El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

¿Recesión a la vista en EEUU? Todo depende de los aranceles y el empleo

La economía estadounidense enfrenta la segunda mitad de 2025 con señales de resiliencia a pesar de la volatilidad provocada por la introducción de nuevos aranceles y la incertidumbre en los mercados financieros a principios de año. El jefe economista de Payden & Rygel, Jeffrey Cleveland, afirma que Estados Unidos podrá evitar una recesión, respaldada principalmente por la solidez del mercado laboral y la contención de la inflación subyacente y con un ojo puesto en el crecimiento económico y la devaluación del dolar.
Luis de Guindos

La eurozona podría haber entrado en recesión económica, según el BCE

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido que los datos más recientes apuntan a una desaceleración de la actividad en la eurozona al final de año, lo que confirma la posibilidad de recesión técnica en la segunda mitad de 2023. Según ha explicado durante su intervención en las jornadas 'Spain Investors Day', la ralentización económica "parece ser generalizada", aunque está afectando más a la construcción y las manufacturas," mientras que "las perspectivas son débiles para el corto plazo".
Foro de Sintra con Christine Lagarde (BCE), Andrew Bailey (BoE), Jerome Powell (Fed) y Kazuo Ueda (BoJ)

El BCE, la Fed y el Banco de Inglaterra seguirán subiendo tipos a pesar del riesgo de recesión

El Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de Inglaterra (BoE) se han mostrado dispuestos a proseguir la senda de endurecimiento de sus respectivas políticas monetarias a través de nuevas subidas de los tipos de interés, a pesar del riesgo de recesión para las economías. No obstante, ninguna de las entidades sitúa actualmente esta amenaza como el escenario base de sus previsiones.
Costas de Brisbane, Australia

Los precios de la vivienda en Australia podrían desplomarse un 15% en 2023, según expertos

El mercado residencial en Australia se enfrenta a una importante recesión en 2023, según el último análisis realizado por el banco de inversión Jarden Securities. La llegada de una recesión inmobiliaria había perdido algo de impulso últimamente, ante la esperanza de los expertos de una pausa en el ciclo de ajustes del Banco Central Australiano. Pero la importante subida de tipos, que llega ya al 3,35%, ha sido un golpe a las previsiones de los expertos, que vaticinan caídas de precios entre un 15% y un 20%.
Archivo - La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

El FMI avisa: 2023 será más difícil que 2022 y un tercio de la economía mundial entrará en recesión

La mayor parte de la economía mundial se enfrentará en 2023 a un año "más difícil" de lo que fue 2022 debido a la ralentización simultánea de EEUU, la Unión Europea y China, las tres mayores economías mundiales, según ha advertido la directora gerente del Fondo Monetario InternacionaL, Kristalina Georgieva. El organismo estima que un tercio de la economía mundial entrará en recesión este año, incluidos varios países europeos.
Las noticias económicas de 2022

La inflación y la guerra en Ucrania reviven los fantasmas de la recesión en 2022

El año empezaba con visos de apuntalar la recuperación poscovid. Pero la incertidumbre ha ido ganando terreno con el paso de los meses. Una inflación récord en Europa, el estallido del conflicto bélico en Ucrania, y las primeras subidas de los tipos de interés en 11 años han traído una clara ralentización e incluso la contracción del PIB de algunos países, aunque parece que España se librará de la recesión. Los máximos de la deuda pública, la pérdida de la paridad entre el euro y el dólar, y la aprobación de los Presupuestos más expansivos de la historia han sido otras noticias destacadas de 2022.
Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

El Banco de España descarta una recesión, pero sí ha aumentado la probabilidad de que suceda

El Banco de España mantiene su escenario central de crecimiento económico, pero ha advertido de que la posibilidad de que se registre una corrección de la actividad económica ha aumentado en los últimos meses, en un contexto de elevada inflación persistente y la prolongación de la guerra en Ucrania. Avisa de que la falta de medidas de consolidación fiscal haría a las finanzas públicas vulnerables ante posibles crisis.
Nuevas deducciones de alquiler en el IRPF

Funcas anticipa más subidas del euríbor a corto plazo y una recesión económica

La Fundación de Cajas de Ahorros ha actualizado sus previsiones económicas y lanza varios mensajes de alerta: el euríbor a 12 meses tiene recorrido al alza a corto plazo y España podría vivir una recesión técnica en los próximos trimestres. El organismo sitúa la media anual del indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España en el 0,84%, frente al 0,5% actual, aunque espera una estabilización en 2023, sobre todo en la segunda mitad del ejercicio.
Archivo - La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

El FMI y el Banco Mundial alertan del creciente riesgo de recesión

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial avisan de que está creciendo el riesgo de recesión mundial en 2023 como consecuencia del impacto de las actuales turbulencias y el endurecimiento de las condiciones de financiación por las subidas de tipos para frenar la escalada de la inflación. Recuerdan que ya se están desacelerando EEUU, China y la eurozona e insisten en el problema del endeudamiento económico generalizado.
Roubini, el economista que predijo la crisis de 2008, espera una recesión “larga y fea”

Roubini, el economista que predijo la crisis de 2008, espera una recesión “larga y fea”

