Barcelona

La intervención del alquiler en Cataluña hunde los contratos y dispara los precios

Los nuevos datos oficiales de la Generalitat de Cataluña confirman la tendencia de los anteriores trimestres: cada vez se firman menos contratos de alquiler y los precios mantienen la tendencia al alza. Según el Servicio de Estudios y Documentación de Vivienda catalán, entre abril y junio se firmaron 26.416 nuevos contratos de arrendamiento, un 9,8% menos que un año antes y un 13,1% menos que en los últimos tres meses de 2023, el último trimestre completo antes de que entrara en vigor el tope de las rentas. Mientras, las rentas crecen más de un 3% y marcan su segundo mayor dato de la serie histórica que arrancó hace dos décadas. La inmensa mayoría de las grandes ciudades de la autonomía cumple este patrón, incluida Barcelona.
El alquiler cierra junio en máximos de la serie histórica de idealista

El alquiler termina el trimestre con una subida del 9,7% anual y marca nuevo máximo

El precio del alquiler de viviendas se incrementó un 9,7% durante los últimos 12 meses, para dejar un coste de 14,6 euros/m2 de mensualidad, nuevo récord de la serie histórica de idealista. Todas las capitales de provincia, menos Cuenca, han incrementado sus precios en el último año, donde destacan Madrid (11%), Valencia (9,9%) y Palma (9,7%), mientras que 33 de ellas han marcado su precio máximo este trimestre.
El precio de los alquileres sube un 9,9% en mayo

El precio de los alquileres sube un 9,9% en mayo

Nueva subida del precio del alquiler en España, con un incremento del 9,9% anual en mayo, la menor subida de las rentas en lo que va de 2025. Según idealista, el precio medio se sitúa en 14,5 euros/m2, y supone récord histórico de las rentas en nuestro país. Por su parte, las rentas suben en Madrid (11,7%) y Barcelona (10,6%), donde también alcanzan máximos, como en otras 31 capitales de provincia como Valencia (10,9%), Málaga (10,2%), Palma (10%) o Sevilla (8,1%).
Así está el alquiler en las grandes ciudades tras cinco años de la pandemia

Demanda disparada, escasa oferta y precios récord: el alquiler en las grandes ciudades tras el covid

El arrendamiento de viviendas permanentes en las grandes ciudades está totalmente tensionado frente a 2020. Uno de los principales causantes de esta crisis del alquiler son las medidas políticas que empezaron a tomarse para intervenir en el mercado cuando estalló la pandemia del coronavirus, y que continuaron con la guerra en Ucrania. Cinco años después, la oferta de pisos en alquiler en las cuatro grandes ciudades españolas se encuentra bajo mínimos, mientras que la demanda se ha más que triplicado en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, con las rentas alcanzando precios en máximos en todas ellas, según el análisis de idealista.
alquiler barcelona

"Otoño caliente": los alquileres de Barcelona seguirán disparados

Los precios de los alquileres de las grandes ciudades cada vez aumentan más. También lo hacen las poblaciones dentro del área metropolitana de capitales y no tan cercanas. Por esto, los expertos vaticinan que los precios seguirán subiendo. Hay diversos factores como la gran demanda, la poca o casi nula oferta y una mayor población en lugares estratégicos. ¿Qué pasará con los precios de los alquileres en Barcelona?
Vivienda de Engel & Völkers en Girona

Girona es la única provincia catalana en la que aumenta la construcción de vivienda

La alta demanda de viviendas en Cataluña provocó que su precio aumentara un 1,9% durante el 2023, situando el precio final en 2.339 euros/m2, según los datos de diciembre de idealista/data. Esta alza de precios no está provocada solo por la alta demanda, sino también por la escasa oferta que hay en Cataluña. Sin embargo, Girona es la única provincia catalana que incrementó la construcción de viviendas durante el año pasado (un 36% con respecto al ejercicio anterior), según la Associació de Promotors de Catalunya (APCE).
Presentación del nuevo barrio Parc Central de Sant Pere de Ribes (Barcelona)

Kronos presenta un nuevo barrio en Barcelona: 530 viviendas y 127 millones de inversión

La promotora ha presentado Parc Central, un nuevo barrio "verde y futurista", situado en Sant Pere de Ribes (Barcelona), que incluirá un total de 530 viviendas de elevada calificación energética (228 de ellas destinadas a la venta y 302 al alquiler) y zonas comunes, como 'coworking', piscina, gimnasio y área infantil. El proyecto supondrá una inversión de 127 millones de euros y es un ejemplo de la apuesta del grupo por Cataluña, según ha afirmado su CEO, Rui Meneses.
Informe de precios del alquiler de idealista octubre 2023

El precio del alquiler apenas se mueve en octubre, pero sube un 2% en Barcelona

El precio medio del alquiler en España ha cerrado octubre sin cambios, para quedarse en 11,8 euros/m2 al mes, según el informe de precios de idealista. En el último trimestre, el alquiler ha bajado un 0,6%, mientras que en el último año se produce un incremento del 9,4%. Las rentas suben este mes un 0,8% en Madrid (17,8 euros/m2) y un 2% en Barcelona (20,4 euros/m2), para volver a situar los alquileres en máximos históricos en ambas capitales.
Vistas de Milán

El precio del alquiler marca récord en los grandes mercados del sur de Europa

De Lisboa a Roma, pasando por Madrid y Barcelona, los precios del alquiler en las seis principales ciudades del sur de Europa han marcado valores récord, según los últimos datos de idealista, presente en los tres países. Los arrendamientos más altos se dan en Milán, Lisboa y Barcelona, las tres por encima de los 20 euros/m2 al mes, mientras que Oporto (34,6%) y la capital lusa (32,9%) destacan por los incrementos anuales de septiembre, por delante de Barcelona (18,1%), Milán (15,4%) o Madrid (10,7%).
Informe de precios del alquiler de idealista septiembre 2023

El precio del alquiler sigue subiendo en las grandes ciudades con la Ley de Vivienda en vigor

El precio del alquiler de viviendas en España se incrementa un 0,3% durante los últimos tres meses, y 21 capitales de provincia marcan máximos históricos tras las subidas registradas entre julio y septiembre, como en Santa Cruz de Tenerife (10,2%), Barcelona (6,6%), Madrid (5,1%), Valencia (4,2%) o Málaga (3,4%). Según el informe de idealista, la renta media se sitúa en 11,8 euros/m2 al mes, lo que supone un aumento del 9,3% interanual, y un 1% por debajo del récord nacional.
Informes de precios de alquiler mayo 2023

El precio de los alquileres sube un 1,4% en mayo

El precio medio del alquiler en España subió en mayo 1,4% mensual hasta establecerse en 11,6 euros/m2 al mes, según el informe de idealista. En el último año, la renta media ha crecido 9,4%, lo que vuelve a colocar el precio en máximos del alquiler en España desde que idealista tiene registros. 24 capitales también registran récord de alquileres, con subidas anuales de doble dígito en Palma (23%), Málaga (21,4%), Alicante (21,3%) o Valencia (20,2%), pero también en Barcelona (16,6%) y Madrid (11%).
Barcelona

Barcelona pierde la mitad de las viviendas en alquiler desde 2019

El stock de pisos en el mercado del alquiler en Barcelona se ha desplomado más de un 50% durante esta legislatura, lo que ha provocado, junto a la creciente demanda en arrendamiento, que el precio medio alcance los 18,6 euros/m2 al mes, equiparándose al máximo de la serie histórica de enero de 2023, según los datos de idealista, tras aumentar un 18,7% interanual en abril. La aplicación de límites a los alquileres durante año y medio (septiembre 2020-marzo 2022) y las promesas incumplidas del Ayuntamiento de Barcelona en materia de vivienda social han dejado un difícil panorama al mercado de arrendamiento en la capital catalana.
Laia Bonet, teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona del PSC

Laia Bonet (PSC): “Colau se ha creado enemigos en todas partes”

