Es buen momento para comprar vivienda

¿Es buen momento para comprar una vivienda o es mejor esperar?

El mejor momento para comprar una vivienda depende de muchos factores, muchos de ellos de carácter personal. Es importante tener en cuenta que no solo se trata de valorar si es adecuado en función de los tipos de interés o el precio de la vivienda: también es fundamental tener unas finanzas saneadas, un nivel de ahorros suficiente o cierta estabilidad laboral, especialmente si se necesita financiación hipotecaria. Además, es recomendable estudiar el mercado para identificar las oportunidades inmobiliarias que puedan surgir ante una tendencia al alza de los precios.
Alquiler con opción a compra

Casas en alquiler con opción a compra

Para muchas personas, el alquiler puede presentar ciertos inconvenientes. A pesar de estar pagando un importe mensual, al final del día no eres dueño del inmueble, lo cual algunos consideran simplemente un gasto. Sin duda, para ellos, la opción de comprar una vivienda es mucho más atractiva.
Quién paga los gastos de notaría en una compraventa

¿Quién paga los gastos de notaría en una compraventa de vivienda?

Cuando se compra o se vende una vivienda, surge la duda de quién paga los gastos de notaría, comprador o vendedor, pues esta operación tiene un coste importante que debemos tener en cuenta.Según el Real Decreto 1426/1989, de 17 de noviembre (Arancel de los Notarios), los gastos notariales que l
Jóvenes comprando una casa

Los jóvenes necesitan un 36,7% más de tiempo que sus padres para reunir la entrada de un piso

El acceso a la vivienda se ha convertido en un reto para los jóvenes en España. Un informe de EAE Business School revela que los 'Millennials' necesitan un 36,7% más de tiempo que sus padres para reunir el 20% de la entrada de una vivienda, hasta necesitar 3,6 años de salario completo. Aunque el salario medio se ha más que duplicado desde entonces, los precios han crecido considerablemente, con un aumento del 331% en el precio del m2. La escasa construcción de viviendas en los últimos años y el aumento de la demanda ha complicado aún más la situación habitacional para las nuevas generaciones.
Compras de viviendas con y sin hipoteca

Más de la mitad de las viviendas vuelven a comprarse con hipotecas, según los notarios

El mercado de la vivienda sigue avanzando con paso firme. Según los datos de los notarios, en el octavo mes del año se formalizaron 38.061 transacciones de viviendas en toda España, un 6,2% más que en 2023; y otros 19.795 hipotecas, con un aumento del 12,2% interanual. El precio medio, por su parte, se situó en 1.599 euros/m2, con una subida del 4,3% respecto a un año antes, mientras que el porcentaje de viviendas adquiridas con hipotecas vuelve a suponer más del 50% de las operaciones y marca máximos de dos años, coincidiendo con las bajadas de los tipos de interés.

Los españoles ven en las bajadas de tipos la mejor manera de facilitar el acceso a la vivienda

El precio de la vivienda como la principal preocupación de los españoles a la hora de comprar un inmueble, según recoge un estudio de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). El documento también revela que las medidas que ven más necesarias los ciudadanos para faciliar el acceso a una vivienda son las bajadas de los tipos de interés, la subida de los salarios, la reducción de los gastos de compraventa, la posibilidad de financiar hasta el 100% de la operación y la recuperación de los incentivos fiscales para la adquisición de vivienda habitual.
Compraventa de viviendas en verano

Estos son los factores que marcarán la compra de viviendas este verano

El sector inmobiliario se mueve y lo hace con más fuerza que nunca durante este segundo trimestre del año. Los expertos vaticinan un ligero incremento en el número de compraventas de viviendas durante los meses veraniegos y también de los precios, algo más altos. Leonardo Crosmted, presidente de Keller Williams España-Andorra, señala algunos factores que influirán en el aumento de las compraventas, como que la vivienda actúa como un valor refugio en épocas de alta inflación, el desequilibrio entre oferta y demanda o la escasez de suelo finalista.
Carteles agencia inmobiliaria

La venta de viviendas cae casi un 20% en marzo, según el INE

En el tercer mes del año se inscribieron en los registros 44.878 transacciones en toda España, un 19,3% menos que en marzo del año pasado. Según el INE, las caídas se han impuesto tanto en el mercado de vivienda usada (-20,5%) como nueva (-14%), y solo se han librado de los descensos Navarra y Cantabria. Baleares y Castilla y León han sido las CCAA con las bajadas más pronunciadas, de hasta el 30%.
 Foto de archivo de la fachada de un edificio en Barcelona, Catalunya (España).

