Comisión Europea

Bruselas presentará el 16 de diciembre su plan de choque en vivienda

La Comisión Europea ha confirmado que a mediados de diciembre, antes antes de la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, presentará un plan para para abordar la cuestión de la escasez y el alza del precio de la vivienda en los Veintisiete. El plan incluirá medidas a nivel europeo, nacional y también local, con el objetivo de que los tres niveles institucionales se impliquen en la solución a la crisis habitacional. Entre las medidas que se han propuesto hasta ahora se encuentran flexibilizar las restricciones al gasto nacional para elevar la inversión en vivienda y establecer una nueva legislación que ponga coto a los alquiler de corta estancia.
Archivo - Fachada de un edificio, a 25 de abril de 2023, en Barcelona, Cataluña (España).

España es el quinto país de la UE donde más se ha encarecido la vivienda en un año

España se mantiene entre los países de la UE donde más se encarece la vivienda. Según los datos de Eurostat, el precio de los inmuebles en el mercado doméstico se disparó un 12,8% interanual en primavera, más del doble que en el conjunto de la eurozona y los Veintisiete y solo superado por los registros de Portugal (17,2%), Bulgaria (15,5%), Hungría (15,1%) y Croacia (13,2%). Finlandia fue el único país en negativo (-1,3%), mientras que Francia (0,5%), Italia (3,9%) y Alemania (3,2%) registraron subidas muy moderadas. En términos trimestrales, España se anotó la cuarta mayor subida (4%), tras Portugal (4,7%), Luxemburgo (4,5%) y Croacia (4,4%).
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su intervención en el debate sobre el Estado de la Unión (SOTEU) en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasbugo (Francia).

Von der Leyen convocará la primera cumbre europea de vivienda para abordar la crisis habitacional

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que convocará a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a la primera cumbre temática sobre vivienda para abordar la crisis habitacional que afecta a toda Europa. Durante su intervención ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), la mandataria alemana ha asegurado que la vivienda debe ocupar un "lugar prioritario" en la agenda del bloque, ya que se está convirtiendo en "una crisis social" que "desgarra el tejido social europeo, debilita nuestra cohesión y amenaza nuestra competitividad". También ha confirmado que el Plan Europeo de Vivienda Asequible se presentará antes de final de año.
UGT-A asegura que las medidas del decreto de vivienda "no regula" zonas tensionadas ni "controla" el precio del alquiler.

Bruselas contará con las regiones en el diseño del plan para duplicar la inversión en vivienda

La Comisión Europea contará con las regiones europeas y las aportaciones de los ciudadanos a la hora de diseñar su plan de vivienda asequible, que tiene entre sus objetivos permitir a los Estados miembros duplicar las inversiones en materia de vivienda en el marco de las políticas de cohesión. Así lo han confirmado el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen; y el vicepresidente de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, durante su intervención ante la nueva comisión del Parlamento Europeo sobre la Crisis de la Vivienda en la UE. También han adelantado que se llevará a cabo un planteamiento diferente para las grandes ciudades y las zonas más despobladas.
Evolución del precio de la vivienda en Europa

La vivienda vuela en la UE: los países donde más se han disparado los precios y las rentas

El precio de la vivienda y el alquiler sigue subiendo en la UE. Según los datos de Eurostat, los índices que muestran la evolución de los precios y las rentas batieron récord de la serie histórica en septiembre, impulsados por una tendencia alcista generalizada desde la pandemia en prácticamente todos los países. Desde 2010, la vivienda se ha encarecido un 52% en la región, mientras que los arrendamientos se han disparado un 25%. En varios países del este los precios se han duplicado en estos 14 años, aunque también destacan las alzas de Irlanda o Portugal. España, en cambio, registra uno de los repuntes más bajos de la región, con menos de un 17% en ambos casos. Italia es el único país donde la vivienda baja de precio y Grecia, donde caen las rentas.
Archivo - Pisos, piso, casa, casas, edificio, vivienda, viviendas, construcción, se compra, se vende, venta, alquiler, hipoteca, hipotecas

El precio de la vivienda vuelve a subir en la eurozona un año después

La caída del precio de la vivienda en la eurozona toca su fin. Según los datos de Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, los precios se incrementaron un 1,3% interanual en el segundo trimestre del año, rompiendo así con un año consecutivo de bajadas. España es el cuarto país de la zona de la moneda común donde más se encareció la vivienda, con un alza del 7,9%, solo superada por las de Lituania (10,4%), Croacia (10%) e Irlanda (8,4%). En Paises Bajos y Portugal, el alza supera el 7%, mientras que cinco países han registrado descensos, entre ellos Alemania (-2,6%) y Francia (-4,6%).
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

La reelegida presidenta de la Comisión Europea promete un nuevo plan de vivienda asequible

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha logrado el respaldo de la mayoría de eurodiputados para continuar otros cinco años al frente del Ejecutivo comunitario. En su discurso, la eurodiputada conservadora ha prometido crear una nueva cartera de Vivienda, ante “la crisis a la que se enfrenta Europa”. El cargo vendrá acompañado del desarrollo de un Plan Europeo de Vivienda Asequible, que examinará todos los factores de la crisis y ayudará a desbloquear la inversión pública y privada necesaria.
Mercedes Blanco

Fincas Blanco cree que limitar la compra de viviendas a extranjeros necesita una “sólida justificación”

La subida de los precios de la vivienda que han registrado las grandes ciudades españolas en los últimos años ha reabierto el debate sobre la posibilidad de prohibir a los extranjeros la compra de inmuebles. Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices y miembro miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona, recuerda que el Tratado de la UE impide establecer restricciones a los ciudadanos de los Estados miembros, aunque “se podría explorar esta posibilidad siempre y cuando las limitaciones sean necesarias, proporcionadas y no discriminatorias”.
El precio de la vivienda en Europa baja por primera vez en 10 años

El precio de la vivienda en la UE cae por primera vez en 10 años: así evolucionó en cada país

El precio de las casas en la zona euro y en el conjunto de la Unión Europea registró su primera caída en una década el año pasado, cuando el coste de la vivienda en la eurozona disminuyó un 1,1% y un 0,3% entre los Veintisiete, debido a la debilidad inmobiliaria que afecta a las grandes economías del centro y norte del bloque, según el índice de precios de la vivida de Eurostat.
Archivo - Viviendas de Torrelavega

El precio de la vivienda en España caerá un 0,3% en 2024, según S&P Global

El precio de la vivienda en España bajará un 0,3% este año, para retomar las subidas en 2025 y 2026, con alzas del 1,5% y del 2%, respectivamente, tras un segundo y tercer trimestre de 2023 marcados por "la resistencia a la caída de los precios", según el informe de S&P Global Ratings sobre 'Mercados europeos de la vivienda'. La escasez de oferta de obra nueva junto a los altos tipos de interés han sido los principales factores para que los precios residenciales en Europa se mantuvieran o cayeran menos de los esperado. Las previsiones para 2024 en Alemania (-1%), Francia (-3,5%) e Italia (-3,9%) son de mayores caídas, frente a las subidas de Portugal (0,3%) o Reino Unido (1%).
Viviendas en Alemania

El precio de la vivienda en la eurozona cae por primera vez después de casi 10 años

Los precios de la vivienda en Europa cayeron por primera vez desde 2014 en el segundo trimestre de este año, con un descenso del 1,7% interanual en la zona euro, mientras que la caída en el conjunto de la Unión Europa fue algo más suave (-1,1%), según los datos de Eurostat. Sin embargo, se recupera ligeramente frente al arranque de año, un 0,3% en la UE y apenas un 0,1% en la eurozona. Por otro lado, el precio medio de los alquileres aumentó un 3% anual.
Casas en Francia

La gestora suiza J. Safra Sarasin prevé más caídas del precio de la vivienda en Europa

En los últimos meses, el precio de la vivienda ha bajado en muchos países europeos como consecuencia del impacto que han tenido en la demanda las subidas de los tipos de interés y el encarecimiento de las hipotecas. Pero, según Karsten Junius, economista jefe de la gestora suiza J. Safra Sarasin, la restricción monetaria seguirá presionando a los hogares y justificaría nuevas caídas en los próximos meses. El economista también espera una reducción de la actividad constructora ante unos costes de construcción que siguen elevados y más subidas de las rentas de los alquileres.
El salario bruto anual sube un 6,2% en 2021: así está en cada CCAA

La ‘fiesta’ de la vivienda en Europa llega a su fin: los tipos y la inflación ponen difícil la compra de casas

El aumento de los tipos de interés, la elevada inflación y la incertidumbre económica están haciendo inalcanzable la compra de vivienda para la mayoría de los ciudadanos europeos. La fiesta ha llegado a su fin. Así lo concluye un reciente análisis realizado por Mathias Pleissner, subdirector de cédulas hipotecarias de Scope Ratings, que sostiene que “después de años de bonanza, la fiesta se ha acabado para propietarios, prestatarios y prestamistas por igual”.
Ciudades españolas

El precio de la vivienda no sufrirá una caída en picado en España

El BCE prevé un descenso del precio de la vivienda en la eurozona de hasta el 9% en dos años, aunque no afectará igual a todos los países. Natalia Tova, abogada especializada en 'real estate' de EY, defiende que España tiene sus particularidades y descarta que se produzca una fuerte caída de los precios en los próximos meses, ya que la oferta seguirá por debajo de la demanda y la vivienda de momento no está sobrevalorada, entre otras razones. No obstante, sí que espera una caída de las compraventas.
DWS destaca el atractivo de España en plena corrección de los precios inmobiliarios en Europa

DWS destaca el atractivo de España en plena corrección de los precios inmobiliarios en Europa

La gestora alemana DWS prevé que una caída de precios en el mercado inmobiliario europeo, que se verá lastrado por la ralentización del crecimiento económico y el encarecimiento de los préstamos ante las subidas de los tipos de interés. Estima que la corrección podría alcanzar los dos dígitos en el mercado ibérico en los próximos 18 meses, lo que reforzará el atractivo de España. Cree que el mercado de la vivienda, los alojamientos para estudiantes y mayores y la logística seguirán captando el interés de los inversores, pese a la incertidumbre.
S&P avisa: el aumento en los precios de la vivienda ha llegado para quedarse

S&P avisa: el aumento en los precios de la vivienda ha llegado para quedarse

El impacto de la inflación en el mercado inmobiliario europeo continuará durante los próximos cuatro años, según el último informe de S&P Global Ratings. El precio de la vivienda está aumentando este año a su mayor nivel en Europa desde 2006, hasta un 6,9% interanual en segundo trimestre de 2021. En España, sin embargo, el crecimiento de los precios ha sido uno de los más bajos desde 2013, aunque ya se prevé una subida del 4,3% en las previsiones de cierre de 2021.
Madrid es la tercera ciudad europea más accesible para comprar una casa, según CIA Landlord

Madrid es la tercera ciudad europea más accesible para comprar una casa, según CIA Landlord

La empresa británica CIA Landlord Insurance ha elaborado un ranking con las principales capitales en función de sus precios medios para comprar una vivienda. Madrid aparece como la tercera localización más barata para adquirir una casa con un valor medio del inmueble de 246.752 euros, lo que equivale a 4.965 el m2. A la capital de España sólo la superan Bruseñas con precios desde los 221.073 euros y Lisboa con cifras muy parecidas a la ciudad lusa.
El precio del alquiler en Alemania también se frena por el covid

El precio del alquiler en Alemania también se frena por el covid

La pandemia ha dejado una profunda huella en el mercado alemán del alquiler. Dos recientes estudios muestran que el coronavirus ha frenado de forma notable la tendencia alcista de los últimos años, que afectaba especialmente a las grandes ciudades, y deja incluso descensos en algunos grandes núcleos urbanos. La tendencia a la baja en las metrópolis también se está produciendo en España, donde las rentas siguen cayendo.

Eurostat: La vivienda se revaloriza un 6,3% hasta marzo, la mayor subida desde 2007

El precio de la vivienda en España subió en el primer trimestre del año un 6,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que supone el mayor aumento registrado desde el tercer trimestre de 2007, según datos de la oficina de estadísticas de la Unión Europea Eurostat. En la zona euro el precio de las casas tanto nuevas como usadas avanzó la mitad, un 3%.