
Existen muchas iglesias a lo largo y ancho del territorio español, pero pocas poseen las particularidades que le ha tocado vivir a la de Sant Romà de Sau.
Ubicada en Cataluña, en las cercanías de la ciudad de Vic, esta quedó sumegida con la construcción de un pantano a mediados del siglo XX. Hoy, tiene el dudoso honor de ser la iglesia sumergida más antigua del mundo.
Historia de Sant Romà de Sau
La historia de la iglesia de Sant Romà de Sau comienza en el siglo XI, cuando fue erigida como parte del pequeño pueblo homónimo que floreció en la región. Este, al igual que muchos otros en Cataluña durante la Edad Media, se centraba alrededor de su iglesia, de arquitectura románica lombarda.
En el siglo XX, se tomó la decisión de construir el pantano de Sau en el río Ter para abastecer de agua a la creciente población de Barcelona. Este proyecto implicó la inundación del valle donde se encontraba el pueblo, sumergiendo bajo las aguas todo lo que allí existía, incluida la iglesia.
A pesar de este trágico final para el pueblo, la iglesia no fue demolida, permitiendo que su campanario fuese visible por encima del agua. Hoy en día, cuando desgraciadamente se produce una sequía, se deja ver por encima del agua.

¿Qué pasó con el pueblo del pantano de Sau?
El pantano de Sau tiene ya 62 años. En el momento de la creación del pantano, la zona sumergida hoy no tenía apenas población, salvo la iglesia y varias masías. Sus pocos habitantes fueron reubicados en Vilanova de Sau, un poco más al sur y que hoy en día cuenta con poco más de 300 habitantes.
Si te preguntas cómo está hoy en día el pantano de Sau, ha tenido fuertes sequías en los últimos años que han dejado ver la iglesia por completo, aunque afortunadamente las lluvias otoñales de 2024 han aportado una mejora generalizada al nivel que tiene el pantano de Sau hoy.
Cómo llegar a Sant Romà de Sau
Para aquellos interesados en explorar este fascinante destino, llegar a Sant Romà de Sau es relativamente sencillo desde Barcelona o Girona.
- En coche: desde Barcelona, toma la C-17 en dirección a Vic. Una vez allí, sigue las indicaciones hacia Vilanova de Sau en un trayecto que te tomará poco más de una hora, al igual que desde Girona.
- En transporte público: puedes tomar un tren desde Barcelona hasta Vic. Desde Vic, hay autobuses que te llevarán a Vilanova de Sau, aunque es recomendable consultar los horarios con antelación.
- Rutas de senderismo: para los amantes del senderismo, existen varias rutas que te permiten disfrutar del paisaje natural mientras te diriges al pantano.

Vivir en Vilanova de Sau
Vilanova de Sau es hoy el municipio que abarca esta joya sumergida. Se trata de un pueblo de la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona. Este ofrece una calidad de vida excepcional, combinando la tranquilidad de un entorno rural con la proximidad a importantes centros urbanos como Vic.
Vivir aquí significa disfrutar de un paisaje natural único, donde el pantano de Sau y la iglesia sumergida se convierten en protagonistas indiscutibles. Además de su belleza natural, ofrece una variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y deportes acuáticos en el pantano.
- Casas en venta en Vilanova de Sau
- Casas en alquiler en Vilanova de Sau
- Casas vacacionales en Vilanova de Sau

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.