(De izq. a dch.) Dolores Huerta (GBC), Elena Guijarro (CSAE), Irene Jimeno (Toca Madera), Maite Verdú (MIVAU) y Francisco Diéguez (ITCC).

La rehabilitación, la apuesta de los expertos para aliviar la crisis de vivienda a corto plazo

Ante la escasez de viviendas y los lentos plazos de la obra nueva, expertos del sector priorizan la rehabilitación como respuesta inmediata a la crisis habitacional. Durante un evento organizado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) grandes figuras del sector destacaron la importancia de invertir en accesibilidad, eficiencia energética y recuperación de inmuebles vacíos. Sin embargo, advierten que la falta de mano de obra cualificada dificulta el desarrollo de estos proyectos y ralentiza la salida a la crisis.

Nueva hazaña arquitectónica en Benidorm: una fachada de vidrio fotovoltaico para un rascacielos residencial

Benidorm es la ciudad con la mayor concentración de rascacielos residenciales de España y uno de los referentes en altura a nivel europeo. Un escenario que pronto acogerá la primera rehabilitación española de los edificios Club Médico VI y VII, de 17 plantas, con vidrio fotovoltaico. La iniciativa surge de la voluntad compartida de los residentes, que buscaban dar un salto cualitativo en la modernización de sus edificios y la reforma será transformar la envolvente del edificio en una fuente de energía renovable mediante vidrio fotovoltaico avanzado.
Archivo - Vista de la plaza de Cibeles, a 9 de mayo de 2024, en Madrid (España).

AHS lanza un vehículo de 10 millones para rehabilitar y vender pisos en el centro de Madrid

La plataforma de desarrollo residencial AHS, especializada en transformar activos de segunda mano, ha anunciado el lanzamiento de un vehículo de inversión de 10 millones de euros con la premisa de rehabilitar y vender activos residenciales en la zona centro de Madrid. AHS Madrid Prime se centrará en los distritos de Chamberí, Centro, Retiro, Chamartín y Tetuán, algunas de las zonas más demandadas de la capital, con el foco en viviendas de entre 150 m2 y 300 m2 que tengan de tres a cuatro dormitorios. Tiene previsto adquirir y reposicionar hasta 15 unidades, y espera lograr una rentabilidad neta del 14%,
Archivo - Visita al casco antiguo de Aínsa (Huesca).

Aprobada la tramitación urgente de proyectos sostenibles de rehabilitación del patrimonio turístico

El Consejo de Ministros ha aprobado la tramitación urgente del proyecto de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación de patrimonio turístico, valorada en casi 18 millones de euros. El objetivo es atender de manera inmediata las necesidades de financiación de proyectos sostenibles destinados al mantenimiento y la rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, asegurando así su preservación y aprovechamiento.
rehabilitacion vivienda

Las ayudas para la rehabilitación de vivienda en 2025 en España

Las ayudas para la rehabilitación de viviendas en España en el marco del programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de los fondos NextGenerationEU, siguen vigentes durante el año 2025, ofreciendo a los propietarios y residentes la oportunidad
El portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, durante una rueda de prensa del grupo plurinacional Sumar, en el Congreso de los Diputados, a 5 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Sumar propone exenciones en el IRPF a las ayudas para rehabilitar viviendas de familias vulnerables

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para pedir que se concedan exenciones de IRPF a las familias vulnerables que pidan ayudas públicas para rehabilitar sus viviendas por condiciones de habitabilidad, conservación, seguridad, accesibilidad o la implantación de ascensores. El grupo señala que se han comprobado los "efectos disuasorios" que tiene el actual sistema de tributación para solicitar las ayudas públicas de rehabilitación de edificios de viviendas en la población que más necesitada está de este apoyo.
Arcos de la Frontera (Cádiz)

De Italia a EEUU: los planes para mejorar la eficiencia energética de las viviendas que debería replicar España

