Vista aérea de Bilbao

Bilbao será la tercera capital vasca en declararse como zona tensionada en vivienda

Bilbao da un paso más para unirse a Vitoria y San Sebastián en la lista de mercados residenciales tensionados. El próximo jueves, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, firmará la orden de declaración de la capital vizcaína como zona tensionada en vivienda en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). Para la entrada en vigor del control de precios a los alquileres faltará su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante el próximo trimestre. Se completará así la entrada de las tres capitales vascas entre los más de 300 municipios declarados tensionados en España. El precio del alquiler en Bilbao se encuentra actualmente en 15 euros/m2 al mes, con más de 1.400 anuncios en idealista.
Los avales para la compra de vivienda en País Vasco arrancarán en otoño con 144 millones

Los avales para la compra de vivienda en País Vasco arrancarán en otoño con 144 millones

El Gobierno Vasco ha aprobado una línea de avales dotada con 144 millones de euros con el fin de ayudar a los jóvenes (entre 18 y 39 años) en la compra de su primera vivienda. El Ejecutivo se ha fijado como objetivo movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 a partir de otoño. La ayuda se aplicará en la compra de inmuebles con un precio máximo de 340.000 euros y cubrirá el 20% del importe de la vivienda que no cubren los bancos. Un 90% de los jóvenes vascos que se encuentran en alquiler manifiesta su deseo de tener una vivienda en propiedad.
Pradales ha presidido este miércoles en el edificio "La Azucarera", en Vitoria-Gasteiz, el acto del décimo aniversario de la Ley Vasca de Vivienda, junto al consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso

País Vasco ofrece una línea de avales de 144 millones para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes

El Consejo de Gobierno Vasco aprobará el próximo 8 de julio una línea de avales con una dotación de 144 millones de euros para complementar la financiación hipotecaria de personas de entre 18 y 39 años que desean emanciparse y comprar su primera vivienda. Este aval cubrirá el importe que supere el 80% del valor mínimo entre tasación y compraventa, hasta un máximo del 100%, y siempre para inmuebles con un precio máximo de compra de 340.000 euros. Podrán beneficiarse jóvenes que hayan residido al menos dos de los últimos cinco en Euskadi y con ingresos que no superen los 50.400 euros/año para un solicitante, o los 86.400 euros/años por pareja.
País Vasco prepara una ley urgente para agilizar la edificación de vivienda y ampliaciones en altura

País Vasco prepara una ley urgente para agilizar la edificación de vivienda y ampliaciones en altura

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco, Denis Itxaso, ha anunciado que se va a impulsar una Ley de Medidas urgente para acelerar la construcción de vivienda, que espera aprobar este año, y que contempla medidas como la posibilidad de rebajar la exigencia de construcción de vivienda protegida al 60% o reducir los trámites urbanísticos hasta en un 50%, a través del silencio administrativo positivo. Además, se permitirán ampliaciones en altura en edificios protegidos para generar hasta 2.000 nuevos alojamientos, se prohibirán nuevas viviendas turísticas en zonas tensionadas o sanciones a los propietarios que incumplan las normas en estas áreas controladas.
La localidad de Azpeitia es la primera de Euskadi en aplicar un canon a las viviendas vacías

Azpeitia se convierte en la primera localidad de Euskadi en aplicar un canon a las viviendas vacías

La localidad guipuzcoana de Azpeitia se ha convertido en la primera de Euskadi en aplicar un canon a las viviendas vacías. Tras informar de la situación del inmueble, se dará un mes de plazo a los propietarios para acudir a la Oficina de Vivienda del municipio para hablar de la posibilidad de ponerlas en alquiler. Quienes decidan mantener sus casas vacías, tendrán que pagar un canon de 10 euros por metro cuadrado anual, con un incremento del 10% en los próximos años. Según datos que maneja el Ayuntamiento, hay 563 casas vacías en el municipio.
La Hacienda vasca estudia elevar la bonificación del alquiler en el IRPF al 30%

País Vasco prevé elevar al 30% la bonificación a las rentas del alquiler y al 50% en zonas tensionadas

La reforma fiscal vasca planteada por las tres diputaciones forales prevé aumentar el tipo para las rentas superiores a los 240.000 euros entre otras medidas. En materia de vivienda, aumenta la bonificación general a los arrendadores al 30%, que será del 50% en zonas declaradas como tensionadas, que ya tramita el Gobierno vasco para las capitales de provincia y otros municipios. En ayudas a la compra de viviendas, estarán exentas las donaciones de menos de 30.000 euros de familiares para ayudar a comprar vivienda a los jóvenes.
Las promesas sobre vivienda de los partidos ante las elecciones de abril 2024 en País Vasco

Las propuestas en vivienda de los diferentes partidos para las elecciones en el País Vasco

El próximo domingo 21 de abril se celebran las elecciones autonómicas en el País Vasco para conocer a un nuevo lehendakari. En medio de esta campaña electoral, la vivienda es uno de los temas destacados en un momento en el que el precio medio alcanza los 2.901 euros/m2 en la región, tras subir un 3,8% interanual en marzo, y el alquiler llega a 13,3 euros/m2/mes, rozando máximos, según los últimos datos de idealista. Están son las propuestas de los principales partidos en materia de vivienda.
Vista general del Bilbao

El mercado residencial en Euskadi: precios al alza entre caída de ventas e hipotecas por menor importe

El mercado residencial en el País Vasco en 2023 está viviendo una situación similar a la de toda España, con caídas en las transacciones de viviendas y en la concesión de préstamos hipotecarios. Pero los precios siguen estables, con subidas en torno al 3%, mientras las hipotecas reducen su cuantía media. idealista/news ha conversado con varias agencias inmobiliarias vascas para analizar cómo ven la evolución del mercado residencial en Euskadi, cuál es el actual perfil del comprador de vivienda y cómo van a seguir evolucionando los precios.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria

El País Vasco mejora las ayudas al alquiler a jóvenes y las condiciones a los propietarios que bajen rentas

El gobierno autonómico ha aprobado una orden que amplía los casos en los que se puede acceder al programa Gaztelagun, que apoya el alquiler de viviendas del parque privado por parte de menores de 36 años para favorecer su emancipación, y al programa ASAP, que otorga facilidades para que los propietarios de pisos los pongan en alquiler asequible a través de seguros que cubran impagos o desperfectos.

Llega el fondo público vasco para depositar las fianzas de los alquileres de viviendas

El País Vasco sigue los pasos de Madrid, Andalucía y Cataluña en regular el mercado del arrendamiento. A partir de hoy, los arrendadores de viviendas en la región vasca deberán depositar las fianzas en un plazo de tres meses en un nuevo servicio bautizado Bizilagun, siempre que los contratos se hayan firmado a partir del pasado 26 de septiembre. Los alquileres anteriores no están obligados a hacerlo hasta la renovación.

Los vascos con problemas económicos podrán exigir una vivienda digna

La futura ley de vivienda del País Vasco recoge que los ciudadanos con dificultades económicas y con cuatro años de antigüedad en las listas de etxebide, el servicio vasco de vivienda, podrán reclamar ante un juez una vivienda digna El funcionamiento de la futura normativa, aún un borrador, es el si