La capital cántabra es un interesante gracias a sus numerosos paisajes verdes, playas, gastronomía de calidad o su rica cultura.
Comentarios: 0
cabo mayor
Cabo Mayor de Santander Pixabay

La ciudad de Santander, capital de Cantabria es una ciudad con numerosos paisajes urbanos y naturales, así como una rica historia y cultura.

Situada en la costa norte de España, esta ciudad ofrece una mezcla única de playas, parques, arquitectura y una gastronomía destacada. Si estás pensando una escapada a esta ciudad que tantas experiencias distintas te puede ofrecer, deberás saber con detalle qué ver en Santander.

Santander en un día

Si solo tienes un día para descubrir Santander, lo mejor será priorizar los lugares más emblemáticos que posee esta ciudad. Esto es lo que debes visitar con poco tiempo.

  • Palacio de la Magdalena: se trata de un palacio real del siglo XX ubicado en la península homónima y que hospedó durante un tiempo a los reyes de España. Aprovecha para pasear por los extensos jardines del palacio y no te pierdas la visita al museo.
  • Península de la Magdalena: zona con senderos costeros, vistas del mar Cantábrico y el Faro de Cabo Mayor, un lugar emblemático y de lo más bonito para ver en Santander.
  • Catedral: posee arquitectura gótica, con sus capillas y criptas. Puedes subir a la torre para disfrutar de vistas panorámicas.
  • Playa del Sardinero: la más famosa de Santander. Pasea por el paseo marítimo mientras disfrutas del ambiente animado. 

Visitar Santander en dos días

Con dos días en Santander, tienes la oportunidad de profundizar en la ciudad y explorar otros lugares más como estos.

  • Centro Botín: un espacio cultural de vanguardia diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano. Puedes ver exposiciones y pasear por los Jardines de Pereda, una zona verde en el corazón de la ciudad. 
  • Museo Marítimo del Cantábrico: refleja la rica tradición pesquera de la región. No te pierdas el acuario, con especies marinas de la zona y de otras partes del mundo.
  • Mercado de la Esperanza: un lugar ideal para degustar la gastronomía local. El mercado también ofrece la posibilidad de comprar productos frescos para llevar o regalar.
  • Barrio de Cueto: esta zona posee murales coloridos, grafitis creativos y expresiones artística. Te permitirá ver una faceta diferente de Santander.
catedral santander
Catedral de Santander / Fernando, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Santander en 3 días

Si tienes la suerte de disfrutar una jornada más en la ciudad de Santander, podrás añadir estos destinos para acabar de completar tu visita.

  • Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria: muestra la riqueza arqueológica de la región, desde la época de los romanos hasta la Edad Media. 
  • Bahía de Santander en barco: algunas opciones incluyen excursiones a la Isla de Mouro, un pequeño islote con un faro y biodiversidad marina.
  • Parque de Mataleñas: es un extenso parque situado en la costa, a pocos kilómetros del centro de Santander. Posee senderos, amplias áreas verdes y vistas panorámicas.

Santander con niños: museos y playas

Santander ofrece diversas actividades que resultan perfectas para disfrutar en familia con niños. Una excelente opción es visitar la mencionada Península de la Magadalena, con áreas de juegos y un mini-zoológico que alberga animales como caballos y ponis. Además, el parque cuenta con un tren turístico que recorre el área.

Otra actividad atractiva es el Museo Marítimo del Cantábrico, que alberga el acuario ofrece exposiciones interactivas y educativas sobre la vida marina y la historia marítima de la región.

Por último, el Centro de Interpretación del Litoral de Santander, ubicado en la Magdalena, ofrece actividades y exposiciones sobre la biodiversidad costera y el ecosistema marino.

museo cantabrico
Esqueleto de ballena en el Museo Marítimo del Cantábrico / Tony Rotondas, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Los platos típicos de Santander: qué comer

En Santander no puedes perderte los pintxos locales, que son pequeñas porciones de comida servidas en bares y restaurantes que pueden ir desde las croquetas y calamares fritos hasta tostas de foie.

Otra especialidad cántabra es el cocido montañés, un guiso contundente que combina alubias, carne de cerdo y chorizo, perfecto para los días más fríos. También es recomendable probar el sorbete de orujo, un postre refrescante que se prepara con un licor local, ideal para terminar la comida con un toque dulce. 

Cómo llegar a Santander: coche, autobús, tren o avión

  • Coche: Santander está perfectamente conectada a través de la Autovía del Cantábrico. Se encuentra a poco más de una hora de Bilbao y a casi dos horas de Gijón o Burgos.
  • Autobús: al tratarse de una ciudad grande y la principal de Cantabria, existen múltiples opciones para llegar en autobús desde otros puntos del país. La estación está en pleno centro, a escasos pasos de la Catedral.
  • Tren: aunque no cuenta con línea de alta velocidad, Santander cuenta con un buen servicio de trenes que conectan con Madrid y otras ciudades del norte. La estación se encuentra junto a la de autobuses.
  • Avión: Santander cuenta también con un aeropuerto con conexiones a Madrid, Barcelona y otras ciudades del sur e islas de España. En cuanto a destinos internacionales, posee vuelos a varios países europeos.
Santander
Estación de tren / Kolforn (Wikimedia), CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Pueblos que ver de Santander

Si tienes tiempo para explorar más allá de la ciudad, los alrededores y los pueblos de Santander ofrecen una variedad de opciones para descubrir la belleza natural y cultural de Cantabria. 

  • Santillana del Mar: se trata de un pueblo medieval perfectamente conservado con calles empedradas, casas solariegas con sus escudos de armas y la Colegiata de Santa Juliana, una joya del románico. 
  • Comillas: aquí te encontrarás con el Capricho de Gaudí, una obra singular del famoso arquitecto catalán. Destaca Palacio de Sobrellano y la Universidad Pontificia, un edificio emblemático en lo alto de una colina.
  • Parque Natural de las Dunas de Liencres: a tan solo 15 kilómetros de Santander, este espacio natural protegido posee senderos, playas vírgenes y es ideal para la observación de aves.
  • Cuevas de Altamira: un tesoro del arte prehistórico, con pinturas rupestres de bisontes y otras figuras de la Edad de Piedra, es un buen lugar para aprender sobre la vida en el Paleolítico a través de exposiciones. 

Vivir en Santander

Vivir en Santander es disfrutar de una alta calidad de vida. La ciudad ofrece un ritmo de vida tranquilo y seguro, con acceso a servicios de calidad, una amplia oferta cultural y una gastronomía excepcional.

Su ubicación costera permite disfrutar de playas, paseos marítimos y actividades acuáticas durante todo el año. Cuenta con una buena red de transporte público y dispone de un aeropuerto internacional. Si meditas vivir en Santander, estas son las opciones existentes.

playa del sardinero
Pixabay
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta