La Fed recorta los tipos en 25 puntos básicos

La Fed recorta tipos en 25 puntos básicos mientras el BCE mantiene todas las opciones abiertas

Los movimientos de los bancos centrales se miden con lupa en estos momentos de incertidumbre mundial por el impacto de los aranceles o los conflictos armados. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés hasta el rango objetivo del 4% al 4,25%, después de mantenerlos congelados desde enero. Por su parte, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el español Luis de Guindos, ha asegurado que el instituto emisor no descarta ninguna eventualidad de cara a futuras reuniones de política monetaria ante el entorno de incertidumbre imperante.
Ganado

¿La batalla contra la inflación ha terminado? El precio del ganado vivo está disparado

Pese a que tanto la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) señalan que la inflación está controlada, lo cierto es que la batalla contra la inflación aún no ha terminado, tal y como muestra el mercado de futuros, un buen indicador. Y, más concretamente, el mercado de ganado vivo que ha disparado su precio más de un 86% en los últimos cinco años, al pasar de poco más de 102 dólares por libra a más de 230 dólares. Estos precios arrojan más presión inflacionista sobre los bancos centrales y sobre los hogares.
Jerome Powell, presidente de la Fed

La incertidumbre global divide a los grandes bancos centrales del mundo

El escenario de máxima tensión económica, geopolítica y comercial en el que nos encontramos ha abierto una brecha en la estrategia monetaria internacional. En las últimas 48 horas, varios bancos centrales de diferentes partes del mundo han anunciado sus decisiones sobre los tipos de interés, con unos resultados de lo más variopinto. Mientras las instituciones de EEUU, Japón, Reino Unido y Chile han optado por la prudencia y han mantenido estable el precio del dinero, la de Brasil ha anunciado una subida y las de Noruega, Suecia y Suiza han apostado por una bajada, al igual que hizo el BCE a principios de mes. Incertidumbre es la palabra más repetida en los discursos de todas ellas.
Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

La Fed detiene las bajadas de tipos tras tres recortes consecutivos

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50% este 29 de enero, tras haberlos bajado tres veces desde septiembre.Esta pausa se sucede a la reducción
Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

EEUU baja los tipos de interés por primera vez desde la pandemia

La Reserva Federal ha anunciado una rebaja de los tipos de interés de 50 puntos básicos, lo que dejará el precio del dinero en EEUU en el rango objetivo del 4,75% al 5%. El banco central de la primera economía mundial ha tomado esta decisión tras constatar que la inflación sigue moderándose y poco a poco se acerca al objetivo de estabilidad de precios del 2%. Es el primer recorte que lleva a cabo desde marzo de 2020, en pleno estallido de la pandemia sanitaria, y permite equiparar el recorte a los dos que ha aplicado desde junio el BCE en la eurozona, de 25 puntos básicos cada uno.
Nueva York, Estados Unidos.

Vuelve a aumentar la compraventa de viviendas usadas en EEUU cinco meses después

Tras cinco meses de caídas, la compraventa de viviendas usadas vuelve a aumentar en Estados Unidos. Durante el mes de julio se cerraron 3,95 millones de transacciones, lo que significa un aumento del 1,3% con respecto al mes anterior, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR). Este incremento invita a pensar en una estabilización del mercado inmobiliario estadounidense, a la vez que disminuyen los tipos de interés.
Archivo - El presidente de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa extraordinaria celebrada el 3 de marzo de 2020 en Washington.

Powell (Fed) asegura que ha llegado el momento de "ajustar" los tipos de interés

El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, ha mostrado durante su intervención en Jackson Hole una mayor confianza sobre una trayectoria "sostenible" de desinflación, por lo que ha llegado el momento de ajustar la política monetaria, anticipando así una bajada de los tipos de interés en la reunión de septiembre. Según el banquero central, la economía estadounidense sigue creciendo a un ritmo sólido y los riesgos al alza para los precios han disminuido. Las palabras de Powell confirman las previsiones del mercado, que vaticina una rebaja de tipos tanto en EEUU como en la eurozona en el noveno mes del año.
Archivo - El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria del organismo celebrada el 19 de junio de 2019.