Los avales ICO solo financiarán la entrada para la compra de vivienda de hasta 325.000 euros

La línea de avales para cubrir el 20% de la entrada de una vivienda suscrita entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Gobierno establece un límite en el precio de la vivienda a adquirir en función de la comunidad autónoma donde esté situada la misma, con una horquilla que va desde el precio máximo de los 200.000 euros de Extremadura hasta los 325.000 euros en la Comunidad de Madrid.
Declarar vivienda

Los expertos creen que 2024 será un buen año para comprar vivienda por el mayor acceso al crédito

Si hace tiempo que has mirado el mercado inmobiliario y buscas una primera o segunda residencia, puedes animarte este año. Hay factores que determinan que debes comprar una vivienda durante 2024. Según los expertos, los tipos de interés más bajos y la mayor disposición de los bancos a facilitar créditos son algunas de las razones que podrían ayudarte a decidir a dar el paso de convertirte en propietario en 2024.
Interior de vivienda

La confusión en los m2 de una vivienda hace peligrar muchas compraventas

La confianza de los compradores, especialmente la de los internacionales, se está viendo afectada por el problema de credibilidad del mercado inmobiliario residencial con respecto a la falta de información veraz y transparente sobre los m2 de una casa. El sistema de metraje, que difiere al de otros mercados de lujo y cuenta con diferentes registros para una misma vivienda que no coinciden entre ellos, tiene mucho que ver en este problema. Desde la inmobiliaria Uxban, aseguran que hace peligrar operaciones de compraventa.
Bloque de pisos

La vivienda se encarece un 0,9% en julio, tres décimas más que el mes anterior

La vivienda sigue encareciéndose en julio, mes en el que muestra un incremento del 0,9%, lo que supone un aumento con respecto a hace un año del 4,9%. Sin embargo, el incremento mensual se modera al aumentar tan solo tres décimas frente a las seis décimas registradas en el mes de junio. Por su parte, el valor medio de la vivienda creció un 1,2% intermensual en julio en la zona de Costa Mediterránea y en el Resto de Municipios, mientras que las Capitales y Grandes Ciudades también vieron crecer la demanda en un 0,9%, y las islas y áreas metropolitanas en alrededor de un 0,6% mensual. Estos datos reflejan que, a excepción de las islas, existe una tendencia de estabilización a causa de la desaceleración de los precios residenciales.
Comprar para alquilar

El mejor momento para comprar un piso para alquilar es ahora, según los expertos

España no sólo se compone de grandes inversores que compran viviendas de mayor superficie para sacar rendimiento. De hecho, hay más pequeños inversores que adquieren pisos y los intentan alquilar. Según los expertos consultados, ahora es un buen momento para comprar vivienda como inversión, pero hay que tener en cuenta la zona y la rentabilidad que obtendremos de vuelta.
Archivo - Un cartel de 'Se vende' pegado en un portal, en una imagen de archivo.

El 99% de los inquilinos descarta la compra por razones financieras, según Vía Célere

La inmensa mayoría de los inquilinos descartan comprar una vivienda a corto plazo por motivos financieros. Según el último observatorio de la vivienda presentado por la promotora Vía Célere, un 99% de quienes residen de alquiler no pueden adquirir un inmueble, ya sea porque consideran el precio inaccesible o porque no pueden conseguir una hipoteca. Sin embargo, cuatro de cada cinco arrendatarios querría vivir en una casa en propiedad, al considerar que la vivienda es la mejor inversión.
Compartir piso en España es un 2,9% más caro que hace un año y se dispara la oferta

De compañeros de piso a compartir hipoteca: otra forma de comprar casa entre jóvenes en Australia

Hasta un 40% de los jóvenes australianos está considerando dar el paso de convertirse en propietario de una vivienda en compañía de un amigo, sin ser su pareja, según un estudio del Banco Nacional de Australia (NAB, por sus siglas en inglés). A medida que el mercado del alquiler se vuelve más difícil, los compradores primerizos también están viviendo una subida de los tipos de interés, y encontrar un socio hipotecario se ha convertido en una opción. Los expertos recomiendan que los compañeros analicen bien la situación para evitar conflictos en el futuro.
Cómo tener una casa de 1,4 millones invirtiendo sólo 175.000 euros

Compra fraccionada o cómo tener una casa de 1,4 millones invirtiendo sólo 175.000 euros

Hace tan sólo unas semanas, un estudio reflejaba la red inmobiliaria Comprarcasa cifraba en un 50% el incremento en la demanda de segunda residencia para uso propio. Ahora, una proptech española ofrece la posibilidad de convertirte en propietario de una casa de 1,4 millones de euros por tan sólo una inversión de 175.000 euros. Una operación basada en la compra fraccionada de una propiedad avalada por un marco jurídico redactado por el despacho de abogados Garrigues. 
Canadá restringe la compra de casas a extranjeros ante la escalada de precios

Canadá restringe la compra de casas a extranjeros ante la escalada de precios

El país norteamericano ha decidido restringir la compra de viviendas a extranjeros debido a los grandes problemas de acceso a la vivienda que existen. Los precios han aumentado hasta un 50% en los últimos dos años y el precio medio de una casa ronda los 475.000 euros. Dos datos que han llevado al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a dar luz verde a la prohibición de realizar inversiones masivas en las dos grandes ciudades: Toronto y Vancouver.