimis como aseguran los abogados de DLA Piper. Explicamos los impuestos que paga hoy en día una socimi y lo que le tocará pagar de aprobarse esta subida impositiva.
Aprobada en el Parlamento catalán la polémica ley de vivienda con 'el inmobiliario' en contra

Aprobada en el Parlamento catalán la polémica ley de vivienda con 'el inmobiliario' en contra

El pleno del Parlamento de Cataluña ha convalidado el decreto ley de vivienda que, entre otras cosas, obliga a los inversores a ofrecer un alquiler social a los okupas que lleven en la casa seis meses y eleva al 40% el porcentaje de suelo destinado a VPO en las nuevas promociones del Área Metropolitana de Barcelona. Se trata de medidas que el sector privado ha tildado de "drama" y "desprotección" para los actores del negocio inmobiliario en toda la comunidad autónoma. 
Losantos: "La vivienda en alquiler es el mantra de este año, es un nicho aún por profesionalizar"

Losantos: "La vivienda en alquiler es el mantra de este año, es un nicho aún por profesionalizar"

Enrique Losantos, CEO de JLL desde hace 5 años, ve con optimismo el mercado inmobiliario español ante la llegada de grandes inversiones extranjeras. Licenciado en empresariales y máster en el IESE, el experto señala que en dos años se estima que el dinero de ahorradores en el mercado inmobiliario mundial ascienda hasta un trillón europeo. ¿Por qué? Porque no hay alternativas de inversión cuando los tipos de interés están en mínimos. Estima que este año la vivienda en alquiler será la niña bonita del sector.
"Madrid no limitará el precio del alquiler, levantará suficiente vivienda asequible"

"Madrid no limitará el precio del alquiler, levantará suficiente vivienda asequible"

José María García, director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, asegura para idealista/news que Madrid no va a limitar el precio del alquiler ante el fracaso de esta medida en otras ciudades europeas. Además, recuerda que la vivienda es una de las preocupaciones fundamentales del Gobierno regional y que para ello han puesto en marcha un plan para movilizar suelo público con destino al alquiler asequible y han aprobado una desgravación fiscal para la compra de una vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años.
Así es por dentro X-Madrid, el primer anticentro comercial de España

Así es por dentro X-Madrid, el primer anticentro comercial de España

X-Madrid, el proyecto mimado de Merlin Properties, ha abierto ya sus puertas al público, tras dos años de obras e invertir 34 millones de euros. Se trata de un centro comercial contrario a lo convencional porque cuenta con tiendas nunca vistas antes en un espacio comercial. Desde la socimi aseguran que es un concepto disruptivo e innovador dentro del sector ya que cuenta con atracciones inusuales como una ola de surf, un rocódromo, una tienda de Harry Potter o de Harley Davidson, la primera a nivel mundial dentro de un centro comercial.
El ITP no se paga sólo por comprar una casa usada: también por comprar oro o ropa usada a particulares

El ITP no se paga sólo por comprar una casa usada: también por comprar oro o ropa usada a particulares

La semana pasada el Tribunal Supremo sorprendía con una sentencia ‘bomba’ para particulares y empresas que compran oro y que es extensible a otros bienes usados. Ahora hay que pagar ITP por comprar un bien de segunda mano, cuando el que lo venda sea un particular. Hasta ahora, el criterio era que la compra de oro (y por extensión, de otros bienes muebles) realizada por empresarios a particulares, no pagaba impuestos. De este modo, el ITP ya no se paga sólo por la adquisición de una vivienda usada o por alquilarla. Eso sí, los tipos impositivos varían en función de si se trata de un inmueble o de un bien mueble y de cada CCAA.