ING ve necesario tomar medidas urgentes para impulsar la transición energética en el mercado de la vivienda en España, como eliminar trabas burocráticas que permitan a los ciudadanos acceder a subvenciones de manera ágil y sencilla, reforzar la colaboración entre gobiernos, bancos e inversores para dinamizar el sector y analizar los casos de éxito internacionales, como el ecobonus italiano o el programa PACE en EEUU. Unas iniciativas que han permitido "financiar mejoras energéticas, incrementando el valor de los inmuebles, creando empleo y sin aumentar el endeudamiento de los propietarios".
Obras en un edificio

Cómo financiar la rehabilitación energética que necesita tu edificio

Las estimaciones apuntan a que un 60% de los edificios y más de 9 millones de viviendas requieren obras de rehabilitación para mejorar su eficiencia energética y cumplir con las normativas actuales. Existen varias ayudas y subvenciones que permiten cubrir buena parte del coste de las obras, como por ejemplo las procedentes de los fondos europeos Next Generation y que gestionan las CCAA, o las municipales, como la que acaba de lanzar el Ayuntamiento de Madrid para inmuebles construidos antes de 1998. A ellas se suman los adelantos de financiación y préstamos esperciales que ofrece la banca, como recuerdan desde Deutsche Bank.
Rehabilitar vivienda

España debe rehabilitar más del 80% del parque inmobiliario, según los expertos

La nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD por sus siglas en inglés) insta a los países de la unión a reformar el parque inmobiliario de cara a 2050, año en el que todos los edificios deberán ser cero emisiones y, por lo tanto, cumplir con la neutralidad climática. La '16ª Conferencia Española Passivhouse' ha reunido a expertos en el sector de la rehabilitación para promulgar medidas que cumplan estos objetivos y, por lo tanto, obtener el certificado de eficiencia energética. Cabe recordar que en España más del 80% de los edificios que componen el parque inmobiliario no cumplen con los requisitos europeos y deben ser remodelados.
Local a vivienda

Cambio de uso de local a vivienda, ¿cómo hacerlo y cuánto cuesta?

En los últimos años, el cambio de uso de local a vivienda ha ganado popularidad como alternativa para aumentar la oferta habitacional en áreas urbanas, especialmente en ciudades donde el precio y la escasez de vivienda dificultan la compra o el alquiler de inmuebles residenciales.Este proceso, sin e
Rehabilitación de edificios

Andimac: la falta de mano de obra y de políticas efectivas complican los objetivos de rehabilitación

La Asociación de la construcción Andimac advierte de que la falta de mano de obra en el sector de la construcción y de políticas efectivas encaminadas a la creación de nuevos hogares ponen en riesgos los objetivos de rehabilitación de viviendas. Pese a que ahora hay más dinero que nunca, gracias a las partidas presupuestarias asignadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las autoridades deben hacer una apuesta decidida por la reforma y rehabilitación y adoptar acciones fiscales que favorezcan su desarrollo para que sea un vehículo de ahorro para las familias.
Archivo - La diputada de Sumar En Comú Podem, Julia Boada, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 19 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Sumar pide aclarar la fiscalidad de las ayudas para rehabilitar vivienda y que no sean ganancia patrimonial

Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que plantea aclarar la fiscalidad de las subvenciones para la rehabilitación de vivienda en el marco de ayudas para combatir el cambio climático, para que no computen en ningún caso como ganancia patrimonial en el IRPF. En una proposición no de ley registrada para su debate en la Comisión de Hacienda, el grupo recuerda que aunque las subvenciones estatales para este propósito no tributan y no computan como ganancia patrimonial, otras ayudas autonómicas como las del Plan Rehabilita de la Comunidad de Madrid sí se consideran un aumento patrimonial.
Archivo - Foto de archivo de un bloque de edificios.