El economista Nouriel Roubini, que predijo correctamente la crisis financiera de 2008, ve una recesión "larga y fea" en EE.UU. y en todo el mundo a finales de 2022 que podría durar todo el año 2023 y una fuerte corrección del S&P 500. Asegura que quieres esperan una recesión poco profunda deberían fijarse en las elevadas ratios de deuda de empresas, gobiernos y hogares. Roubini no espera remedios de estímulo fiscal, ya que los gobiernos con demasiada deuda "se están quedando sin balas fiscales". La alta inflación también significaría que "si apruebas un estímulo fiscal, estás sobrecalentando la demanda agregada". Como resultado, ve una estanflación como en la década de 1970 y una deuda masiva como en la crisis financiera mundial
Mercado de la vivienda mundial: caídas de precios y mayor presión para los hipotecados

Mercado de la vivienda mundial: caídas de precios y mayor presión para los hipotecados

Desde Sídney a Estocolmo, pasando por Seattle, los mercados inmobiliarios que más subieron desde la pandemia se enfrentan a un ajuste de los precios, con caídas de dos dígitos a medida que la demanda se lo piensa dos veces antes de comprar. Los consumidores tienen más dificultades para acceder a un préstamo, y los que ya están hipotecados ven cómo aumentan las cuotas que pagan por sus casas.
España se encamina a una recesión

La economía española avanza hacia la recesión, según S&P Global

La actividad comercial del sector servicios en España se expandió durante el mes de agosto, aunque el ritmo de crecimiento fue leve, según refleja el índice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés), elaborado por S&P Global, que en el octavo mes del año se situó en los 50,6 puntos,
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado

El Banco de España descarta una recesión inmediata

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha descartado la posibilidad de que se produzca una recesión en España en el "horizonte inmediato", si bien ha reconocido que algún trimestre podría no ser del todo positivo para la economía. A pesar de que las previsiones apuntan a que la economía crecerá cerca del 4% este año y del 2% en 2023, reconoce que el riesgo cero no existe debido a la elevada incertidumbre.
Se avecina un fuerte freno económico y más inflación tras el verano, según Funcas

Se avecina un fuerte freno económico y más inflación tras el verano, según Funcas

La Fundación de Cajas de Ahorros ha mantenido en el 4,2% sus previsiones de crecimiento económico de España en 2022, aunque prevé una fuerte desaceleración tras el verano y ha recortado 1,3 puntos sus estimaciones para 2023, hasta el 2%, en un contexto de incertidumbre por la guerra en Ucrania y de alza de precios. Además, espera una inflación media para el presente ejercicio del 8,8%, 2,8 puntos por encima respecto a su anterior escenario, y del 5% para 2023, frente al 3% previo.
El precio del barril de petróleo se hunde por el temor a la recesión

El precio del barril de petróleo se hunde por el temor a la recesión

El precio del barril de petróleo se desplomaba este martes alrededor de un 9% y caía a mínimos desde el pasado mes de mayo en torno a los 100 dólares como consecuencia del temor a que el impacto de la inflación sobre la demanda desemboque en una recesión.En el caso del petróleo Brent, de referencia
Archivo - Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza

Las firmas de inversión anticipan una recesión global en 2024

Las previsiones de grandes bancos y gestoras de inversión internacionales ya anticipan una recesión técnica mundial de cara a 2024, y afirman que las probabilidades de que el PIB caiga durante dos trimestres consecutivos siguen aumentando. Firmas como Mirabaud, Morgan Stanley, Citi, Pimco y Capital Group descartan que el parón económico sea tan intenso como en 2008 o 2020, aunque alertan de que podría ser más largo y con una recuperación más lenta, sobre todo en Europa.
Alemania está abocada a la recesión, según el Bundesbank

Alemania está abocada a la recesión, según el Bundesbank

La mayor economía de Europa podría volver a entrar en recesión en el arranque de 2022. El banco central alemán afirma ya que es probable que la actividad económica del país se haya reducido notablemente entre enero y marzo, después de la contracción del 0,7% registrada en el último trimestre de 2021. No obstante, espera una recuperación en primavera, en función de cómo evolucionen la pandemia y los problemas de suministros.
El impacto económico del coronavirus: qué escenarios están manejando los expertos

El impacto económico del coronavirus: qué escenarios están manejando los expertos

El coronavirus acapara la atención mundial desde hace semanas. El número de infectados y de víctimas mortales sigue subiendo, ha provocado la cancelación de ferias internacionales como el Mobile World Congress, está afectando a la actividad de miles de empresas y se está trasladando a los mercados financieros. De momento, los expertos se muestran cautos a la hora de hacer previsiones, aunque alertan de un colapso del comercio global e incluso una recesión económica en el peor escenario.

Los precios de las viviendas en EEUU que mejor se han recuperado de la crisis

Los precios de las viviendas hace una década poco o nada tienen que ver con lo que nos podemos encontrar en la actualidad. En EEUU, la recesión fue muy dura en ciudades tan dispares como Detroit o San José, pero en una operación oportuna se puede haber ganado hasta un 190% más entre 2009 y 2017 con la disparidad de precios encontrados, según Bloomberg.
Abante avisa: “No habrá otra recesión global pero la incertidumbre ha llegado para quedarse”

Abante avisa: “No habrá otra recesión global pero la incertidumbre ha llegado para quedarse”

La firma de inversión Abante Asesores hace un llamamiento a la calma. Cree que los mercados financieros han pulsado el botón del miedo sin necesidad, ya que tanto la ralentización de la economía china como la caída del precio del petróleo tienen una lectura positiva y una solución a medio plazo. Insiste en que el mundo no se enfrenta ni de lejos a una nueva recesión, pero sí advierte que la inestabilidad se ha instalado en los mercados y no desaparecerá a corto plazo.