El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), es uno de los indicadores que utilizan las entidades financieras para actualizar el tipo de interés de las hipotecas a tipo variable de sus clientes.

Una vista ante el Tribunal de Justicia

Europa permite declarar falta de transparencia y abusividad en una hipoteca con IRPH

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha señalado que las cláusulas hipotecarias vinculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) podrían ser declaradas abusivas si no cumplen con los requisitos de transparencia. Este fallo responde a una consulta planteada por el Juzgado de Primera Instancia Nº8 de San Sebastián en relación con una hipoteca contratada entre un cliente y Kutxabank en 2006. Así, la justicia europea abre la puerta a reclamar la cláusula IRPH.
 Una mujer señala el valor de mercado de una escritura de compraventa de una hipoteca, a 30 de mayo de 2022, en Madrid (España).

El TJUE: los hipotecados deben recibir información "suficiente" del método de cálculo del IRPH

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado una nueva sentencia sobre el tipo de interés variable basado en índices de referencia de los préstamos hipotecarios (IRPH) en España en la que concluye que los consumidores deben recibir información "suficiente" sobre los métodos de cálculo de estos índices y llama a tener en consideración este aspecto para declarar su abusividad o no.
Archivo - Hipotecas IRPH

El TJUE podría revisar el IRPH de las hipotecas españolas

El Tribunal de Justicia Europeo podría revisar la cláusula IRPH en los contratos hipotecarios, según sostiene un escrito de alegaciones de la Comisión Europea dirigido a dicho tribunal, que abre la puerta a que Europa valore si los bancos incurrieron en una práctica abusiva al comercializar las hipotecas referenciadas a dicho índice sin aplicar un diferencial negativo para igualarlo con el TAE del mercado, perjudicando así a los consumidores. Desde Asufin esperan que el Tribunal de Luxemburgo "entre de lleno en la cuestión y sea claro en su resolución".
TJUE confirma la validez del IRPH y reitera que su falta de claridad no implica abusividad

TJUE confirma la validez del IRPH y reitera que su falta de claridad no implica abusividad

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aclarado que una cláusula hipotecaria sobre índice de referencia IRPH que no es clara no es necesariamente abusiva. Además, no ve necesario entregar un folleto al consumidor que recoja la evolución anterior al índice, tal y como sostenía el Tribunal Supremo español. Se calcula que hay unos 300.000 préstamos hipotecarios aún referenciados con este índice.
El año de las controvertidas sentencias sobre los gastos hipotecarios, el IRPH y la plusvalía municipal

El año de las controvertidas sentencias sobre los gastos hipotecarios, el IRPH y la plusvalía municipal

La segunda mitad de 2020 ha estado repleta de novedosos fallos judiciales en materias como los gastos de formalización de las hipotecas, el índice IRPH de los préstamos o la forma de actualizar el valor de los inmuebles para calcular el importe de la plusvalía municipal. En líneas generales, el protagonismo se lo ha llevado el Tribunal Supremo, cuyas decisiones han levantado un aluvión de críticas entre los letrados y las asociaciones que defienden los intereses de los consumidores.
Las razones del Supremo para no ver abusivo el IRPH de las hipotecas aumentan las críticas de los abogados

Las razones del Supremo para no ver abusivo el IRPH de las hipotecas aumentan las críticas de los abogados

El Alto Tribunal ha publicado el fallo íntegro sobre el IRPH de las hipotecas, después de que sentenciar que este índice no es transparente, pero tampoco abusivo. El Supremo asegura que, al tratarse de un índice oficial, no puede vulnerar la buena fe del banco al ofrecérselo al cliente y establece que una evolución desfavorable del índice durante la vida del préstamo no puede ser determinante para considerarlo abusivo. Los abogados critican sus argumentos e inciden en el perjuicio para los consumidores.
Nuevo varapalo del Supremo a los consumidores: avala que se aplique el IRPH en la hipoteca de una VPO

Nuevo varapalo del Supremo a los consumidores: avala que se aplique el IRPH en la hipoteca de una VPO

El Tribunal Supremo publica un nuevo fallo referente al índice hipotecario IRPH, que en este caso afecta al préstamo hipotecario de una vivienda de protección oficial. El Alto Tribunal dictamina que no existe abuso en este índice, ya que es el sistema de financiación previsto para las VPO. Además, entiende que no hubo “mala fe” de la entidad bancaria ante la denuncia de falta de información y transparencia, algo que tampoco “determinaría necesariamente la nulidad de la cláusula".
El Supremo descoloca a consumidores y abogados: el IRPH no es abusivo, pese a la falta de transparencia

El Supremo descoloca a consumidores y abogados: el IRPH no es abusivo, pese a la falta de transparencia