Ayudas para rehabilitar viviendas: más barreras y desconocimiento que casos de éxito

Un 79% de los españoles desconoce que existen líneas de ayudas y fondos públicos destinados a la rehabilitación de edificios, según una encuesta realizada por Knauf. Un 3% de los encuestados afirma que ya ha hecho uso de estas ayudas, mientras un 2% reconoce estar tramitando alguna en la actualidad y un 1,6% asegura que intentó hacerlo, pero le resultó un proceso complejo. Pero hay otras barreras que dificultan su implementación, como el coste económico (75%), la falta información (45%) o su complejidad (44%).
Fachada de la sede de BBVA, en Madrid.

BBVA rehabilitará cuatro edificios singulares en Barcelona con fondos Next Generation

BBVA ha firmado un proyecto que consiste en la rehabilitación de una comunidad de propietarios que aglutina cuatro edificios singulares y colindantes situados en el municipio de Vic (Barcelona). La compañía lo ha calificado como "la mayor operación de rehabilitación de viviendas subvencionada con fondos Next Generation UE de Cataluña", la cual dispondrá de una inversión de cuatro millones de euros y una subvención de 2,6 millones, el 65% del importe total, siendo la inversión final de siete millones de euros.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en una reunión con representantes de la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana en sede del Ministerio. En Madrid, a 9 de julio de 2024.

El Gobierno buscará más fondos para evitar un parón de la rehabilitación de vivienda en España

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha trasladado a la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana el compromiso del Gobierno de buscar "más fondos para evitar que haya un parón en la ola rehabilitadora de vivienda en España". La llegada de los fondos europeos NextGenerationEU y los objetivos de descarbonización 2050 han dado un impulso a la regeneración urbana, aunque según los datos de visados del MIVAU, la rehabilitación de casas no termina de despegar en España, cuando harían falta 300.000 unidades anuales.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Ampliado el plazo para la justificación de ayudas para rehabilitar edificios públicos locales

El plazo para ampliar la justificación de la ejecución de las subvenciones del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de entidades locales (Pirep) se extenderá hasta el 30 de septiembre, según ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en el Senado. El Pirep cuenta con una inversión de 1.080 millones de euros para la recuperación de patrimonio: el 55% (600 millones) está destinado a las Entidades Locales y el 44,5% (480 millones) para las CCAA, Ceuta y Melilla.
Barrio de Corralejo, en Fuerteventura, donde se rehabilitará gran parte del casco de la ciudad

Madrid y Canarias rehabilitarán unas 920 viviendas con 22,2 millones de ayuda del MIVAU

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha firmado cuatro acuerdos con los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, La Oliva (ambos en Canarias), Torrejón de Ardoz y Coslada (los dos en Madrid) dentro de las ayudas a la rehabilitación de barrios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En total se rehabilitarán 917 viviendas antes de 2027 por un coste cercano a los 28,3 millones de euros, de los que el MIVAU aporta más del 75% de cada proyecto.
El Misterio de Vivienda firma acuerdos para rehabilitar más de 1.000 viviendas en Madrid y Castilla y León

El Gobierno firma acuerdos para rehabilitar más de 1.000 viviendas en Madrid y Castilla y León

El Ministerio de Vivienda ha formalizado los acuerdos para la rehabilitación de 1.050 viviendas en Madrid y de Castilla y León, con una inversión de casi 14 millones de euros. Las CCAA se comprometen a que las actuaciones estén concluidas antes del 30 de junio de 2026 para poder acogerse a los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), relativos a los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP).
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 9 de abril de 2024, en Madrid (España).