Los bancos centrales se citan en Jackson Hole antes de las esperadas bajadas de tipos en septiembre

Este 22 de agosto arranca el cónclave anual de Jackston Hole (Wyoming, EEUU), donde los principales bancos centrales del mundo se reúnen y dan pistas sobre sus futuros movimientos en política monetaria. La edición de este año estará centrada en cómo abordar las esperadas bajadas de tipos a partir de septiembre. El mercado descuenta una rebajada de tipos tanto por parte de la Fed como del BCE en el noveno mes del año.
Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

La Fed de Boston anticipa un recorte inminente de los tipos de interés en EEUU

La presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, se ha mostrado partidaria de bajar próximamente los tipos de interés de continuar la inflación con su senda descendente y de mantenerse fuerte el empleo. "Si los datos evolucionan conforme a mis predicciones, creo que pronto será apropiado modificar la política monetaria y suavizar su nivel de restricción", ha afirmado la mandataria en una entrevista recogida por 'Bloomberg'. El mercado espera un recorte del precio del dinero de 50 puntos básicos en EEUU en septiembre y vaticina más descensos en la recta final del año.
Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

El mercado se divide con el calendario de bajadas de tipos de la Fed en EEUU

La inflación de EEUU se moderó en abril, con una tasa general del 3,4%. Esta relajación ha dado alas a los mercados bursátiles a costa de sembrar las dudas en el mercado en torno al calendario de recortes de tipos de la Reserva Federal. Algunas firmas de análisis internacionales como Julius Baer o Lazard ven posible una bajada en septiembre, mientras que la española Renta 4 apuesta por dos descensos este año. En cambio, Federated Hermes o Pimco descartan movimientos en 2024. El precio del dinero se mantiene actualmente en la horquilla 5,25%-5,5%.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Renta 4: "El proceso desinflacionario no será tan inmaculado como descuenta el mercado"

La euforia de las previsiones sobre las bajadas de los tipos de interés a ambos lados del Atlántico se están reduciendo en las últimas semanas, hasta dibujar un escenario de recortes más tardíos y de menor intensidad tanto en EEUU como en la eurozona. Según la firma de inversión Renta 4, la moderación de la inflación "tendrá baches" y la reducción desde los actuales niveles del 3% hasta el objetivo del 2% será "la más difícil", por lo que "se retrasará el inicio de bajadas de tipos y limitará su cuantía". Su previsión es que el BCE baje cuatro veces los tipos este año y que la primera llegue en junio.
Christine Lagarde

AXA reduce el optimismo del mercado y anticipa tres bajadas de tipos en 2024

AXA Investment Managers espera bajadas de los tipos de interés en la eurozona y EEUU este año, pero cree que el mercado está siendo muy agresivo en sus expectativas, que apuntan a recortes rápidos y masivos. Según Gilles Moëc, economista jefe de la gestora, tanto la Reserva Federal (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) acometerán tres bajadas del precio del dinero a lo largo de 2024, hasta situarlo en el 4,5-4,75% y el 3,75%, respectivamente. En lo que sí coincide con el consenso es en que los dos grandes bancos centrales occidentales actuarán de forma sincronizada.
Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 20 de octubre de 2023, en Madrid (España).

La mayoría de gestoras solo prevé dos bajadas de tipos en Europa y EEUU en 2024

En 2024 habrá bajadas de los tipos de interés a ambos lados del Atlántico, pero los bancos centrales seguirán actuando con cautela. Esta es una de las principales conclusiones del nuevo barómetro inversor de Capital Radio, realizado con la participación de una veintena de gestoras. Según el estudio, más de la mitad de los analistas cree que solo habrá dos recortes del precio del dinero en la eurozona y EEUU este año y anticipa una leve recesión en Europa. En cuanto a la inversión, la renta fija es ahora el activo estrella, mientras que la tecnología ha destronado a la salud como principal apuesta sectorial en bolsa.
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)

La Fed mantiene los tipos entre el 5,25% y el 5,5% y enseña el camino al BCE

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%, en máximos desde enero de 2001, según ha comunicado este miércoles el banco central de la primera economía mundial. La institución continúa sin cambios en su política monetaria por tercera reunión consecutiva, tras la última subida de 25 puntos básicos en el precio del dinero del pasado mes de julio. El Banco Central Europeo (BCE) se reúne este jueves para decidir si mantiene o vuelve a modificar los tipos de interés en la eurozona, actualmente en el 4,5%.