
Parece que el efecto llamada de la ‘Golden Visa’ comienza a funcionar. El 54,3% de las viviendas adquiridas por extranjeros en España durante el segundo trimestre de 2014 las compró un inversor no residente. Es decir, que de las 71.533 operaciones de compraventa que se cerraron en nuestro país entre abril y junio, nada menos que 10.018 –aproximadamente una de cada siete– las cerraron inversores internacionales, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado.
La compra de casas por parte de no residentes se ha disparado un 53,2% desde el segundo trimestre de 2012, cuando únicamente se registraron 6.539 operaciones. Medidas como la ‘Golden Visa’, que trata de atraer capital a nuestro país utilizando el permiso de residencia como gancho para inversores extranjeros, pero sobre todo la rebaja en los precios habrían provocado el incremento de las ventas.
El precio medio del m2 pagado por los inversores internacionales en el segundo trimestre de 2014 se situó en 1.684 euros, lo que supone un 4,1% menos de lo que se pagaba sólo dos años antes, cuando el precio del m2 lo pagaban a 1.755 euros.

El peso de las compraventas por parte de extranjeros es mayor en las regiones costeras, principalmente motivado por el mayor peso de la demanda vacacional de vivienda de los no residentes. Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y, en menor medida, las Islas Canarias son las regiones que más atraen a los ciudadanos foráneos que buscan una residencia al sol.
En cuanto a los compradores internacionales, los chinos y argentinos han sido los más activos durante la pasada primavera con un fuerte aumento de las transacciones en el segundo trimestre del año.
Los inversores no residentes del gigante asiático cerraron 102 operaciones entre abril y junio, lo que supone un crecimiento del 83% respecto al mismo periodo de 2013. Además, son la nacionalidad que más caro paga el m2 (2.259 euros), seguidos de los suizos (2.228 euros) y los suecos (2.034 euros).
Por volumen de operaciones, los extranjeros no residentes más activos son los británicos, con 2.077 compraventas cerradas en el segundo trimestre de 2014. Tras ellos se sitúan los franceses, con 1.246 adquisiciones, y los suecos, con 906.
4 Comentarios:
La afirmación "parece que el efecto llamada de la ‘golden visa’ comienza a funcionar" no es correcta.
Para evaluar si la llamada golden visa tiene efecto o no, debe observarse la evolución de la compraventa de viviendas por parte de extranjeros no residentes que sean superiores a 500.000 euros, que es el umbral marcado.
Si se observa simplemente el total de las compraventas, las razones de dichos inversores serán otras, mas no la golden visa. Y probablemente (una lástima que el artículo no aporte datos) de las 10000 transacciones, las de más de 500K€ serán las menos.
No sólo eso... basta comparar las compras de extranjeros ( residentes y no residentes) de años pasados, no ha cambiado nada.
Pues sí fran, así son las cosas. Y que conste que yo soy un fan de que la cosa mejore pronto, se recupere la economía familiar, la actividad, se vuelvan a vender casas en condiciones de mercado "normales", etc... pero inventarse los números o doblegar las estadísticas es algo que solo genera incertidumbre, luego no ayuda nada.
¿De dónde habéis sacado las 71.533 operaciones?
La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros en España creció un 11,9% en el segundo trimestre del año hasta situarse en 18.466 operaciones, lo que supone el 20,4% del total, según datos publicados este lunes por el Consejo General del Notariado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta