Una de las mejores fórmulas para adquirir una casa nueva más barata es comprar una vivienda sobre plano.
Cuando se compra o se vende una vivienda, surge la duda de quién paga los gastos de notaría, comprador o vendedor, pues esta operación tiene un coste importante que debemos tener en cuenta.Según el Real Decreto 1426/1989, de 17 de noviembre (Arancel de los Notarios), los gastos notariales que l
A la hora de comprar una casa, se suelen tener en cuenta la superficie, que tenga luz natural o la cercanía de servicios, mientras que la orientación suele pasar más desapercibido, a pesar de que es un factor clave tanto en el consumo energético como en el confort. El arquitecto Javier de Andrés afirma que no existe una única orientación perfecta, ya que el clima es muy diferente en Galicia que en Madrid o la costa mediterránea, pero sí hay algunas consideraciones generales. Por ejemplo, en los dormitorios lo más recomendable es la orientación este y noreste, mientras que en salones y zonas de estar lo mejor es el sur, el este o el suroeste. También hay que tener en cuenta si hay vegetación en la zona u otros edificios que reduzcan la exposición a la luz solar.
Son muchas las familias que se plantean la posibilidad de comprar un terreno para construir una casa en lugar de adquirir una vivienda ya terminada.
Si sientes que te faltan metros cuadrados, echas de menos contar con un jardín en el que pasear a tus anchas o sencillamente buscas una segunda reside
Uno de los principales problemas para acceder a una hipoteca es disponer de ahorros para la entrada. Por ello, muchas personas que buscan una hipoteca sin entrada o, lo que es lo mismo, que financie el 100% de la compra de una vivienda. Aunque no es lo habitual, algunos bancos sí que ofrecen esta posibilidad siempre que el cliente tenga ahorros para asumir los gastos de formalización. Además, suelen tener unas cuotas mensuales muy altas y aumentan el riesgo de endeudarse en exceso.
Una de las decisiones a las que todo el mundo se enfrenta en algún momento de la vida es vivir de alquiler o comprar una casa. Los profesionales de Habitissimo aseguran que hay varias señales que te ayudarán a saber cuándo es el momento de comprar tu primera casa, como estar listo para formar una familia, tener una estabilidad económica y encontrar una propiedad que encaje con nuestras necesidades y presupuesto en el momento adecuado.
En líneas generales, el precio, la ubicación, la orientación y el tamaño del inmueble siguen siendo los factores que más valoran los potenciales compradores. Sin embargo, los expertos afirman que con la pandemia sanitaria han entrado en juego otras variables como la amplitud de los espacios, la necesidad de contar con una buena conexión a Internet para poder teletrabajar, la luz natural o las zonas exteriores. Además, en los próximos años también irá aumentando la demanda de viviendas eficientes y de calidad.
El contrato de arras es un contrato previo a la compraventa de un inmueble que firman comprador y vendedor para comprometerse a realizar la compraventa. A pesar de que no es obligatorio firmarlo ante notario para que tenga validez legal, sí es recomendable, ya que aporta más seguridad y garantías. El motivo es que el funcionario público supervisará el contenido y ayudará a las partes implicadas a conocer mejor el contenido del acuerdo y las responsabilidades que asumen en él.
Si eres de los que está buscando casa, pero no sabes lo que quieres, la compra de una vivienda se puede convertir en un proceso largo. Antes de sentarte a ver en idealista, establece un presupuesto, tu casa tipo ideal y la zona que más te convenga. Analiza el mercado y conoce el estado de la vivienda que te ha interesado. Así, podrás negociar con la parte vendedora un precio que se ajuste a ambas necesidades. Tampoco te olvides de que puedes contratar a un profesional inmobiliario que te ahorrará mucho tiempo, y te resolverá todas las dudas legales.
Los expertos recomiendan tener unos ahorros equivalentes al 30% del precio de la vivienda que quiere adquirir el comprador para conseguir una hipoteca y conseguir que la operación llegue a buen puerto. Sin embargo, con unos bajos salarios y las dificultades para tener un colchón económico propician la aparición de alternativas. Entre ellas están comprar la vivienda sobre plano, el alquiler con opción a compra, pedir un préstamo personal adicional a la hipoteca o que los familiares presten el dinero necesario.
La compra de una casa es una las decisiones económicas más importantes en la vida.
La pandemia sanitaria ha recortado el margen de negociación en el precio de los inmuebles. Si antes del covid el importe podría ajustarse entre un 15% y un 20%, actualmente la horquilla es muy inferior. Desde la red inmobiliaria Donpiso recomiendan analizar el mercado antes de buscar la rebaja, saber si la casa necesita reformas o cuánto tiempo lleva en venta. Además, es necesario contar con solvencia como para adquirirla y empezar a negociar cuanto antes, ya que la previsión es que los precios suban próximamente.
Adquirir una vivienda es una de las decisiones más importantes de nuestras vidas y no solo por será muy costosa, sino porque en la mayoría de los casos conlleva además vincularnos a largo plazo a una hipoteca. Por eso es importante saber cuándo estamos preparados para dar este paso. Según Deutsche Bank, existen cinco señales inequívocas para identificarlo, como tener un contrato fijo y estabilidad laboral, un buen historial de pago, ahorros y unos ingresos que te permitan destinar al pago del préstamo un máximo del 35%.