Laia Bonet es teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona del PSC, número tres en la lista a las municipales de Barcelona de Jaume Collboni y, de ganar las elecciones, quien se haría cargo de vivienda en el consistorio de la capital catalana. La máxima de Bonet para estos próximos cuatro años en Barcelona es levantar más de 70.000 viviendas en toda la ciudad. Si bien su voluntad es la misma que la del actual partido al frente del Consistorio, la forma en la que se hará cambia drásticamente: “necesitamos de la colaboración privada, el inmobiliario no puede ser enemigo”, ha explica Bonet en una entrevista con idealista/news.
Informes de precios de alquiler abril 2023

El precio del alquiler sube un 1,7% en abril

El precio del alquiler en España ha cerrado abril con una subida mensual del 1,7% hasta establecerse en 11,5 euros/m2, según el informe de idealista, mientras que en el último año ha crecido un 8,9%. El dato del cuarto mes de 2023 se convierte en el precio máximo histórico del alquiler desde que idealista tiene registros. Las rentas suben un 0,9% en Barcelona y un 1,2% en Madrid en el último mes, y superan los dos dígitos frente al año pasado.
Barcelona

Los cinco mejores lugares para vivir en Barcelona para expatriados

Si estás buscando los mejores lugares para vivir en Barcelona para expatriados, te echamos un cable. Si estás planteándote mudarte a una ciudad cosmopolita y costera de la península ibérica, quédate porque la consultora inmobiliaria BCN Advisors ha elaborado una guía para explicarte todo lo que debes saber de los cinco mejores barrios para vivir en la capital catalana si vienes de un país extranjero.
Ciudad de Valencia

Los distritos de grandes capitales que tocan máximos de precios del alquiler de vivienda

El precio del alquiler de viviendas en España este febrero ha registrado récord de la serie histórica de idealista, que comienza en 2007, hasta establecerse en 11,7 euros/m2/mes. Es el segundo mes consecutivo en máximos tras una subida del 8,7% interanual. De los cuatro grandes mercados analizados, Valencia (11,5 euros/m2) y Málaga (12,2 euros/m2) tocan techo, mientras que la renta media en Madrid y Barcelona se mantiene por debajo en el segundo mes, pero 11 de los 21 distritos madrileños y dos de los 10 barceloneses alcanzan su mayor marca de precios del alquiler.
La demanda relativa de alquiler a cierre de 2022

La demanda para alquilar se desplaza a la periferia de las capitales

La demanda para alquilar en los principales mercados se mueve cada vez más hacia las poblaciones de la periferia de las grandes capitales, según el estudio elaborado por idealista. Santa Coloma de Gramanet, en Barcelona; Leganés, en Madrid o Foios en Valencia, son los ejemplos de una mayor presión de la demanda sobre la oferta que su centro económico. Además de estas tres ciudades, analizamos la demanda relativa en Málaga, Palma, Alicante y San Sebastián.
El alquiler también sufre la incapacidad de acceso a la compra de vivienda

La caída del stock de vivienda en alquiler en Barcelona y Madrid acelera la subida de los precios

La oferta de pisos en el mercado de alquiler se encuentra en mínimos de los últimos años en los dos grandes mercados residenciales, por debajo del 2% del total de viviendas existentes, según idealista. Esta caída del stock, unido a la creciente demanda por el arrendamiento está provocando que el precio del alquiler toque máximos históricos en la provincia de Barcelona y casi lo haga en la de Madrid a cierre de 2022. Analizamos los indicadores de stock y precios en ambas regiones, donde se aprecia que, a mayor oferta, las rentas son más asequibles, y viceversa.
Ada Colau

Las operaciones inmobiliarias de Colau: de 8 millones por 24 pisos a 7 millones por 54 pisos

Ada Colau se aprieta el cinturón y compra vivienda pública a un precio razonable. El Ayuntamiento de Barcelona ha invertido 6,9 millones de euros en levantar una promoción de 54 pisos, eso si, en esta ocasión cerca de uno de los barrios más conflictivos de Barcelona: La Mina. Esto contrasta con la inversión que llevó a cabo recientemente la alcaldesa de 8 millones de euros por 24 pisos en el centro de la capital catalana.
Archivo - El diputado del PDeCat en el Congreso, Genís Boadella

El PDeCAT califica de "totalmente fallida" e "inconstitucional" el tope del alquiler en Barcelona

El diputado del PDeCAT en el Congreso, Genís Boadella, ha apuntado que la regulación de los precios del alquiler ha resultado ser una medida "inconstitucional" y "totalmente fallida" que, además, ha contribuido a un encarecimiento de la vivienda. "Se trata de un fracaso rotundo y absoluto", ha señalado Boadella, en relación con el informe de alquiler de idealista, donde se refleja que Barcelona es la ciudad más cara para alquilar, y ha señalado especialmente a esta ciudad y las políticas impulsadas desde el Ayuntamiento de Ada Colau.
Récord del precio medio del alquiler en enero de 2023, según idealista

El precio del alquiler en España toca máximos en el arranque de 2023

Enero ha cerrado con una subida mensual del precio medio del alquiler en España del 1,5% hasta establecerse en 11,6 euros/m2, lo que supone el máximo histórico del alquiler en España desde que idealista tiene registros, superando a septiembre de 2020. Durante el último año, los arrendamientos han subido un 9,1% a nivel nacional. En los grandes mercados, Barcelona (25,3%) sigue en récord entre las mayores subidas del país, mientras Madrid (12,3%) aún está un 1,5% por debajo de su techo de rentas.
Cláusulas abusivas del contrato de alquiler

Anuladas por abusivas varias cláusulas del contrato de Azora a una inquilina en Barcelona

El Juzgado de Primera Instancia 31 de Barcelona ha anulado por abusivas siete cláusulas y las adendas del contrato de alquiler a una inquilina de Granollers que demandó a la gestora inmobiliaria, propietaria de la vivienda. La sentencia, que es recurrible ante la Audiencia de la capital catalana, anula cláusulas como la que permitía a Azora retener la fianza o la que imponía a la arrendataria gastos por incumplimiento del contrato.
Santa Coloma de Gramanet, Barcelona

El precio del alquiler sube más que la inflación en 32 capitales y en 35 grandes poblaciones

Más de la mitad de las capitales españolas (32) ha visto aumentar los precios de los alquileres de viviendas por encima de la inflación, que cerró el año en el 5,7%. Barcelona (25,7%), Alicante (23,4%), Valencia (20,9%) y Málaga (20,7%) triplicaron y hasta cuadruplicaron esta tasa, según los últimos datos de idealista. Entre otras 50 grandes poblaciones de más de 75.000 habitantes analizadas, hasta 35 municipios registraron incrementos anuales de las rentas por encima del IPC, donde destacan Torrevieja (26,8%), Marbella (24,5%) o Santa Coloma de Gramanet (18,7%).
Barcelona

Los precios del alquiler en 23 capitales arrancan 2023 en máximos

La oferta de viviendas en alquiler en las capitales de provincia vive presionada por una alta demanda que no encuentra el stock necesario en el mercado. En 23 ciudades, los precios de los arrendamientos han cerrado el año en récord de la serie histórica de idealista, que arranca en 2007, tras registrar subidas que han superado, en algunos casos destacados con creces, la tasa de inflación adelantada del mes de diciembre (IPC 5,6%) como en Barcelona (25,7%), Alicante (23,4%), Valencia (20,9%) o Málaga (20,7%), y que suman un total de 32 capitales.
Los alquileres tocan máximos en 25 capitales en octubre de 2022

El precio del alquiler sube en octubre y coloca en máximos a 25 capitales

El mes de octubre ha registrado un incremento en el precio medio del alquiler en España del 6,4% interanual, hasta los 11,2 euros/m2 al mes, según el último informe de idealista. Pese al descenso mensual del 0,3%, las rentas firman su mayor alza interanual en lo que va de 2022 por tercer mes consecutivo. Hasta 25 capitales tocan precios máximos, donde destacan Barcelona (22,3%), Valencia (18,9%), Málaga (17,1%) o Palma (11,6%).