El Pleno de la Sala Civil del Alto Tribunal ha resuelto cuatro recursos de casación en relación con la cláusula de interés variable IRPH. A pesar de que considera que hay una falta de transparencia, no ve abusividad en el índice hipotecario. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció en marzo que los jueces nacionales eran los encargados de valorar caso por caso. Actualmente hay cerca de 300.000 préstamos hipotecarios referenciados a este índice y los expertos creen que la decisión da la espalda a los consumidores.
El 30 de septiembre, fecha en la que el Supremo se pronunciará sobre el IRPH

El 30 de septiembre, fecha en la que el Supremo se pronunciará sobre el IRPH

El Tribunal Supremo se pronunciará sobre los recursos ya admitidos a trámite en relación con las hipotecas referenciadas al IRPH el próximo 30 de septiembre, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declarara el pasado es de marzo que sean los tribunales españoles los que decidan si este indicador es abusivo o no.

El Defensor del Pueblo pide al Gobierno una solución extrajudicial para los afectados por el índice IRPH

El Defensor del Pueblo ha pedido al Ministerio de Economía que estudie la posibilidad de poner en marcha una solución para los afectados por el índice IRPH de las hipotecas, después de que Europa haya dictaminado que es susceptible de ser considerado abusivo. Considera que la vía extrajudicial evitará el colapso de los tribunales y que beneficiará a los consumidores que no se puedan permitir reclamar por vía judicial.

IRPH hipotecas: lo que necesitas saber sobre la sentencia europea

Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, hace un resumen de cuáles han sido las tres preguntas con sus respuestas hechas al Tribunal europeo sobre el IRPH. En sus conclusiones, señala que el TJUE deja claro que el IRPH debe ser sometido a un control de abusividad o que debe haberse facilitado al consumidor suficiente información previa para comprender el modo de cálculo de este tipo de interés.
La justicia europea permite a los jueces españoles decidir si el IRPH es abusivo: cómo reclamar lo cobrado de más

La justicia europea permite a los jueces españoles decidir si el IRPH es abusivo: cómo reclamar lo cobrado de más

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que son los juzgados españoles los que deben decidir si el IRPH es abusivo o no. El TJUE considera que es un índice oficial sobre el que sí se puede permitir el control de abusividad, en el sentido de saber si se comercializó adecuadamente para incorporarlo en el contrato hipotecario del consumidor. Podrán reclamar quienes tengan la hipoteca en vigor o cancelada y aquellas personas que aún no hayan reclamado o que tengan pendiente de dictado su sentencia.
La banca guarda 5.000 millones para afrontar pleitos masivos sobre el IRPH y las tarjetas ‘revolving’

La banca guarda 5.000 millones para afrontar pleitos masivos sobre el IRPH y las tarjetas ‘revolving’

En apenas siete días el sector financiero doméstico conocerá dos fallos judiciales que podría impactar en sus resultados. Por un lado, el Tribunal Supremo se pronunciará este 26 de febrero sobre la posible abusividad de los intereses que la banca aplica a los créditos ligados a las tarjetas, mientras que el próximo 3 de marzo el Tribunal de la UE dará a conocer su decisión sobre la nulidad del índice IRPH de las hipotecas. De momento, las entidades han provisionado cerca de 4.800 millones de euros para afrontar los conflictos legales.

IRPH de las hipotecas: ¿se volverá a generar desasosiego en la banca?

En fechas próximas se publicará la esperada sentencia sobre el IRPH por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Carmen Giménez, abogada titular del despacho G&G Abogados, adelanta cuáles pueden ser los escenarios tras una sentencia favorable a los consumidores. Una de las principales consecuencias sería la devolución de la totalidad de las cantidades abonadas.
IRPH: estas son las conclusiones del abogado de la UE explicadas de manera sencilla

IRPH: estas son las conclusiones del abogado de la UE explicadas de manera sencilla

El Abogado General del Tribunal de la Unión Europea ha abierto la puerta a una nueva avalancha de reclamaciones de los afectados por el IRPH de las hipotecas contra los bancos. Entre sus conclusiones destaca que este indicador en el momento de su imposición por parte de la banca a los consumidores no era obligatorio. deja en manos de los jueces la posibilidad de anular este tipo de hipotecas.

La justicia europea hará pública su decisión sobre la abusividad del IRPH el 24 de junio

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya ha celebrado la vista oral relativa a la cláusula IRPH que ha durado casi tres horas.  En esta vista se ha hablado básicamente de si el IRPH, presente en unos 900.000 contratos hipotecarios, es transparente y comprensible para el consumidor. El abogado general hará públicas sus conclusiones el próximo 24 de junio. La banca se juega hasta 44.000 millones de euros si la justicia da la razón a los hipotecados, según Goldman Sachs.