La entrada en vigor de la ley hipotecaria en junio de 2019 reforzó el papel de los notarios en el proceso de la firma de un préstamo para la compra de vivienda, que deben revisar con el consumidor la oferta de la entidad, así como las cláusulas de la hipoteca. Según la notaria Susana Garzón, entre las consultas más frecuentes están si es obligatorio o no domiciliar la nómina y contratar seguros con el banco, si se puede amortizar de forma anticipada y qué sucede en caso de impago. Unos escenarios que están recogidos en la norma.
El interés por comprar una vivienda para vivir o como inversión sigue aumentando, a pesar de que el año ha empezado con un nuevo repunte del covid-19. Repasamos algunas claves para adquirir una casa en 2021, como qué esperan los expertos sobre los precios, los gastos e impuestos vinculados a la operación y consejos prácticos a la hora de elegir una hipoteca, firmar un contrato de arras o preparar la documentación necesaria.
Comprar una casa es una de las decisiones más importante que tomamos en la vida, ya sea para vivir en ella o como inversión. El proceso suele ser complejo y estresante, y es frecuente que por el camino surjan sorpresas desagradables. Una manera de cerciorarnos de que se trata de una buena compra es auditar el inmueble y consiste en comprobar las características técnicas de la casa, si tiene cargas o los costes que acarrea la propiedad, así como analizar el vecindario.
En una transacción, comprador y vendedor pactan la fecha en la que se debe materializar el traspaso del inmueble. ¿Y si hay un retraso? Según el Consejo General de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, la solución pasa por buscar un acuerdo amistoso. Si no da sus frutos, el siguiente paso sería exigir formalmente el cumplimento del contrato o rescindirlo. Y si esto tampoco tiene éxito, habría que acudir a los tribunales o buscar una vía extrajudicial, como la mediación o el arbitraje.
Comprar una vivienda conlleva numerosos trámites y olvidarse de alguno de los pasos puede llevarnos desembolsar mucho más dinero del previsto, además de causarnos quebraderos de cabeza. Una manera de evitarlo es conocer el mercado, saber los impuestos y gastos que conlleva la operación, asegurarse de que el inmueble está libre de cargas y no hay problemas con los vecinos o derramas pendientes en la comunidad y elegir la hipoteca adecuada. Unas labores típicas de los famosos personal shopper inmobiliarios.
El 'servicer' inmobiliario Solvia asegura que la demanda de compra de vivienda se mantiene inalterada a pesar de la crisis sanitaria y que la previsible caída de precios de los próximos meses supondrá una oportunidad para todos aquellos que estén buscando un nuevo hogar. En un estudio resume las recomendaciones básicas para adquirir una casa, como calcular el presupuesto disponible, qué tipo de inmueble elegir y qué revisar en las visitas, sin olvidar las medidas de seguridad para evitar un contagio.
A la hora de poner una vivienda a la venta en el mercado hay que tener en cuenta algunos elementos de la propia casa que pueden influir en el resultado final de la operación. La ubicación y el precio de salida son los principales factores para atraer a los interesados, pero también influye el estado de conservación de la vivienda o si se ha producido un hecho lúgubre en el hogar, entre otros.
Comprar la casa de tus sueños o vender tu propiedad posiblemente sea una de las operaciones financieras más importantes de tu vida. En estos momentos hay varios problemas que surgen no solo por falta de experiencia, sino también porque son procesos burocráticos y, a veces, complejos.
Qué fácil parecen las obras en los programas de televisión de reformas y decoración. Pero pocos reflejan del todo la cantidad de dinero, tiempo y trabajo que hay detrás de una casa nueva o una rehabilitación. Hay tres errores comunes que se pueden evitar y que ahorran mucho dinero a los propietarios: los grandes presupuestos con elevadas expectativas que desvían la atención de lo importante, el resultado final.
Si estás en proceso de buscar una nueva vivienda, no desesperes. Según un estudio de la red Alfa Inmobiliaria, los compradores visitan de media 10 casas antes de decidirse a adquirir una. La cifra ha bajado un 25% en la última década, como consecuencia de la amplia oferta inmobiliaria que encontramos a través de Internet y a que los clientes cada vez tienen más claro dónde quieren vivir.
Has comprado un piso y a última hora te lamentas no haber tenido en cuenta todos y cada uno de los detalles. Se trata de una situación habitual que los psicólogos explican a través de la Teoría del Nivel Construal, que afirma que somos certeros en las decisiones cortoplacistas, mientras que pensamos de forma vaga y abstracta cuando planificamos a largo plazo. ¿Cómo solucionarlo? En el caso de una vivienda, es recomendable visitar la zona y conocer de primeras si tiene centros educativos, buenos transportes y variedad de tiendas y restaurantes.
En los últimos meses del año se suele intensificar el ritmo de compraventas de viviendas, por eso es recomendable saber cómo está el mercado antes de comenzar el proceso. Según el portal inmobiliario Casaktua, la recta final de 2018 estará marcada por una gran demanda, la llegada de las ayudas del Plan de Vivienda, las buenas condiciones hipotecarias y unos precios más elevados en las principales capitales de provincia. Repasamos los datos a tener en cuenta.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse