
La vivienda social en España tiene diversos nombres en función de su grado de protección y su régimen (protección oficial, VPO, VPPA, vivienda protegida, etc.). Están destinadas a ofrecer un hogar a aquellas personas cuya situación económica les impide acceder a una residencia en otras condiciones. ¿Qué son? ¿Cómo se accede a ellas? Lo contamos en este artículo.
¿Qué es una vivienda de protección oficial?
La vivienda social o protegida tiene un precio inferior al de mercado. Además, cuenta con unas características determinadas (tamaño, ubicación, etc.) y para poder acceder a ellas los solicitantes tienen que cumplir ciertos requisitos. Estas viviendas solo pueden destinarse a residencia habitual y permanente, tanto en alquiler como en compra. Asimismo, pueden ser de dos tipos:
Viviendas de protección oficial de promoción pública
Son las que promueve el Estado y se adjudican a sus inquilinos mediante un sorteo público (siempre que se cumplan con los requisitos). Para poder optar a ellas, los interesados deben inscribirse en los registros de demandantes de la comunidad autónoma que les corresponde.
Viviendas de protección oficial de promoción privada
Son aquellas construidas por promotoras inmobiliarias o cooperativas que reciben una subvención del Estado para compensar el precio limitado de venta o alquiler.
Características de las viviendas sociales
Las viviendas sociales cuentan con una serie de características que las diferencian de las libres:
- Domicilio habitual y permanente: Deben ser la residencia permanente de sus residentes. Si se detecta otro uso, por ejemplo, el de segunda residencia, se impondrá una sanción. Es decir, los inquilinos no podrán poseer otra vivienda y deberán estar empadronados en la comunidad autónoma de la casa.
- Precio limitado: Su precio de venta o alquiler es fijado por el Estado y siempre debe ser inferior al del mercado libre. Para acceder a ellas se exige que las familias tengan un nivel de rentas determinado de acuerdo con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.
- No son de libre disposición: Es decir, no pueden traspasarse mientras no transcurra el plazo estipulado por la administración correspondiente, que normalmente va de 10 a más de 30 años. Por otro lado, cabe destacar que los siguientes traspasos pueden tener que ajustarse a los límites que imponga su regulación.
- Beneficios fiscales y ayudas: Este tipo de viviendas disfrutan de beneficios fiscales y ayudas para que se pueda acceder a ellas (préstamos, subvenciones, etc.).
¿Cómo solicitar una vivienda social?
Para solicitar una vivienda social debes estar inscrito en el registro de demandantes de VPO de tu comunidad autónoma para así poder participar en el sorteo público.
De una comunidad a otra los requisitos, las ayudas, las cuantías y otras cuestiones pueden variar. Consulta los directorios de vivienda por comunidades autónomas:
Pedir vivienda social en las distintas CCAA | |
¿Qué características tiene una vivienda social?
Para acceder a cualquier vivienda social se precisan una serie de requisitos ‘sine qua non’. Si los solicitantes no los cumplen, no podrán adquirirlas. Las comunidades autónomas son las que fijan estas condiciones, que difieren según el tipo de protección de las casas y el régimen (alquiler, alquiler con opción a compra o compra).
Estos son los requisitos comunes que se deben reunir para poder acceder a una vivienda social en régimen de compra:
- Ser mayor de edad
- Estar inscrito en el registro de demandantes de VPO de tu comunidad autónoma
- Los miembros de la unidad familiar solicitante no pueden ser propietarios de otra casa
- No haber sido propietario de otra vivienda de protección oficial en el pasado
- La vivienda deberá ser la residencia habitual
- No superar el límite de rentas establecido: Cada comunidad autónoma lo fija dependiendo del tipo de vivienda, pero suele estar entre 2,5 y 5,5 veces el IPREM
- No podrán acceder aquellas personas que han obtenido ayudas en materia de vivienda por parte del Estado en los últimos 10 años
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta