Centro de datos

Ferrovial compra Powernet, una empresa española de centros de datos con 22 millones de euros de facturación

Ferrovial ha comprado Powernet, una compañía española de centros de datos, con el objetivo de reforzar sus capacidades de diseño, desarrollo, operación y mantenimiento de data centers dentro de su área de construcción. Según el último balance financiero de Powernet, consultado por 'Europa Press' a partir de la información del Registro Mercantil a través de Informa, su facturación fue de 22,5 millones de euros en 2024.
Planta fotovoltaica de Ferrovial

Ferrovial construirá y operará una planta solar de 250 MW en Texas (EEUU) por 300 millones

Ferrovial se ha hecho con un nuevo proyecto de renovables en Estados Unidos para desarrollar una planta solar fotovoltaica de 250 megavatios (MW) en el condado de Milam (Texas), con una inversión total de unos 350 millones de dólares (300 millones de euros), incluida la deuda. La compañía española se encargará de la construcción, operación y mantenimiento de la instalación, que permitirá abastecer de electricidad a la red de Texas y contribuir al desarrollo económico a largo plazo en la región, según ha defendido la empresa en un comunicado.
Junta General Ordinaria de Accionistas de Ferrovial

María del Pino vende 6 millones de acciones de Ferrovial por 276 millones de euros

Maria del Pino Calvo-Sotelo, hermana del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha vendido 6 millones de acciones de la compañía por 313 millones de dólares (276 millones de euros). Esto supone una caída de su participación desde el 8,55% anterior que comunicó el pasado mes de diciembre al regulador neerlandés (donde tiene su sede social la compañía), hasta el 7,73% actual.
Soterramiento del norte de la Castellana

Ferrovial soterrará el norte del Paseo de la Castellana de Madrid por 98 millones

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada al 65% por Ferrovial, al 17,5% por Gestión y Ejecución de Obra Civil (Gyocivil) y al 17,5% por Licuas ejecutará las obras para soterrar el tramo norte del Paseo de la Castellana por 98,4 millones de euros, que el Ayuntamiento de Madrid prevé que comience en primavera. Se actuará sobre una superficie urbanizable de casi 70.000 metros cuadrados, que incluirá áreas verdes y zonas diseñados para dar prioridad al peatón, y que permitirá conectar el barrio de Virgen de Begoña y el futuro desarrollo de Madrid Nuevo Norte con el centro de la ciudad.
Archivo - Arco de salida que tendrá el Gran Premio de España de Fórmula 1, en IFEMA Madrid

Las grandes constructoras españolas compiten por el contrato del circuito de Fórmula 1 en Madrid

Las seis principales constructoras que cotizan en España, entre ellas ACS, Ferrovial, Sacyr, FCC, OHLA y Acciona, han mostrado interés en participar en la licitación pública para construir el circuito de Fórmula 1 en Madrid, según los registros de Ifema Madrid. Se han presentado cinco propuestas, de las cuales dos son individuales y las demás corresponden a consorcios. El Gran Premio de España, que se celebrará entre 2026 y 2035, generará 8.200 empleos directos y atraerá a 120.000 visitantes, un 45% de los cuales serán internacionales.
Archivo - Nueva estación pasante en Atocha

ACS y San José, favoritos para hacerse con la ampliación de Atocha por 514 millones de euros

Un consorcio integrado por Dragados (ACS), Grupo San José, Tecsa y Puentes y Calzadas ha obtenido la mejor calificación técnica frente a otros dos consorcios en el concurso convocado por Adif para adjudicar las obras de ampliación de la estación de Atocha y su entorno, valoradas en 514 millones de euros. Por ahora se encuentran detrás otras UTE formadas por un lado por Sacyr Construcción, Acciona Construcción y OHLA y, por otro, Ferrovial Construcción, FCC Construcción y la constructora catalana Comsa. Aún queda por conocer la propuesta económica de cada candidato para unas obras que durarán cerca de siete años.
Archivo - Carretera de Sacyr

Ferrovial, ACS y Sacyr se desprenden de 7.000 millones en activos en dos años

Tres de las mayores empresas de construcción de España han vendido activos en los últimos dos años por un valor total conjunto de 7.000 millones de euros, lo que les ha proporcionado fondos para crecer en concesiones. Según la agencia europea de rating Scope, Ferrovial, ACS y Sacyr se han enfocado en adquirir o participar en nuevos activos que les reporten mayores beneficios en el futuro. El estudio también alerta de que las constructoras se enfrentan a una reducción de los márgenes de beneficio y que la rentabilidad se mantendrá estable por debajo del 5%.
Archivo - El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos (i) y el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino (d), antes de comenzar la segunda convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Ferrovial

Ferrovial empieza a cotizar en Países Bajos

La constructora ha recibido el visto bueno de las autoridades de los mercados financieros de Países Bajos de su folleto de admisión a cotización y negociación de sus acciones en la bolsa de Ámsterdam, donde se estrenará este 16 de junio, y también la escritura que se culmina la fusión de Ferrovial con su filial neerlandesa. Esta unión creará una nueva matriz que tendrá sede en Países Bajos, dejando así de ser española, y que será la que cotice en ambos países.
El portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique

Podemos, a por Ferrovial: pedirá a las empresas que se vayan del país que devuelvan las ayudas públicas

El Pleno del Congreso debatirá y votará el próximo martes una proposición de ley de Unidas Podemos que quiere obligar a las empresas que se lleven su sede fiscal fuera de España a devolver las ayudas y subvenciones públicas obtenidas durante los 10 años anteriores a la decisión de abandonar el país, ante el caso de Ferrovial, a la que el grupo confederal acusa de practicar "piratería económica".
El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos (i) y el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino (d), antes de comenzar la Junta General Ordinaria de Accionistas de Ferrovial, en el auditorio ONCE, a 13 de abril de 2023, en Madrid

Los accionistas de Ferrovial aprueban mayoritariamente su traslado a Países Bajos

Una mayoría de los accionistas de Ferrovial ha respaldado el plan de la empresa de trasladar su sede social a Países Bajos, votando a favor de la propuesta. Con un quórum del 77,6%, la junta ha dado 'luz verde' a la operación por la cual la matriz española se fusionará con su filial neerlandesa, y que supondrá que la multinacional deje de ser española. El presidente de la compañía, Rafael del Pino, ha defendido en su discurso que la operación podrá acogerse al régimen de neutralidad fiscal, al contar con motivos económicos y no fiscales.
Archivo - El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, y el consejero delegado del grupo, Ignanio Madridejos, ante la junta de accionistas del grupo, celebrada de forma telemática

Ferrovial trasladará su sede social a Países Bajos y cotizará en EEUU

El consejo de administración de Ferrovial ha propuesto una fusión entre la matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía, lo que supondrá el traslado del domicilio social de España a Países Bajos. Esto significa que dejará de ser una compañía española, lo que tendrá efectos sobre la fiscalidad y en el plano laboral. Ámsterdam es un mercado con un mayor número de inversores institucionales que Madrid, el país tiene unos fundamentales económicos más fuertes y cuenta con un perfil de riesgo menor. Según los cálculos de Sabadell, el cambio le permitirá ahorrar hasta 40 millones de euros al año en impuestos.
Siete constructoras españolas se cuelan entre las 100 más grandes del mundo

Siete constructoras españolas se cuelan entre las 100 más grandes del mundo

Las siete principales constructoras españolas cotizadas en Bolsa (ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr, OHLA y San José) figuran en la lista de las 100 compañías más grandes del mundo en este sector, con una facturación conjunta para las siete de 67.000 millones de euros. Según el informe anual 'Global Powers of Construction' (GPoC), elaborado por Deloitte, ACS ocupa la primera posición española y la 12 mundial, con 32.500 millones de euros en ventas en 2021, si bien retrocedieron un 17% respecto al año anterior.

El mercado español ya solo supone un 17% del negocio de las grandes constructoras

Los seis gigantes del sector de la construcción, ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr y OHL, cada vez dependen más del exterior: más del 80% de los proyectos que componen su cartera está en algún rincón del extranjero. A cierre de junio tenían obras internacionales pendientes de ejecutar valoradas en 84.420 millones de euros, frente a los 17.326 millones del mercado español, a las que hay que sumar las adjudicaciones más recientes en Europa, EEUU, Australia y Oriente Medio.