Fondos europeos: se construirán casi 25.000 viviendas de alquiler social y se rehabilitarán 285 barrios

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha presentado al Consejo de Ministros un informe sobre los planes de rehabilitación y regeneración urbana que se están ejecutando con los fondos europeos. Se han firmado 211 acuerdos con CCAA y Ayuntamientos para levantar 24.964 viviendas de alquiler social por un importe de 1.000 millones de euros. Mientras, se han concretado más de 285 actuaciones en rehabilitación de barrios, y más de 197.00 actuaciones sobre viviendas con 3.420 millones de presupuesto. Aunque aún se mantiene el reto de llevar adelante las obras.
Rehabilitación de viviendas en Europa para llegar a los objetivos 2050

Rehabilitación de edificios en España: hay que multiplicarlo por 12 para llegar a los objetivos 2050

El actual ritmo de rehabilitación de edificios y viviendas en España para llegar a los objetivos de cero emisiones en 2050 en toda Europa es claramente insuficiente, según los expertos de Green Building Council España (GBCe), y creen que habría que multiplicar por 12 el ritmo actual para llegar a los objetivos. La directiva europea relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD por sus siglas en inglés) ha sido revisada por la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeo para reconocer por vez primera el impacto de todo el ciclo de vida de la edificación en el cambio climático, lo que ampliará el alcance de la descarbonización de los edificios.
David Lucas Parrón (c), secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares (i), secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, y Mayte Verdú Martínez (d), directora general de Agenda Urbana y Arquitectura.

Las CCAA dan cuenta del desarrollo de 1.080 millones en ayudas a la rehabilitación de edificios públicos

La Comisión Conjunta de interlocutores del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos para comunidades autónomas, el llamado PIREP autonómico, se reunió con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para conocer el ritmo de desarrollo y avance de las actuaciones aprobadas que ya han recibido 1.080 millones de euros procedentes de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, se han transferido 480 millones a las CCAA y 600 millones para el PIREP local que supone la mejora no solo en eficiencia energética, sino mejorar la accesibilidad, la seguridad y la calidad estética de los edificios.
Susana Pérez Castaño

“Las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética son muy exigentes de principio a fin”

Nuevas ventanas y recubrimiento térmico en fachada son las subvenciones más tramitadas desde la Oficina de Rehabilitación Aparejadores Madrid, una de las dos instituciones que se constituyeron en la Comunidad de Madrid para gestionar las ayudas promovidas por los fondos europeos Next Generation para la mejora energética de viviendas y edificios, y desde la que ya se han canalizado hasta 9.300 intervenciones. En esta entrevista, su coordinadora, Susana Pérez Castaño, pide paciencia al ciudadano hasta que se conozca el resultado de la solicitud y recomienda rodearse de profesionales que conozcan el proceso de subvención.
Marta Martín

Testa: “Todo el mundo alquila o compra casas sin tener en cuenta los costes energéticos”

Marta Martín cogió las riendas de la división de Gestión Ambiental, Social y Gobierno Corporativo (ESG) de Testa Home en primavera de 2021, tras pasar 15 años liderando la estrategia de sostenibilidad del grupo hotelero NH. En esta entrevista, la directiva explica qué medidas está tomando el mayor casero de España para reducir la huella de carbono de sus edificios, cómo ayudan a los inquilinos a reducir sus facturas y por qué es necesario concienciar a la población para que España avance en materia de eficiencia energética. Martín cree que Europa tendrá que ampliar las fechas para ejecutar los fondos europeos destinados a la rehabilitación y confirma que Testa ha solicitado ayudas. 
Edificio antiguo

La patronal Andimac propone sancionar a los ayuntamientos que no rehabiliten edificios

La Asociación Nacional de Distribuidores de Materiales para la Construcción, Rehabilitación y Reforma (Andimac) defiende multar a los municipios que no tomen medidas directas para rehabilitar los inmuebles con más de 50 años de antigüedad, tanto para proteger el patrimonio como la seguridad a largo plazo de los millones de ciudadanos que habitan en las viviendas. Según la patronal, es necesario aprovechar los fondos europeos para revertir el déficit estructural en materia de rehabilitación, ya que solo afecta al 0,12% del parque edificatorio, muy por debajo del nivel adecuado (1,2%).