Comunidad Valenciana, entre las regiones con más compraventas y operaciones sin hipoteca

Comunidad Valenciana lidera la compra de casas 'a tocateja' en 2023 y otros datos curiosos

La compraventa de viviendas descendió a doble dígito en 2023, pero sus más de 640.400 operaciones firmadas ante notario, el cuarto mejor dato desde 2007, dan para conocer algunos detalles de cada mercado residencial autonómico. Más de la mitad de las compras (56,2%) no necesitó un préstamo hipotecario, con la Comunidad Valenciana alcanzado el 70,2%. Esta autonomía se confirma como el segundo mayor mercado de España en la venta de viviendas, solo por detrás de Andalucía. Mientras, las dos Castillas están entre las cinco comunidades donde más vendieron casas unifamiliares, por delante de Madrid.
Cambados, Ria de Arousa, Pontevedra

Notarios en la España rural: la compraventa de inmuebles y las herencias son los actos más usuales

Los actos notariales más característicos de la España rural fueron, en el primer semestre del año, las compraventas y adjudicaciones de herencias de fincas turísticas, según el Consejo General del Notariado. Así, las compraventas de inmuebles de fincas o terrenos rústicos alcanzaron las 65.845 transacciones, un 13% del total, mientras que las adjudicaciones de herencias vinculadas a fincas rústicas supusieron 57.105, un 30% del total.
Viviendas en venta en Leganés

La venta de viviendas y las hipotecas caen en agosto en todo el país, según los notarios

En el octavo mes del año se formalizaron 35.278 compraventas de viviendas, un 17,3% menos interanual, y 17.267 operaciones préstamos hipotecarios, un 26,8% menos que en agosto del año pasado. Según los datos de los notarios, las caídas se han impuesto en todo el país y llevan al volumen de hipotecas a mínimos desde la pandemia, mientras que las ventas marcan su nivel más bajo desde principios de 2021. Sin embargo, el precio medio de las viviendas transaccionadas aguanta en positivo y sube un 1,8% interanual, hasta 1.526 euros/m2.
vivienda en venta

La venta de viviendas y las hipotecas caen en toda España en julio, según los notarios

El mercado de la vivienda continúa a la baja: las ventas de viviendas y la firma de hipotecas han caído con fuerza en julio y de forma generalizada en todo el país. Según los notarios, en el séptimo mes del año se formalizaron 57.255 transacciones, un 18,4% menos en términos interanuales; lo que se traduce en el mayor descenso desde la pandemia; y 26.280 nuevos préstamos, un 25,7% menos. También ha retrocedido el precio medio de las viviendas vendidas, que se ha quedado en 1.617 euros/m2, tras disminuir un 4,6%.
Casa en venta en Madrid

Casi el 60% de las viviendas se compran a tocateja

Cada vez menos compradores recurren a una hipoteca para comprar una vivienda. Según los notarios, solo el 42,5% de las transacciones que se formalizaron en febrero en toda España se financiaron con préstamos, la cifra más baja desde finales de 2017. Según los expertos, muchos hogares se han quedado fuera del mercado al no cumplir con los criterios de riesgos de la banca para conseguir financiación, al tiempo que están proliferando las operaciones protagonizadas por inversores y extranjeros, que suelen disponer de recursos propios para afrontar la compra. Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha son las regiones con más transmisiones a tocateja.
Madrid

Récord de compraventa de pisos en Madrid y de chalets en Baleares, Canarias y Valencia en 2022

Los datos de compraventas de viviendas a cierre de 2022 han dado resultados destacados en un año que ha devuelto el número de operaciones a cifras del anterior boom inmobiliario, con casi 720.000 transacciones, el mejor dato nacional desde 2007. En la Comunidad de Madrid (91.222) se han vendido más casas que hace 15 años (pero menos que en 2021), sobre todo de tipo piso, que toca máximos de la serie histórica de notarios en la región. Mientras en Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana nunca se habían visto tanta actividad sobre la vivienda unifamiliar, con subidas del 21% en el archipiélago canario o precios récord en las islas Baleares de 3.551 euros/m2.
Casa de lujo

En 2022 se vendieron casi 720.000 viviendas en España, el mejor dato en 15 años

Llega el primer balance oficial del mercado residencial en 2022. Según los notarios, durante el año pasado se transaccionaron 719.680 viviendas, un 6,1% más interanual y la mayor cifra en 15 años. Además, se firmaron 355.470 hipotecas, un 2,8% más que en 2021 y el volumen más alto desde 2010, mientras que el precio medio de las unidades vendidas se incrementó en el conjunto del país un 7,2%, hasta quedarse en 1.615 euros/m2. No obstante, tanto las ventas como las hipotecas cayeron a un ritmo interanual de dos dígitos en diciembre.
Casa a la venta en Madrid

Notarios: las ventas de viviendas y las hipotecas caen más de un 8% en noviembre

El freno del mercado inmobiliario continuó el pasado mes de noviembre. Según los datos de los notarios, tanto la venta de viviendas como la firma de hipotecas terminaron el undécimo mes de 2022 registraron unas caídas interanuales superiores al 8%, frente al menos del 5% que habían retrocedido en octubre. Las ventas tan solo han aumentado en Extremadura y Castilla y León, y los nuevos préstamos, en Comunidad Valenciana. Los precios, no obstante, siguieron en positivo, con una subida interanual del 1,2%.
Casa de lujo en Marbella

Los notarios constatan un parón en octubre: caen la venta de casas y las hipotecas

El freno del mercado inmobiliario se ha convertido en realidad en octubre. Según los notarios, en el décimo mes del año se formalizaron 54.372 transacciones de vivienda en España, un 4,9% menos que el año pasado, y 25.437 préstamos hipotecarios, un 4,8% menos. Tanto las compraventas como las hipotecas ya caen en más de la mitad del país, mientras que los precios de los inmuebles siguen al alza: se han incrementado en 15 comunidades autónomas.
Archivo - Edificio de viviendas

La venta de viviendas apenas crece y cae la firma de hipotecas en septiembre, según los notarios

El mercado de la vivienda se desaceleró con fuerza en el noveno mes del año. Según los notarios, en septiembre se formalizaron 55.968 compraventas, con un crecimiento de apenas un 0,8% interanual; y se formalizaron 25.904 nuevas hipotecas, lo que arroja una caída del 2,9% respecto al año pasado. Ocho autonomías ya han registrado un descenso de las transacciones, con Cantabria, La Rioja, Navarra y Baleares al frente.
Holandeses, noruegos e irlandeses se lanzan a comprar viviendas en España

Holandeses, noruegos e irlandeses compran el doble de viviendas en España que hace un año

El teletrabajo, el clima, las buenas comunicaciones y unos precios de la vivienda más asequibles que en otros países europeos están haciendo de España el destino perfecto para que miles de extranjeros se quieren comprar una vivienda. A pesar de que británicos, alemanes y franceses son los compradores más numerosos, las operaciones protagonizadas por holandeses, noruegos e irlandeses se han duplicado en el último año, según los notarios. Los expertos recuerdan que las zonas costeras son las más buscadas y esperan más operaciones en los próximos meses, sobre todo de inversión.
Casas de lujo en Marbella

El precio de las casas que compran los extranjeros bate récord en 2022

El 20% de todas las viviendas que se han transaccionado en España durante el primer semestre del año ha tenido a un comprador extranjero, dos puntos por encima del promedio registrado entre 2012 y 2019, según los notarios. Además, el precio medio del m2 de las viviendas compradas por foráneos alcanza los 2.062 euros, lo que arroja un crecimiento de más de un 10% en el último año y se convierte en el más alto de la serie histórica. Daneses, estadounidenses, noruegos, suecos, alemanes y suizos son los que pagan los precios más altos: más de 2.500 euros el m2.
La vivienda en España vive un momento dulce en medio de una incertidumbre global

La vivienda en España vive un momento dulce en medio de una incertidumbre global

El residencial ha sido uno de los valores más estables del mercado durante 2021, con un incremento de las operaciones tras superar los primeros golpes del coronavirus, y que está ofreciendo cifras que no se veían desde la época del boom inmobiliario (2007-2008). Los precios se han mantenido prácticamente estables, con aumentos por debajo del 5% interanual de media, evitando el riesgo de una burbuja que sí se está apreciando en los mercado internacionales. Los expertos creen que la vivienda seguirá estable, pero serán variables ajenas al inmobiliario las que marcarán sus pasos en 2022 como la inflación, la evolución de la pandemia o el cuello de botella en la distribución de materias primas en la construcción.
Suecos, daneses y alemanes, los extranjeros que compran las casas más caras en España

Suecos, daneses y alemanes, los extranjeros que compran las casas más caras en España

La compraventa de vivienda por parte de extranjeros se disparó un 47% interanual en el primer semestre del año, condicionado por los efectos de la pandemia en 2020. Las 47.683 operaciones recogidas por los notarios entre enero y junio suponen el 15,4% del total de transacciones en España, por debajo de la media de los últimos nueve años. Mientras marroquíes, británicos y rumanos fueron los que más casas adquirieron, los compradores de Suecia (2.768 euros/m2), Dinamarca (2.680 €/m2) y Alemania (2.676 €/m2) han sido los que más han pagado por sus casas, por encima del promedio de compradores foráneos (1.863 €/m2).
INE y notarios confirman la caída en ventas e hipotecas sobre viviendas en mayo por el covid-19

INE y notarios confirman la caída en ventas e hipotecas sobre viviendas en mayo por el covid-19

Las estadísticas sobre el mercado residencial coinciden en el parón de la actividad el pasado mayo por la crisis sanitaria. Mientras el INE sitúa la caída de las transacciones en un 53,7% interanual, basado en datos de los registradores, los notarios apuntan un descenso del 53,4% en el mismo periodo. Mientras, las hipotecas sobre viviendas bajaron un 43,7% frente a mayo de 2019. En plena fase de desescalada por la crisis del coronavirus, el precio de las viviendas vendidas fue de 1.430 euros/m2 (+1,5%).
El precio de la vivienda sube un 1,5% en enero, con una nueva caída de las ventas

El precio de la vivienda sube un 1,5% en enero, con una nueva caída de las ventas

El mercado residencial en España empezó 2020 manteniendo la tendencia del año pasado. Mientras el precio de las casas sigue aumentando (1,5%) de forma discreta, las compraventas cayeron un 5,9% interanual, según los notarios. Las hipotecas volvieron a subir en enero un 1,3%, confirmando que más de la mitad de todas las operaciones fueron financiadas.