Varias socimis calientan motores para convertirse en cotizadas en las próximas semanas. En concreto, cinco vehículos de inversión están en trámites para debutar en el mercado Portfolio Stock Exchange, la plataforma bursátil española que acaba de cumplir su segundo año de actividad, con el objetivo de estrenarse en el parqué antes de julio. Están especializados en oficinas, logística y activos comerciales y tienen una cartera inmobiliaria conjunta valorada en cerca de 1.000 millones de euros. De cumplirse sus planes, este mercado contará con más de una veintena de emisores y más de 2.000 millones de capitalización.
La decisión de Europastry, el gigante catalán del pan congelado, de suspender por cuarta vez la salida a bolsa (una reiteración sin precedentes en la historia del mercado nacional) ha vuelto a poner de manifiesto hasta qué punto cuesta que una empresa aterrice en suelo español. El último gran estreno fue el de Puig en mayo y su experiencia está siendo decepcionante hasta la fecha. Entre las razones que explican la sequía de estrenos en el parqué están el reducido tamaño de las empresas y su estructura accionarial. También influyen otras cuestiones de burocracia, plazos y visibilidad, que restan atractivo al mercado doméstico frente a otros europeos.
En julio de 2022, la firma de energías renovables Opdenergy debutó en bolsa con una valoración de 700 millones de euros. Desde entonces hasta hoy, el casillero de estrenos en el mercado de valores español está completamente a cero. Puig aspira a romper esta sequía histórica con una operación de altos vuelos y alcanzar una valoración de al menos 10.000 millones de euros. Su estreno en el mercado, que podría culminar en apenas tres semanas, está llamado a impulsar a un pelotón de empresas que espera su turno, como el grupo textil Tendam.
Otra socimi recibe luz verde para empezar a cotizar en el mercado de valores. Se trata de Solvento, una sociedad patrimonial familiar que tiene en cartera activos de diferentes tipologías, desde apartamentos turísticos a propiedades comerciales, garajes o trasteros, aunque todos ellos se encuentran en Málaga y Marbella. La compañía debutará valorada en 65 millones de euros en BME Scaleup, segmento en el que se vistió de largo hace una semana la socimi Alfil.
Silicus Real Estate, la sociedad de inversión inmobiliaria gestionada por la gestora Mazabi y participada por Merlin, ha recibido luz verde para empezar a cotizar próximamente en BME Growth (antiguo MAB). Tiene en cartera 45 activos de diversas tipologías (viviendas, centros comerciales, hoteles, oficinas...) ubicados principalmente en España, y que suman casi 400.000 m2 de superficie. La valoración de la compañía asciende a 556 millones de euros, lo que le convierte en una de las principales socimis del mercado.
Con la noticia de los preparativos de la salida a bolsa de la petrolera Aramco, la empresa estatal del petróleo de Arabia Saudí se convertirá en la mayor salida a bolsa por su valor de la historia. La fecha exacta de su cotización y su precio de salida aún se tendrá que decidir.
El vehículo de inversión inmobiliaria Torimbia ha conseguido el visto bueno del MAB para debutar próximamente. La compañía tiene en cartera tres hoteles, tres locales comerciales y dos oficinas, que suman una superficie bruta total de 34.600 m2. Todos los inmuebles se encuentran en Madrid y están valorados en 221 millones de euros, según los cálculos de la consultora Savills-Aguirre Newman. La sociedad está en manos de la familia Fernández-Ordás Abarca, dueña de Gesa Carburantes.
Este 3 de julio se estrena la sociedad Trivium Real Estate, dueña de tres centros comerciales y casi 9.500 plazas de aparcamiento que tienen un valor de mercado de 488 millones de euros. El día 4 se vestirá de largo el vehículo especializado en hoteles Millenium, que tiene dos establecimientos operativos y otros tres en desarrollo, cuyo valor bruto ronda los 112 millones. La inmobiliaria portuguesa Sonae Sierra, el promotor polaco Peter Korbačka y el histórico número dos de Amancio Ortega están entre los accionistas de referencia.
Este año no se está prodigando por las salidas a bolsa de grandes empresas. Solo Metrovacesa se ha atrevido a entrar en el parqué en un momento de inestabilidad política en España, Italia y con la guerra comercial entre las dos grandes economías del mundo, EEUU y China. Muchas empresas están atrasando sus salidas hasta que la tranquilidad a la economía.
Azora ya tiene el visto bueno del regulador del mercado para salir a bolsa el próximo 11 de mayo. La plataforma de inversión y gestión de activos prevé sacar a cotizar más de la mitad de su capital y usar los recursos que obtenga para seguir comprando activos. Su objetivo es conseguir unos 500 millones de euros con la operación, que le permitirán ampliar su portfolio actual valorado en unos 4.400 millones para duplicarlo hasta 2022.
El fondo estadounidense Cerberus quiere sacar a bolsa a su inmobiliaria Haya Real Estate en otoño con una valoración aproximada de 1.200 millones de euros. Su objetivo es colocar en el mercado entre un 35% y un 50% de la compañía. Así, Haya se sumaría al tirón del ladrillo en bolsa, que en menos de un año ha vivido el estreno de tres promotoras.
Pintan bastos para uno de los estrenos bursátiles más esperados del año en el sector inmobiliario. Las acciones de Metrovacesa, que han empezado a cotizar a 16,5 euros, muy por debajo de los 19,5 euros máximos previstos hace unas semanas, ha marcado un primer cruce en 15,3 euros, tras sufrir una caída del 7,3%, aunque han terminado el día en 16 euros y con un descenso del 3,03%. Además de la rebaja de precio que han tenido que llevar a cabo sus máximos accionistas, el estreno de la promotora está marcado por una jornada negra en los mercados internacionales.
El gigante inmobiliario ha tropezado con un obstáculo días antes de salir a bolsa. La falta de apetito de los inversores institucionales ha obligado a sus dueños, Santander y BBVA, a rebajar el precio por acción al que debutará. A pesar de que hasta ahora se manejaba una horquilla de entre 18 y 19,5 euros por título, finalmente empezarán a cotizar a un precio de entre 16,5 y 17 euros. Además, su estreno se aplaza hasta el próximo martes.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado el visto bueno a la documentación presentada por Metrovacesa para debutar en bolsa. La compañía quiere estrenarse el 5 de febrero a un precio por acción de entre 18 y 19,5 euros, lo que le confiere un valor de mercado de entre 2.730 y 2.958 millones de euros. La colocación va dirigida únicamente a inversores profesionales y permitirá a sus dueños (Santander y BBVA) embolsarse casi 880 millones.
Elaia Investment Spain es la última sociedad de inversión inmobiliaria que ha logrado el visto bueno del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para convertirse en cotizada. Este vehículo, cuyo accionista de referencia es el Grupo Batipart, propiedad de la familia gala Ruggieri, tiene en cartera 12 activos situados en Madrid, Costa del Sol, Costa Brava y Mallorca. A pesar de que su estreno aún no tiene fecha oficial, sí se sabe que sus acciones debutarán a 10,55 euros.
El portal inmobiliario norteamericano Zillow ha contratado a citigroup para coordinar su oferta pública de venta (opv), según publica bloomberg. El accionariado está formado por Legg Mason Capital Management, Benchmark Capital, Technology Crossover Ventures y PAR Capital Management Inc.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse